El Conferenciado Electrónico en Ann Arbor
Introducción
Este artículo no basta para ofrecer un historial completo del conferenciado electrónico. Desconozco quien lo inventó. Por mas que David Woolley afirme ostentar tal cocarda por su desarrollo de NOTES en 1973 para el sistema PLATO, en 1973, probablemnete varias personas distintas lo crearon en distintas ocasiones en lugares diferentes.
Nos enfrentamos entonces al problema principal de intentar documentar la historia del conferenciado electrónico: es previa a la Internet, de modo que se desarrolló separadamente en distintos lugares. En efecto, no hay una sola historia sino varias historias.
Este artículo da cuenta de uno de estos comienzos, el que tuvo lugar en la ciudad de Ann Arbor, en Michigan.
El conferenciado computado ha tenido diferentes comienzos, y ha sido en los últimos años en los cuales ha convergido tecnológicamente.
Hoy una afluente ciudad de 120.000 habitantes, Ann Arbor fue fundada por los pioneros exploradores Elisha Rumsey y John Allen en 1824, a los pies de un imponente roble Bur. El poblado prosperó, y trascurrido siglo y medio ya destacaba por su comunidad estudiantil, que gira alrededor de la importante Universidad de Michigan, de las más renombradas del país en cuanto a la investigación industrial.
Los laboratorios de investigación de dicha Universidad fueron partícipes del desarrollo de los sistemas de conferenciado, los cuales - interactuando con la comunidad que los rodeaba, permearon a Ann Arbor. Podemos decir que estuvieron entre los primeros en provocar, pues fueron los sistemas de confereciado computarizado sofisticados al primigenio alcance popular.
Las aptitudes del software desarrollado en Ann Arbor - y muchas de las ideas incorporadas a el, tuvieron enorme influencia, puesto que sus funcinoalidades serían recibidas en sistemas posteriores. En conexo, los sistemas accesibles situados en Ann Arbor nos ofrecen una historia de dedicación al uso popular libre con control democrático sin parangón, incluso a escala mundial.
Howard Rheingold sirvió bautizar a los sistemas de confereciado como los aquí descriptos como "Comunidades Virtuales". Los primeros sistemas de conferenciado computarizados fueron diseñados con la idea de obrar principalmente en la enseñanza, o bien como medio informático para sostener discusiones profesionales o de negocios. En la medida que grupos de individuos comenzaron a hablar a través de ellos, sin embargo, empezaron a conformase comunidades en línea genuinas: ¡gente que compartía sus vidas con otra gente a la que a menudo nunca habían conocido!.
Resulta obvio que la participación terminaba siendo considerada agradable por derecho propio; se puede hablar de cualquier tema - profundo o no - tecleando en la computadora y alcanzando a gente que deseaba leer, y responder. Por entonces era una manera novedosa de encontrar gente con puntos de vista diversos de todas las sendas de la vida.
La historia de los sistemas de Ann Arbor no puede ser sólo la historia de algunos sistemas computados, sino una historia de algunas comunidades.
CRLT y Confer
Entre los primeros ambientes educativos abocados a la sondear los sistemas de confereciado por computadora se encontraba el Centro para la Investigación en Aprendizaje y Enseñanza (CRLT) de la Universidad de Michigan. El Cientista del Cómputo Karl Zinn empezó por analizar los sistemas de conferenciado electrónico, y por entonces los había ya considerado las propuestas ya existentes en 1972 como costosas y restrictivas.
En respuesta a estas conclusiones de Laboratorio, en 1975 Robert Parnes desarrolló Confer para dar respuesta a un proyecto propio para atacar el tema de las disertaciones computarizadas. Confer corría en MTS (Sistema de Terminales de Michigan), el sistema operativo de tiempo compartido para el inmenso mainframe IBM S/360-67 de la Universidad. Por tal motivo, su uso se abocó inicialmente a aquellos estudiantes y profesores que contaban con cuentas de acceso en el centro de cómputos.
El programa Confer fue pionero en exponer una estructura que se convirtiría en un estándar de facto para la mayoría de los sistemas de conferenciado computarizado posteriores: cualquier usuario podía introducir un tema de discusión (llamado un "item"), mientras que los demás podrían agregar a continuación sus propias respuestas. En particular, estas contestaciones a los ítems se mantenían ordenadas: recordaba cuál respuesta había visto cada usuario, de modo que era posible solicitar todos los ítems y las repuesta que no hubiesen sido vistos anteriormente. Confer tenía áreas de conferenciado separadas para temas distintos, aunque eran escasas (se hacía necesario ejecutar una copia diferente del programa para leer una conferencia distinta).
En vista de los avances que permitía el programa de intercambio de texto para la realizacion de debates técnicos, 1981 Karl Zinn había recibido fondos de la Fundación Nacional de la Ciencia y de la Fundación Exxon para la Educación, tendientes a promover el estudio de nuevos métodos computacionales para la educación.
Confer se volvió muy utilizado en los campus del consorcio universitario de 8 instituciones educativas (incluyendo del Reino Unido) que utilizaban el MTS, y para 1982 existían varias conferencias sumamente activas de la MTS. Principalmente, los posteos giraban alrededor de la temática computacional. La conferencia USER:FORUM ofrecía un foro de preguntas y respuestas para el uso del sistema MTS, a la vez que el propio Karl Zinn regenteaba la conferencia CRLT:MICROS, abocada a analizar las últimas microcomputadoras que por entonces estaban apareciendo en el mercado (corrían rumores bastante acalorados sobre cómo sería la primer microcomputadora de IBM, la futura IBM PC). Confer ofrecía entonces una manera maravillosa de estar al tanto con los cambios tecnológicos de la era.
Con el pasar de los meses, la comunidad académica descubrió que las computadoras también podían ser utilizadas para hablar sobre otras cosas distintas a las computadoras en sí, y no extrañó demasiado que comenzaran aparecer cada vez más discusiones sociales en general. Para finales de la década de los ochentas, este volcado a un diálogo más social quedó evidenciado por la aparición de MEET:STUDENTS (encuentros de estudiantes). También al acceso que el MTS universitario contaba gracias al emplazamientos con módem, toda una novedad.
Karl Zinn continuó promoviendo el conferenciado electrónico y otras formas de educación asistida por computadora. Fue él quien ofreció un puesto en el CRLT y apoyo moral a un buen plantel de investigadores y programadores interesados en el desarrollo sistemas de conferenciado por ordenador. Dos de sus discípulos, Robert Parnes y Charles Roch, se abocaron al portado de Confer desde MTS al agnóstico Unix. Este proyecto como tal no dio frutos, pero Charles Roch se vio lo suficientemente inspirado como para escribir su propio programa de conferenciado para Unix, al que denominó Caucus (durante los 80s lo comercializó como producto). Robert Parnes en tanto continuaría escribiendo su propia versión Unix de Confer, Confer U (con uso limitado más adelante). También bajo tutelazgo del CRLT, los investigadores Marcus Watts y Joshua Fein desarrollaron un sistema similar reducido, al que llamarían MicroSpan.
Los descendientes directos del Confer, el sistema PicoSpan de Marcus Watts y el sistema Caucus de Charles Roth - además de correr sobre Unix - eran más flexibles, pues permitían ofrecer gran cantidad de conferencias distintas.
M-Net de los primeros días
En 1982 Mike Myers era un vendedor de máquinas de balance en la estudiantina Ann Arbor. Adicto al ferromodelismo mas hardcore, Mike se había interesado en las microcomputadoras como forma manejar un gigantesco modelo a escala de playa de maniobras ferroviara que ocupaba varias habitaciones de su apartamento. No dudó en unirse a un Club de Cómputo llamado SEMCO (Organización de Computadoras del Sudeste de Míchigan). Entre otras cosas, durante las horas de la noche el SEMCO hacía funcionar un sistema de conferenciado electrónico en un sistema de tiempo de cómputo compartido situado en una escuela local. Este software de conferenciado había sido escrito por Mike Bernson, otro de los estudiantes asociados al CRLT.
Gracias al uso del novedoso módem de 300 baudios en su microcomputadora Atari 800, y tras experimentar con el producto de Bernson, éste le puso al tanto de la existencia de acceso al mainframe MTS de la Universidad de Michigan, con lo que pudo adentrarse en Confer, y especialmente en CRLT:MICROS; donde conocería al investigador Marcus Watts.
Fue entonces que el sistema de SEMCO - una especie de BBS - se vuo envuelto en un escándalo que llegó a los periódicos estudiantiles, cuando se descubrió que uno de sus adolescentes administradores había caído en el hábito de leer los correos electrónicos privados de sus compañeras de clase. Varios de los usuarios, incluyendo a Mike Myers y Marcus Watts, se decidieron entonces a buscar mejores alternativas.
Para entonces, además de sus trenes escala, Mike conducía su propia BBS en la Atari 800, representativa de las pequeñas carteleras electrónicas que comenzaba a aparecer en los Estados Unidos por entonces. Estas carteleras de acceso telefónico no ofrecían grandes características de seguridad intrínseca: simplemente permitían dejar mensajes y a lo sumo contaban con un burdo sistema de identificación. Fue así que Marcus Watts convenció a Mike de configurar un sistema mucho más avanzado para evitarse problemas, uno que pudiese ser abierto al público como las mayorías de las BBS pequeñas, pero que tuviese algún software similar al Confer, y pudiese ser administrada más éticamente que el escasamente protegido sistema del SEMCO.
Mike se decidió y - tras vender la mayor parte de sus trenes a escala - compró una minicomputadora Altos ACS 68000, máquina de 16 bits en una sola plaqueta que corría un derivado de Unix System III. Se distinguía por contar con disco rígido de 80 MB y 16 puertos seriales incorporados, con los que podría - esperaba - afrontar igual cantidad de líneas de telediscado. Por la máquina Mike desembolsó unos 30.000 dólares, y con el correr de los años invertiría mucho más en mejoras y repuestos varios. Por entonces era inaudito invertir privadamente tal suma para ceder acceso al público general: dichas computadoras se pensaban para usuarios universitarios y del mundo de los negocios, no para los aficionados.
El nuevo sistema remoto accesible de Mike Myers, provsto con los tres programas de Marcus Watts, fue llamado "M-Net" y lo puso en línea simplemente reemplazando su BBS anterior de la Atari 800 (sin avisar previamente) acto que tuvo lugar el 16 de junio de 1982. M-Net daría comienzo a una Nueva Era de los Pubnix, y del Conferenciado Computarizado en Ann Arbor.
Entusiasmado con la posibilidad que ofrecía una máquina Unix de acceso público - un "Pubnix" - Marcus se puso a trabajar en la escritura de software para la Altos. Su esfuerzo se basó en tres programas principales:
- El programa NEWUSER, capaz de crear cuentas automáticamente para la gente que se logueaba por vía telefónica. Este se inspiró parte en varios programas de BBS del momento, en un programa "pirata" del MIT que permitía crear cuentas "gratis" para máquinas universitarias en la ARPANET, y fundamentalmente en un programa también llamado "newuser" que en 1981 Marcus vio correr en una estación de trabajo Fortune Systems 32:16.
- El programa PARTY, para chat en tiempo real, inspirado en el programa "CB" de CompuServe que Marcus había brevemente probado en dicha red paga de conmutación de paquetes, por entonces la principal de los EE.UU.
- El programa PicoSpan, un sistema de conferenciado electrónico similar al querido Confer para MTS, concebido como una versión incluso más liviana que el MicroSpan.
Como sistema aficionado, la M-Net no validaba necesariamente a sus usuarios, ni cobraba costo alguno. De hecho, en un principio a casi nadie se le hubiese ocurrido cobrar dinero por un Pubnix. Mike afrontaba costes y expensas de su propio bolsillo, y se maravillaba del uso que inspiraba el Unix de la Altos. La M-Net se volvió popular rápidamente, atrayendo usuarios interesantes e influyentes de las universidades locales, las escuelas secundarias, y la comunidad en general. Y muy rápidamente se volvió muy divertida. Desde el punto de vista de la gestión, Mike operaba el Unix como un dictador muy benevolente, describiendo su rol como "el portero de M-Net", y dejando que los usuarios vagaran libres en el sistema y que hicieran en gran medida lo que querían con él.
M-Net representó una fusión única de dos movimientos previamente existentes: mitad de sus raíces surgían de la communidad de investigación universitaria de Michigan (donde se habían usado computadoras y software sofisticados para estudiar las comunicaiones electrónicas a puertas cerradas). La otra mitad brotaba de la vibrante comunidad del cómputo aficionado y de las BBS, donde ya había adolescentes que despuntaban pequeños sistemas de mensajería en sus pequeñas microcomputadoras hogareñas, y que permitían a extraños discar y acceder (jamás soñando con cobrarle a nadie por hacerlo).
Es posible afirmar que la M-Net combinaba una cantidad inusual de sofisticación técnica, con una visión juguetona y aperturista hacia la misma.
Para mediados de 1984, Myers había agregado dos líneas telefónica más con sus respectivos módems de 300 baudios, junto con otro disco de 80 Megabytes. Ante los costos, expuso a la comunidad de M-Net la idea de permitir donar dinero para permitir expandir la máquina más rápido de lo que únicamente las inversiones de Mike Myers hubiesen permitido. Formalizada esta postura - la de permitir que los usuarios se convirtieran en patronos donando dinero - Mike decidió contraprestar a sus parroquianos generosos ofreciendoles acceso exclusivo a unas líneas telefónicas adicionales (números no divulgados a los usuarios que no pagaban). Russ Cage se convirtió en el primer patrón oficial de M-Net. Con los remozados ingresos, M-Net fue capaz de convertirse en una operación no deficitaria, llegando incluso a recuperar la fuerte inversión original.
En sus orígenes, sólo era posible acceder a la M-Net a través del telediscado, asociado a cada vez más líneas telefónicas con módem. Pero pronto M-Net fue capaz de llegar a usuarios fuera de Ann Arbor. Para ello se sirvió de la la señera Red Merit, red de datos educativa regional montada en el Estado de Michigan. La red Merit mantenía por entonces líneas rotativas de líneas de acceso telefónicas para el público a lo largo y a lo ancho del estado, y algunas de ellas se encontraban disponibles en Ann Arbor para prestar servicio educativo. Fue así que M-Net comenzó a recibir entusiastas estatales, que tras discar localmente, arribaban intermediados por la red de paquetes conmutados (especialmente de las grandes comunidades de las ciudades de Houghton y Lansin).
La amistad trabada entre las comunidades remotas con Ann Arbor a través de M-Net atrajo eventualmente a varios de ellos a mudarse a Ann Arbor.
Una vez que la comunidad universitaria se vió incomodada por el gran número de llamadas telefónicas surgidas de sus módems de telediscado y dirigidas a la M-Net, Jon Zeeff - uno de los administradores de Merit - se encargó de establecer un enlace directo más formal entre la red Merit y M-Net (aunque limitándola esta vez a tan sólo tres usuarios simultáneos).
Zeef también se convirtió en parroquiano de M-Net, desarrollando para ella un programa de software llamado "remps", destinado a compartir conferencias PicoSpan con varios sistemas ajenos (incluyendo FishNet, un Pubnix similar a M-Net que Mike Myers había establecido en Florida, y Chinet, un Pubnix de Chicago operado por Randy Seuss probablmente anterior a M-Net, pero que para entonces también corría el software PicoSpan.
Entre los incluyentes usuarios "roamers", por un corto período de tiempo - y antes de que se fundara su propio Pubnix "BIX" - M-Net ofreció hospedaje a la Revista Byte. A tal fin se podía acceder a una "Conferencia de la Revista Byte" en la que participaban varios de sus editores y autores. El mismo Jerry Pournlle introdujo varios ítems con títulos como "Bee-dee bee-dee bee-dee", quejumbroso por la imcomprensibilidad de la interfaz del PicoSpan.
La creciente masa de usuarios y las conversaciones en línea llevó a la M-Net a volverse epicentro de actividades sociales cara a cara de Ann Arbor. Ya desde sus inicios se había ofrecido sus "PicoFests" mensuales (reuniones en restaurantes locales), seguidas por las "Post-PicoFest Party", organizadas en el hogar de algunos de sus usuarios mas voluntariosos. En primavera de 1986, la bella Denise Anderson comenzó "las horas felices de M-Net" de los viernes por la noche, en las cuales se fraternizaba en distintos bares locales. Mas tarde hicieron su aparición otros grupos más variados alejados del alcohol y el ruido (tales como la Sociedad de Cicloturismo M-Net y la Liga de Voleybol M-Net). Estos eventos presenciales se veían como parte importante de las comunidades en línea.
Arbornet de Los Primeros Días
En cierto momento de 1984, la empresa empleadora de Marcus Watts - una compañía de Ann Arbor llamada Network Technologies International (NETI) - le compró los derechos del PicoSpan. Planeaban desarrollarlo como un producto comercial que recibiría el más vendible nombre de "E-Forum".
NETI era una compañía extraña. Se había fundado bajo una mezcla del idealismo populista hippie de los sesentas y el sueño yuppie de hacer dinero rápido de los ochentas. Uno de los proyectos de NETI fue inciar una "competencia al estilo guerrilla" contra los grandes servicios en línea de escala nacional como CompuServe. En sus propias palabras, significa "promover una gran cantidad de comunidades pequeñas regionales servidas por sistemas de conferenciado" (similares a M-Net, pero con operaciones de pago). Como "zona liberada" para evaluar su concepto de soviet telemático eligieron a la Ann Arbor, en una apuesta bajo la dirección de Jeff Williams que se llamó Arbornet.
Se suponía que Arbornet sería una empresa con fines de lucro, a la cual la gente pagaría para usar. Parece improbable que esta sorpresiva noción no resultase repugnante para quienes ya usaban M-Net en la misma ciudad. El gran fuerte de M-Net fuese tal vez su gratuidad. No puede sorprender que Arbornet fuese un fracaso: y al compartir la misma localización que M-Net no pudo dejar de tener rispideces con ella, puesto que es difícil hacer dinero vendiendo algo que otros regalan. Por todo lo dicho, Arbornet fue raquítica mientras que M-Net se distibuió por su vibrante comunidad.
Aún así fundadores de NETI no estaban desacostumbrados a perseverar. En abril de 1985 su director Larry Brilliant - junto con los editorialistas de la revista Whole Earth Catalog, - notables del flower power y militantes de izquierdas - sentaron otro sistema PicoSpan regional de pago, esta vez en la bahía de San Francisco. La nueva apuesta se constituyó bajo el nombre de The Whole Earth'Lectrinic Link, o "The WELL". The Well ha sido vivaz e influyente y logró despuntar vida comunitaria electrónica de pago como ningúna otra (si bien tampoco fue inmediata ni significativamente redituable para NETI). Varios de los especialistas de Unix de NETI que ayudaron a plantar The WELL habían sido usuarios de M-Net y Arbornet, pero prácticamente no lograron abrazar ambas comunidades virtuales. La interacción entre The WELL y las comunidades virtuales de Ann Arbor no fue demasiado pródiga (aparte de un corto período cuando Mark Ethan Smith encontró un hogar M-Net tras verese expulsado de The WELL). Las culturas de los dos sistemas eran muy diferentes.
Todas estas causas decidieron el abandono de Arbornet por NETI: no estaba haciendo dinero, y parecía que nunca podría ser capaz de lograrlo. Con todo, Arbornet sí había atraído un pequeño grupo de usuarios fieles. En lugar de dejar que Arbornet se marchitara, estos decidieron formar una organización sin fines de lucro que se hiciera cargo de sus operaciones. Probablemente la inspiración se debió a la fuerte personalidad de Susan Holtzer (hoy novelista de misterio residente en San Francisco, y por entonces ardiente militante política de Ann Arbor, sumada al conferenciado computado en la M-Net por su hijo Mason Jones). Susan consideraba a la Arbornet como el centro de comunicaciones de una comunidad de militancia en línea. Entre los interesados e involucrados con tal ideal se encontraban los abogados locales Don Koster y Dave Cahill, Carolyn Clock Allen (usuaria primigenia del MTS Confer y empleada de NETI), así como el profesor de lingüística de la Universidade de Michigan John Lawler. Frente a la propuesta, NETI les ofreció apoyo sustancial, en fondos y especias, para lo que debería ser Organización Sin Fines de Lucro Arbornet.
Continuó siendo un sistema de pago, pero - en la práctica - no hacía mucho dinero. En 1987, Arbornet obtuvo formalmente el status 501(c)3, lo que la convirtió en una organización exeptuada de impuestos.
Casi con certeza Arbornet fue la primer comunidad virtual poseída y gestionada por sus miembros del mundo. Fue mucho más pequeña y menos activa que la M-Net.
De hecho, Arbornet duraría más que su empresa madre NETI. La matriz se vio envuelta en otros proyectos de conferenciado moderadamente exitosos (incluyendo el ya nombrado Pubnix BIX de la revista Byte y el GEnie para General Electric), pero por lo general, daba pérdidas. En cierto momento de finales de los 80s los titulares de NETI consideraron que el mercado de acciones ofrecía mayores oportunidades de lucro que el del conferenciado por computadora. Esto dio lugar a fuertes desacuerdos entre Arbornet y NETI en lo concerniente al cumpimiento de promesas, difíciles de probar. En todo caso, la compañía se fue a pique bajo un torrente de juicios. La revista Fortune premió póstumamente a NETI con la distinción de haber sido "la mayor estafa bursátil en la historia de Vancouver".
La Venta de M-Net y el Fundación de Grex
Mientras tanto, Mike Myers continuaba administrando el Unix de M-Net, pero cada vez se sentía más incómodo con el cariz de la comunidad. El programa abierto newuser y las discusiones no censuradas a las que daba sustento permitían gran descontrol discursístico en Ann Arbor. Quería controlar la comunidad de la misma forma que había controlado sus trenes miniatura.
De no validar a sus usuarios, si se volvían problemáticos no podría expulsarlos del sistema (puesto que simplemente crearían una cuenta diferente, y volverían a la carga con un nombre de usuario distinto). Por otro lado, si no procedía a censurar, le sería imposible controlar el discurso en línea. Para finales de los 80s, a Mike le preocupaban los inconvenientes legales que podría llegar a tener por lo que alguien al que no podía controlar dijese en su computadora. Esta preocupación agrió las relaciones entre el SysAdmin y los usuarios de M-net. Un grupo propuso tener una charla, donde ofrecieron a Mike comprarle M-Net, pero el fundador no quiso hacer trato, y lo tomó a pecho. En primavera de 1990 vendió M-Net a Dave Parks - amigo y usuario de M-Net que por algún tiempo había operado un clon pequeño de la M-net llamado KiteNet. Dave pagó unos 8.000 dólares por la envejecida Altos, y el nombre M-Net, y el controlador Mike se despidió de ella.
El término de Dave como dueño de M-Net fue bastante problemático. Había pagado mucho dinero por ella, y si bien esto le daba control del sistema, lo había hecho para salvar a su descorazonado amigo. Sin embargo, la desprolijidad de la venta terminó de minar la confianza de los demás usuario, quienes consideraron que no solucionaba algunas diferencias básicas que tenían. Esto repercutió en la disminución en las donaciones. Dave amenazó varias veces con apagar el sistema si no le hacían más donaciones. Arrastrado a un maremágnum sinfín, rayano con el más tórrido bulling telemático, más de un usuario le expuso que no se encontraba de acuerdo com la forma en la cual operaba. "Dave quería venderte la torta, y comérsela". Alguno más compresivo, cedió, pero muchos se vieron poco motivados a donar dinero a un sistema que podría ser apagado en cualquier momento. En enero de 1991 a Dave "se le salió la cadena" y posteó un ítem donde afirmaba:
- Las líneas de invitado serían desconectadas (con lo que dejaría de ser Pubnix).
- newuser sería desactivado y M-Net sería estrictamente un sistema de pago, y
- acababa de postear un artículo en USENET anunciando la venta definitiva de M-Net.
Este mensaje galvanizaó el descontento de larga data que tenía una camarilla de usuarios de M-Net, los más involucrados en su aspecto fraternal. Cuatro días después, el grupo de usuarios veteranos (Marcus Watts, John Remmers, Mary Valdivia, Steve Andre, Misti Anslin, Tom Doehne, Valerie Mates, Marc Unangst, Denise Anderson, Fred Sleator, Brian Dunkle, y Mike Smerza) se reunieron en un billar pero no para jugar. En estado deliberativo, trazaron un plan para armar su propio Pubnix de acceso abierto, que sería poseído por sus usuarios en lugar de ser propiedad privada. Este sistema eventualmente sería llamado Grex (la palabra latina para "Grupo").
Cuando la jugada en el billar llegó a ídos de Dave, sopesó los puntos y se retractó de sus tres anuncios (en gran parte debido a los esfuerzos de Meg Geddes para negociar una paz), con lo que "la camarilla Grex" decidió también posponer su plan, esperando resolver las rispideces. Pero las partes no concordaron. En cierto momento, Dave volvió a actuar mercurialmente y borró las cuentas de varios usuarios de los que percibió formaban parte de "la camarilla", incluyendo Marcus. Algunos de los afectados ni siquiera tenían que ver en el asunto. El desmanejo decidió a los fundadores de Grex a poner su propio Pubnix.
Grex entró en línea el 26 de junio de 1991, consagrándose al público el 18 de julio. Funcionó sin pagar renta en un galpón que pertenecía a Ken Ascher, desde una veterana estación de trabajo Sun 2 contribuida por Mike Bernson. Contaba inicialmente con cuatro líneas para acceso telefónico. La camarilla había formalizado una corporación sin fines de lucro denominada Cyberspace Communications que le daría sustento burocrático. Grex se dedicó firmemente al acceso abierto, llevando esta ideología más allá de lo que M-Net se había atrevido: abandonaron la idea de ofrecer líneas de telediscado extra a los miembros que pagaran, aboliendo clases privilegiadas en el Pubnix, a la vez que redujeron la cuota de membresía a la mitad de la propuesta por la M-Net. Para asegurar un Pubnix democrático, redactaron un estatuto que permitía a cualquier miembro llamar a referendum vinculante sobre cualquier tema.
La Unión M-Net/Arbornet
Pocos meses después que Grex abriera sus puertas, finalmente Dave se deshizo de la M-Net vendiéndola por 2.500 dólares a otro grupo de usuarios que habían formado una organización sin fines de lucro llamada Once and Future Systems (OAFS). El presidente de OAFS era Dan Byrne - quien había contribuido al grupo con gran parte del metálico, fue quien negoció la compra. También estaban involucrados Jim Knight, John Ellis Perry, Jodi Sefferlein, Russ Cage, Steve Opal, Andrew Lanagan, Jennifer Dailey, Chris Dailey, Bruce Howard, Lawrence Kestenbaum, y Iain O'Cain.
Iain O'Cain pertenecía también a Arbornet - junto con su presidente, Jeff Spindler - y Marae Price y Dave Lewis. Para este momento de 1992 Arbornet contaba aún con algo de dinero, pero los usuarios brillaban por su ausencia. Sin embargo, contaban con una atractiva excención de impuestos federales 501(c)3 y el estatuto vinculante, además de cinco años de experiencia en administración de un sistema comunitario basado en sus miembros. Tal es así que Iain sugirió que OAFS y Arbornet se unieran, combinando la operatoria en la máquina de M-Net (y su mayor base de usuarios), con la organización burocrática de Arbornet. La unión resolvería gran parte de los problemas de costos, con lo que Arbornet se hizo cargo de la operación de los sistemas computarizados de M-Net.
Desde Entonces
M-Net y Grex continuaron su crecimiento durante los años siguientes. Los problemas de validar nuevos usuarios o cobrar por acceso finalizaron en ambos sistemas. Se pudo decir que a partir de 1993 la ideología de sistema abierto Pubnix había finalmente conquistado a Ann Arbor.
Los viejos usuarios de M-Net y los nuevos de Grex se mantuvieron o se pasaron según les pareció individualmente. Las horas felices de la noche de los viernes continuaban siendo un evento de M-Net, pero las caminatas de la mañanas de los sábados se convirtieron en un evento Grex. Ambos sistemas se dedicaron a ofrecer similares servicios telemáticos, y sus culturas en línea desarrollaron gradualmente personalidades citadinas distintivas.
M-Net continuó su desarrollo bajo su nueva administración. Terminaron reemplazando la vetusta Altos ALS 68000 - que había surcado el ciberesspacio durante una larguísima década - con una más moderno PC 486 que corría BSDi Unix. Al PicoSpan lo reemplazaron con un clon más moderno escrito para Unix de Berkeley por Dave Thaler llamado Yapp.
M-Net Menu 3.1 Copyright 1994 Dave Parks Port: pts/3 m-net.arbornet.org Login: guest Editor: nano Thu Feb 6 Users: 7 total Terminal: xterm Shell: bash * M A I N M E N U * I). Info on Supporting M-Net X). Express Access Upgrade W). Who (who is on the system) Y). Yell for help! B). BBS (Conferencing/YAPP) C). Change Password M). Mail (Check your mail) R). Run a Unix Program S). Send Mail F). File Utilities P). Party (M-Net Multi user chat) O). Other MENUS G). Games (M-Net Unix games menu) U). Utilities (basic) A). Answer (Answer talk) D). Display Message Of The Day T). Talk (Talk to another user) E). Exit menu system Q). Help: Frequently Asked Questions L). Logoff M-Net Command:
M-Net rentó espacio de oficinas en el NEW Center de Ann Arbor, que es una organización que aboga por el crecimiento de las asocaciones sin fines de lucro, proveyendo algunos servicios de cómputo a otros propietarios del NEW Center. En tanto, Grex se mudó a la vieja locación donde había estado M-Net, una habitación a la que denominaban "la mazmorra" en el sótano de una casa de 110 años que Dan Byrne había adquirido cuando OAFS le compró a M-Net a Dave Parks. Ya en diciembre de 1992 M-Net logró contar con conexión completa a Internet, momento en que la asociación Arbornet se hizo acreedora de un aliciente monetario para crear un sistema de conferenciado para profesores de educación primaria, al que llamarían "TeacherNet".
Sin embargo, M-Net continuó sufriendo problemas por su alto nivel de conflictividad, principalmente sobre la definición de la que debe ser su misión como una organización de servicio educativo para la comunidad. TheacherNet se agotó por falta de voluntarios que desearan trabajar en ella. La mayoría de los nuevos usuarios del Pubnix M-Net tenían poco interés en el servicio comunitario. Simplemente querían usar el sistema de conferenciado y - ahora - acceder a Internet. Otros usuarios deseaban ver Arbornet perseguir una misión más altruísta. Esta diferencia fundamental en objetivos entre ambos conglomerados llevó a años de conflicto, y muchas renuncias de la junta de directores de Arbornet.
La cultura de M-Net se había vuelto más burda y ruda que un ambiente puramente académico. Se trataba de una comunidad ciberespacial fuerte, donde las luchas internas la hab{ian hecho adepta a las opiniones, difícilmente una una en la que alguien con poca resistencia duraría mucho.
Por años Arbornet se había mantenido en una condición financiera razonable, logrando reservas decentes de dinero. Sin embargo, para 1996 hubo un período de reflujo, donde la información financiera dejó de circular a sus usuarios. Ante las consultas y cuando se revelaron los libros, se descubrió que la organización se encontraba en plena picada financiera. Con elevados costos y pocos ingresos, se estaba desangrando. Se predijo entonces su quiebra, situación que continuó por años, puesta a flote por un pequeño número de usuarios que continuaban donando sólo lo necesario para afrontar los gasto. Sin embargo, bajo el liderazgo gestivo de Dave Cahill y con el apoyo de Todd Plesco, Joe Saul y otros, Arbornet fue capaz de reestablecer solvencia. Para cortar los costos abandonaron la oficina propia, recurriendo a la generosidad del ISP World Wide Net, de Livonia, Míchigan. Sólo quedaron cuatro líneas de telediscado, pero todas locales al sudeste de Míchigan.
Grex en tanto continuó su crecimiento actualizando su primer máquina a Sun 3, y luego a una Sun 4/260 y a Sun 4/670. La camarilla logró su conexión a Internet a comienzos de 1993 y gradualmente más y más de sus usuarios llegaron con el fin de alcanzar la red mundial. Para 1999, el Pubnix libre contaba más de 25.000 usuarios, con 200 solicitudes de creación de nuevas cuentas por día. Tras algunas disputas con la ciudad de Ann Arbor sobre la altura del cielo raso de "la mazmorra", Grex se mudó a una habitación anaranjada apodada "la calabaza" situada en un viejo edificio de una pinturería. En diciembre de 2004, Grex encontró su morada en una computadora x86 con OpenBSD, localizada en el centro de datos de un ISP en Ypsilanti, Michigan.
Grex impulsó una ideología de sistemas abiertos más extrema que la M-Net, y aunque nunca tuvo la afluencia de la M-Net en sus mejores tempos, tampoco estuvo tan próxima a la ruina financiera como lo había estado M-Net a principios de los 90s. En Grex las discusiones tendían a ser mucho menos adversariales (de hecho, algunos M-Netters lo consideraban basntante soso).
La junta de Cyberspace Communications operó principalmente por consenso. Las grandes decisiones siempre se llevan a cabo por referendum de usuarios. La junta a menudo no actúa siquiera en decisiones pequeñas hasta que se discuten hasta la muerte en una conferencia pública en línea.
Aunque ambos sistemas comenzaron virtualmente de forma idéntica, divergieron en dos cuturas bastantes diferentes, surgidas de un mismo ámbito.
Características de M-Net/Arbornet y Grex
Ambos sistemas proveían cuentas de Shell de Unix gratuitas. Para principios de los 2000s, sin embargo, mucha gente usaba dichos Pubnix únicamente para correo electrónico. Ofrecer correo electrónico gratuito es un objetivo valioso en sí mismo, pero no fue el objetivo para el que fueron creados los Pubinx, y tener decenas de miles de usuarios de correo electrónico es una carga significativa.
Ambos sistemas desarrollaron interfases web para sus sistemas de conferenciado, mientras que retuvieron sus viejas herramientas de líneas de comando. Grex corre Backtalk para la interfaz web, y PicoSpan para la interfaz de línea de comandos. M-Net usó por muchos años una versión web de Yapp, pero la reemplazó con Backtalk. Aún usa Yapp para la interfaz de línea de comandos.
Máquinas Influyentes
A partir de mediados de los 90s, el uso de los sistemas Pubnix fue disminuyendo en cuanto al acceso en línee. Sin embargo, M-Net y Grex inspiraron un gran número de otros sistemas en el área de Ann Arbor.
- El sistema Netmeg de Meg Geddes comenzó como una BBS en 1985 y evolucionó al un provedor gratuito de correo electrónico y noticias para sistemas locales, incluyendo a veces a Gres y M-Net.
- Bruce Wagner operó un sistema llamado MetroPlex durante algunos años, y Dave Simmons operó uno llamado InaNet.
- Un sistema basado en el PicoSpan denominado AIX (Annarbor Information eXchange) se enfocóaba principalmente en tips para CP/M.
- Jared Mauch comenzó el Pubnix Nether.Net, que da acceso de shell gratuito a todo quien lo solicite.
- La Red Comunitaria de Huron Valley originalmente inspirada más por el modelo de FreeNet que por el de Grex o M-Net, contó con una larga historia de cooperación cercana entre la HVCN y Grex.
En 1999 tanto la M-Net y Grex tomaron parte en un juicio de la ACLU, "Cyberspace vs Engler",donde se apuntaba a anular una ley de Michigan, lo que penalizaría severamente a cualquiera que pusiera material sexualmente explícito a menores a través de la Internet. Tal ley hubiese vuelto imposible el ofrecer foros no censurados para libertad de expresión en la red.
Todos los sistemas de Ann Arbor difieren fuertemente de otros. En primer lugar, cuentan con gente más joven. Eso es una consecuencia natural de ser gratuitos. Hemos vistos chicos introvertidos adquirir vidas sociales, hemos visto gente que apenas podía mecanografiar una oración volverse articulados escritores, y hemos visto problemáticos molestos que intentaban voltear la seguridad del sistema volverse valiosos miembros de staff. Eso es bueno. Tener algunos chicos que criar lo convierte en una mejor comunidad.
Los sistemas de Ann Arbor también vieron una mayor incidencia de charla sin sentido que la mayoría de los sistemas de pago. Me gustaría decir que la culpa son de los chicos, pero la mayoría de los bebés en el sistema están en sus cuarenta o cincuentas. Pienso que en algún grado la gente considera las cosas que no tiene que pagar con menos seriedad. Pero en genral, el acceso abierto funciona mucho mejor de lo que uno esperaría.
Todo tiene un final. ¿O no?
Las comunidades de Ann Arbor finalmente tuvieron su final. Los sistemas se anquilosaron y las comunidades reverdecidas, regadas, finalmente se marchitaron.
Para principios de milenio los ámbitos de socialización a través de intercambio telemático fueron mutando progresivamente a grandes servicios de datos, propiedad de conglomerados privados. La corta lista y sus principios alejados del conferenciado y de la posesión y gestión por sus usuarios es bien conocida.
Grex finalizó sus operaciones definitivamente por falta de apoyo de su staff y otras razones, cesando el 15 de abril de 2023, lo que queda atestiguado en su sitio grex.org.
M-Net/Arbornet también fue secándose, pero su sistema ha sido salvado en febrero de 2025 y puesto en línea de forma virtualizada por la gente de los Sistemas Antiguos de la organización sin fines de lucro SDF.ORG, ella misma un antiguo Pubnix establecido en 1987, y dedicada al retrocómputo.
Actualmente M-Net/Arbornet funcionan bajo el paraguas de SDF.ORG, lo que permite usar este antiguo sistema de forma virtualizada>.