peron:~$ cat pubnix_historia.txt
Nota: este paper se encuentra bajo revisión, de modo que podrá notar discrepancias en el texto. Traducción Bajo permisos de Creative Commons.
Los sistemas Pubnix tuvieron su comienzo a inicios de la década de los ochentas, y transcurridos casi cuarenta años continúan su evolución y siguen atrayendo nuevos participantes.
Este paper explora la historia de los sistemas Unix y GNU/Linux de acceso público (de aquí en adelante referidos como "Pubnix"), combinando experiencia de primera mano de contribuyentes, reseñas históricas de documentales relacionados, y materiales reunidos desde archivos en línea. Un objetivo propuesto en este paper de investigación histórica, es ofrecer un reconocimiento a los sistemas pubnix definiéndolos claramente como una categoría distintiva y diferenciada de los sistemas de carteleras electrónicas (BBS), foros web, canales de IRC, u otros ámbitos sociales mediados por el cómputo. A través de la mencionada historia y definición, este paper sostendrá su argumento:
"que Unix es en si mismo un medio de comunicación y social diferenciado y más amplio que el texto impreso, la televisión, y la telaraña de alcance global (www); y dada la manera especial en la cual tienen lugar sus interacciones, es capaz de jugar un rol social único y poderoso".
Finalmente, este artículo apunta a promover la participación y apoyo a los sistemas pubnix, ofreciendo ideas parciales de lo que podrían ser una nueva generación de sistemas.
Una tesis central ofrecida es que los sistemas Pubnix han y continúan jugado un rol importante en la promoción no comercial de comunidades en línea. Y debido a la manera en que Unix conforma las interacciones sociales entre los usuarios, es de particular relevancia hoy en día. En la medida que el ámbito hueco, adictivo y explotador de la WWW comercial cobra atención, los sistemas Pubnix ofrecen una alternativa a tener en consideración. En ella, la gente puede ser valorada por sus interacciones con otros en lugar de hacerlo por el valor de reventa de la información de la cual un sitio colecta de ellos.
Con esta tesis en mente, ese redacta este paper para las siguientes audiencias:
Los sistemas Pubnix se definen como computadoras que corren un sistema opertivo Unix o similar, que provee un intérprete de comandos que otorga acceso a través de conexión remota, a miembros del público general de forma gratuita (o a bajo costo), para un uso recreativo o educativo. Esto los distingue de los Proveedores de Internet de Acceso Público, los cuales - aunque ocasionalmente emplean Unix - tienen el sentido primario de servir como un enlace de paso para acceder a Internet. También los distingue de los sistemas de cartelera electrónica BBS, los cuales no suelen correr Unix, y que en lugar de un intérprete de comandos Unix, ofrecen acceso a un software de interfaz BBS.
Los sistemas similares a Pubnix ("Pubnix-like") son aquellos que proveen acceso a un intérprete de comandos, pero este se encuentra restringido a miembros de una institución particular (tales como una Universidad o una Organización de Investigación). De hecho, en la década de 1970 Unix creció como plataforma de cómputo social bajo el mencionando, es decir, enmarcado en los Laboratorios Bell y en varias instituciones académicas. El factor que los distingue está asentado en el hecho que los sistemas Pubnix se encuentran abiertos al público general (de la misma manera que es posible distinguir una biblioteca pública de una biblioteca universitaria). Los sistemas de acceso público Unix - no suele sorprender - suelen contar con instalaciones de uso y esparcimiento más diversas y mayores que las que provistas en sistemas institucionales.
Otra dimensión importante de esta definición radica en que el uso de estos sistemas computacionales para dialogar. Las posibilidades del conferenciado electrónico (en escencia, foros temáticos persistentes y divididos por temas) no se encuentran limitadas a los sistemas Unix de acceso público, y de hecho atraviesan muchas otros tipos de sistemas multiusuario. En algunos sistemas, el diálogo telemático se han vuelto su atracción principal, sobrepasando a otros usos del sistema. La popularidad del conferenciado en algunos sistemas Pubnix constituye un ejemplo de su valor al ofrecer una ancha avenida para las comunidades sociales en línea.
"Lo que queríamos preservar no era únicamente un buen ambiente para programar, sino un sistema alrededor del cual pudiese formarse una comunidad. Por experiencia comprendimos que la escencia del cómputo comunal (aquél provisto por el uso de acceso remoto en máquinas de tiempo compartido), no se logra únicamente por mecanografiar programas en un terminal en lugar de introducirlos por medio de interruptores, sino por establecer una comunicación mucho más próxima". Dennis Ritchie (co-creador de Unix).
Aunque los sistemas de cómputo a tiempo compartido fueron diseñados a principios de la década de 1960 para dar cuenta de los problemas de eficiencia compartiendo recursos de cómputo entre múltiples usuarios, rápidamente terminaron siendo adoptados para incluir herramental que permitiese la comunicación electrónica entre los usuarios de dichos sistemas. Para 1965, CTSS - primer sistema de cómputo a tiempo compartido - había incorporado los comandos "WHO" para listar otros usuarios conectados concurrentemente a la máquina, y "MAIL", que les permitía intercambiar mensajes electrónicos. Podían consultarse los perfiles públicos de usuarios a través del comando "FINGER" (desarrollado originalmente para el sistema DEC-10 en 1971 con anterioridad a su arribo a Unix en 1980). Y el primer programa de cartelera electrónica vio su desarrollo en 1973 en el sistema PLATO.
La historia documenta bien el inicio del sistema operativo Unix en 1969, como descendiente de los primeros sistemas de tiempo compartido. Uno de sus objetivos de diseño - según lo indicó Dennis Ritchie - era facilitar el trabajo colaborativo entre los usuarios del ambiente computacional. Para lograrlo, incluso los primeros sistemas Unix incluían varias utilidades de tipo social - entre las que se incluían WHO, MAIL, WRITE - que permitían la interacción entre sus usuarios. Y a comienzos de la década de 1980 se agregaron muchas mas (Apéndice A). Incluso estos primeros sistemas Unix disponían por entonces de un esquema de permisos de fichero que avalaba graduar la privacidad de los archivos: mantenerlos privados para el usuario, compartidos en un grupo, o bien volverlos disponibles para todos los usuarios del sistema.
Si bien estas utilidades alcanzaron la popularidad entre las comunidades de usuarios atresados en estas máquinas, lo cierto es que el acceso a los sistemas Unix quedó bastante relegado a las instituciones de investigación. Esto se debió por lo general al elevado costo del cómputo, por lo que muy poca gente contaban con computadoras y módems en su hogar. Este estado de cosas se vió alterado, no obstante, para finales de la década de 1970 y especialmente en la de 1980: la disponibilidad comercial de microcomputadoras y módems para uso hogareño, modificó la cultura del cómputo para siempre.
A principios de los 80s los usuarios hogareños lograron así disponer de acceso a telemática en ámbitos ajenos a las instituciones de investigación, fundamentalmente bajo la modalidad de Sistemas de Carteleras Electrónicas (BBS). Las primeras BBS consistían en simples computadoras (raramente con Unix) a las cuales sus usuarios podían conectarse remotamente a través de un módem. Los usuarios se conectaban llamando preferentemente de manera local debido a los altos costos que por entonces tenían las llamadas telefónicas de larga distancia, y dichos sistemas muy raramente proveían acceso al Arpanet. La conexión por módem ofrecía terminal de acceso a la máquina, y posibilidades de interacción con otros limitadas, a través del software de interfaz de BBS. Las limitaciones iniciales en cuanto a la velocidad procesamiento y del módem obligaban a que la interacción entre los usuarios se viese restringida, generalmente al simple intercambio de notas de texto, en una versión análoga a la de una cartelera física.
Como ejemplo clarificador de las limitación de velocidad de línea telefónica, transmitir este paper a un módem capaz de operar a una veloicidad de 300 bits por segundo, le hubiese llevado más de 12 minutos.
No obstante lo descorazonador que estos factores pudieran parecer, lo cierto es que la posibilidad de interactuar electrónicamente con otros por intermedio de una computadora hogareña propia constituía una novedad increíble, y así se dio inicio a la socialización computarizada en las redes de datos.
Las mismas condiciones que precipitaron el albor de las BBS a principios de los 80s fueron también las que que dieron a luz los primeros sistemas Pubnix. Al igual que las BBS, estos sistemas abrían sus puertas a los usuarios hogareños a través de un enlace por módem. Y de la misma forma que las BBS, sus primeros usuarios a menudo eran aficionados del cómputo y la electrónica con anhelos de socializar con gente que compartía sus mismos intereses y pasatiempos. Algunos de los sistemas Unix iniciales ofrecían servicios de BBS y - por lo tanto - operaban mas bien como sistemas híbridos (la línea divisoria entre ambos tipos de sistema entonces se difuminaba).
Aún persiste la interrogante sobre cual fue el primer sistema Pubnix, pero la carga probatoria tiende a apuntar a aquel establecido en 1982 por Mike Meyers en Ann Arbor, estado de Míchigan, Estados Unidos de Norteamérica. M-Net - tal era su denominación - corría Unix System III en una minicomputadora Altos ACS68000, y ofrecía principalmente conferenciado electrónico gracias a dos programas denominados PicoSpan y Party.
También en 1982, Randy Seuss puso en línea un sistema Pubnix en la ciudad de Chicago. Originalmente se denominaba WLCRJS, pero aproximadamente en 1984 su nombre cambió a ChiNET. ChiNET corría Unix en una microcomputadora Compaq Portable con un procesador 8088 de 4Mhz, 640K de memoria, y un disco rígido de 10 MB. Daba soporte a conferenciado por medio de variantes del PicoSpan y también ofrecía acceso a ARPAnet (incluyendo correo electrónico y grupos de noticias sobre UUCP).
En los EE.UU. y a través de la década de 1980 aparecieron varios sistemas Pubnix más. Algunos de ellos cobraron notoriedad, como The WELL de Sausalito, California (1985), o el neoyorquino Big Electric Cat (1987). Tal vez a razón de la aparición de estos entornos, fue que un entusiasta llamado Wayne Ross se dio a compartir una lista compilada de todos los "Sitios Unix (*NIX) Públicos/Abiertos" a mediados de la década de 1980, a los cuales llamó "sitios nixpub". En 1989 la curaduría de esta lista recayó en Phil Eschaller - ahora de 10 types Inc. y RCH Solutions - quien se encargó de distribuirla con regularidad por medio de USENET. Para 1987 la lista daba cuenta de 35 sistemas, y fue acrecentándose hasta catalogar unos 156 sistemas en 1995. El hoyo de Gopher "The Pubnix History Project" da cuenta de lo que se conserva de estas listas de nixpub para contabilizar estos sistemas históricos.
Al igual que M-Net y ChiNET, muchos de estos primeros sistemas ofrecían acceso a través de un intérprete de comandos, pero aparentemente se utilizaban por sus foros de conferenciado principalmente, y más tarde para recurrir a USENET, correo electrónico, y trasferencia de ficheros (sobre UUCP). Los usuarios típicos comprendían individuos académicos, con empleos en la burocracia gubernamental o corporativa, y por tal motivo los temas de conferenciado tendían a contar con un nivel técnico o intelectual superior.
Los usuarios más comunes de estos primeros sistemas Unix de acceso público eran los aficionados al cómputo, y sus intereses incluían no sólo redes sociales basadas en ordenador, sino la arquitectura de redes de datos y la operación de las computadoras en sí. Aquellos más orientados a la tecnología tendían a sentirse frustrados y relegados al observar lo que juzgaban como el escaso poder de procesamiento de las computadoras hogareñas de única tarea del momento (como la TRS-80), y consideraban a los sistemas Pubnix accesibles por módem como una oportunidad para emplear un sistema operativo "real". En esa época, para los usuarios hogareños el sistema operativo Unix era prohibitivamente costoso, de modo que los sistemas Pubnix ofrecían a estos entusiastas una muy bienvenida oportunidad para utilizarlo.
Entre estos sistemas premigenios existía una amplia diversidad, que orlaba desde los proyectos aficionados a pequeña escala capaces de atraer a un grupo variopinto de usuarios locales, hasta los foros de conferencia de gran difusión. M-Net, por ejemplo, se volvió bastante popular, con un pico operativo de 25.000 usuarios.
Para finales de la década de 1980, ciertas ciudades estadounidenses contaban con acceso a un servicio provisto por Telenet denominado PC Pursuit. Este permitía a sus usuarios discar un número local y así acceder a sistemas localizados en otras 20 ciudades distantes distribuidas lo largo del país. Esto permitió a ciertos sistemas cultivar usuarios residentes en un área mucho más extensa que la de su localía.
En lo que respecta a su uso como sistemas de conferencias electrónicas basadas en texto y compartición de ficheros, los sistemas Pubnix eran similares a las BBS. Sin embargo, Unix contaba con un gran diferenciador: el peso de Unix no estaba centrado únicamente en socializar electrónicamente, sino también en programar.
Como lo explica John Biggs en un artículo de 2011 para TechCruch:
"Dennis Ritchie y [Ken] Thompson trabajaron al unísono para construir Unix como un paraíso de hackers, para que tuviesen un lugar donde probar programitas y compartir sus resultados".Puesto que las BBS suelen ser referidas como "las primeras redes sociales computadas", la forma de describir a los sistemas Pubnix podría ser "los primeros espacios de hackers" en línea. Los aficionados pueden trabajar en sus proyectos de programación en un ambiente que evoluciona alrededor de la idea de enseñar y aprender mutuamente, donde pueden disfrutar de conversaciiones con gente interesante. Como se discutirá, este enfoque de programación comunal es objeto de un reciente resurgimiento y popularización.
A fines de los 80s y principios de los 90s, se muchos sistemas Pubnix fueron puestos en línea, en ocasiones como evolución de las antiguas BBS, y la más de las veces como servicios nuevos. Dichos sistemas combinaban el espíritu social de la Era de las BBS, junto a un nuevo vértigo dado por acceder a enormes cantidades de información disponible en Internet, y la chispa innovadora de una nueva generación de programadores hogareños, mejor equipada que la anterior.
Entre las influencias principales de dichos sistemas se encontraron los cambios formativos que permite Internet, merced del incremento de las velocidades de los módems, y el crecimiento del número de usuarios, así como la diversificación de sus intereses. Un cambio sustancial estuvo dado por el hecho que muchos sistemas comenzaron a proveer conexiones a Internet, permitiendo así que - a través del telediscado - sus usuarios alcanzasen una mayor variedad de recursos en línea. Otro gran cambio fue que al ambiente Unix se sumaron muchos programas y utilidades utilidades sociales nuevas: IRC, USENET, Gopher y otros. Y por supuesto, a principios de la década de 1990, se desarrolló el sistema operativo Linux, con el resultado que la explosión de programadores y administradores de sistemas aficionados cumplió el rol de atraer aún más gente a probar y utilizar dichos sistemas similares a Unix.
Uno de los cambios tecnológicos con un impacto de relevancia entre los sistemas Pubnix fue el incremento de la velocidad de los módems. Desde el período que abarcó los inicios de la década de 1980 hasta mediados de la década de 1990, las velocidades de transmisión a través de discado telefónico aumentaron paulatinamente, pasando de unos actualmente difíciles de imaginar 300 bits por segundo entre los primeros Hayes Smartmodems a los 28.800 bits por segundo en 1994. Con tales incrementos en velocidad se hicieron patentes los cambios en los patrones de uso. Por entonces, el acceso primigenio había sido tan raro - y los módems habían sido tan lentos - que el tiempo de conexión había sido un bien sumamente preciado. Cada palabra mecanografiada, cada post redactado, se elaboraba detenidamente antes de su envío telemático. El contenido producido había sido breve y terso.
Pero para mediados de la década de 1990, el acceso a internet provisto por servicios comerciales como AOL o CompuServe se habían consolidado en los EE.UU. Junto con un rápido crecimiento en la información y recursos disponibles en la Internet, los servicios de Internet por telediscado atrajeron una nueva ola de usuarios en linea, que ahora formaban parte del público general. En complemento a esto, la WWW y el navegador web Mosaic les ofrecieron un nuevo medio con el cual utilizar las redes. Los sistemas locales como las BBS y los sistemas Pubnix dejaron de ser la única atracción en línea. La Era de las BBS ingresó en un rápido y precipitado declive, y los sistemas Pubnix sintieron este efecto de manera inmediata. Este cambio se reflejó tanto por la disminución de la cantidad de usuarios como por los cambios en los patrones de uso del sistema. Como refirió el usuario veterano de la década de 1980 Phil Eschallier "pasamos de físicos brillantes, Cientístas del Cómputo, Ingenieros en Electrónica, etc, a fotos de gatos".
Este fue también un período en el cual se agravaron los comportamientos maliciosos. El envío de correo basura se volvió una plaga difícil de combatir, los script kiddies (chicos que explotan guiones de programación), e individuos dando albergue y compartiendo ficheros ilícitos. Pero a pesar de esto, el valor de la comunidad aún brillaba por sí misma. Como sostuvo Ross Turk - el ahora director del portfolio de evangelización de Red Hat al describir sus primeras experiencias en Nyx.net - "era evidente que ya habían sido comprometidos; tenían en efecto un montón de servicios desactivados y procedimientos burocratizados (como el formulario de inscripción que prácticamente requeria una declaración notariada). Pero no era el sistema lo que hacía especial a Nyx, sino la comunidad que permitió crear. Por ejemplo, En NyxMUD antiguamente se habían permitido que los usuarios guionaran los elementos del juego, pero lo reemplazaron por una "Varita de la Creación", una especie de menú con opciones curadas... pero aún así "era un lugar lleno con una comunidad vibrante de jugadores y magos".
La década de 1990 fue el momento de auto-conocimiento para los sistemas Pubnix. En la medida que los memes de gatos maullantes fueron reemplazando a las discusiones de interés, algunos sistemas perdieron sus bases de usuarios y cerraron. Otros percibieron que la atracción primordial para estos nuevos usuarios la constituía el acceso a Internet, por lo que se convirtieron en Proveedores de Acceso a Internet (ISP) primigenios. Muchos de estos o bien fueron superados por la competencia o terminaron consolidándose como parte intergral de algunos de los ISP principales de la actualidad. Y otros continuaron transitando su senda anterior, aunque con un sentido de propósito más refinado. Es posible considerar a aquellos que han persistido como una Segunda Generación de Pubnixs.
Los sistemas Pubnix de Primera Generación estuvieron enfocados en la novedad y diversión que otorgaba el acceso a la socialización basada en cómputo. Los sistemas de Segunda Generación continuaron con esto, pero comenzaron a desarrollar también un sentido de propósito superior. Grex.org (1991), SDF.org (1987) y Nyx.net (1988) - los cuales aún existen - se encuadran dentro esta Segunda Generación. Un rápido vistazo sobre sus misiones, principios y filosofías dan cuenta de un tema en común: educación en comunidad, educación pública, enriquecimiento espiritual e intelectual, promover una ciudadanía mejor informada, la colaboración, el no comercialismo, acceso a opciones, privacía, enriquecimiento cultural, y la investigación científica.
Algunos de esos sistemas se enfocan conscientemente en producir un impacto positivo el la sociedad a través del medio social que ofrece un sistema de tipo Unix. Con la aparición de una nueva internet de base comercial, éstos percibieron nubarrones en el horizonte, y comprendieron que tenían algo importante que proteger.
A pesar de esto, dada la tendencia de uso general en franco declive, alginos podrían comenzar a percibir a los sistemas Pubnix como un mero remanido recuerdo nostálgico de un tiempo que pasó.
En 2014, la tendencia se revirtió. En la medida que Facebook superaba los 1.500 millones de usuarios y se apoderó de WhatApp por 19 mil millones de dólares, y en el contexto en el mundo percibía las revelaciones de Edward Snowden sobre la vigilancia que entrañaba el aparato de inteligencia estadounidense, y a la par que los sistemas Pubnix sobrevivientes continuaban percibiendo un uso estancado o en decline, un individuo llamado Paul Ford (notorio por su blog ftrain.com) registró el nombre de dominio http://tilde.club. Lo apuntó a un servidor con Fedora Linux y abrió el registro para quien quisiese usarlo. Envió un tweet informal a sus seguidores de Twitter y - para su sorpresa - tras unos pocos días tilde.club contaba ya con cientos de cuentas de usuario registradas.
Los usuarios se loguearon a tilde.club y comenzaron a poner el sistema a trabajar. Crearon y compartieron Arte ASCII o simples páginas web retro. Escribieron inteligentes programas de línea de comandos capaces de impresionar a otros usuarios, bloguearon sobre sus intereses, intercambiaron correo electrónico, chatearon e intercambiaron posts. Trascurrido un tiempo, la cantidad de usuarios nuevos creció tanto que Ford se vio obligado a restringir los registros nuevos. De manera alguna estas cifras de uso resultan notables, incluso si las comparamos con otros sitios web de empleo moderado. Sin embargo, la energía creativa que pulsa en la comunidad de tilde.club lo vuelve algo distinto y especial.
Si bien tilde.club debió que cerrar sus puertas a nuevos usuarios, el interés de muchos miembros de la actual generación continuó en aumento, de modo que otros individuos decidieron poner en línea sitios similares de forma entusiasta. Un ejemplo de esto es tilde.town, creado por el Administrador vilmibm, quien basó e inspiró el diseño de su propio sistema en el de tilde.club. Al compartir similitudes con tilde.club, también dispuso registro público a cualquiera, y sus usuarios tienen permitido (¡y son incentivados!) a expresarse a si mismos libremente con las utilidades puestas a su alcance en una computadora Linux estándar.
De momento, tilde.town permanece contando con una gran actividad. Consta de usuarios de todos los niveles de experiencia, desde aquellos sin habilidad alguna en programación y que sólo desean socializar, pasando por novicios, hasta programadores altamente calificados. Siempre existe alguien que trabaja y evalúa nuevos proyectos, lo que resulta a menudo en graciosos intercambios digitales o crudos comentarios en el código fuente para que otros puedan responder y jugar. Por ejemplo, un usuario creó un tilde-coin, moneda que se obtiene al responder un interrogante en captchas distorsionados realizadas por un tilde-bot en el IRC. Otro usuario creó un mundo virtual multiusuario en prosa, que se expande continuamente en la medida que los usuarios se conectan y describen más espacios interconectados. Y otro usuario creó una BBS retro denominada BBJ. Existe un programa de "botánica" basado en curses, que permite poner a prueba la propia habilidad en el mundo de la horticultura digital. O puedes permanecer en el catastro del mundo virtual. Eventualmente podrás hacer crecer campos de grano o pastura a través de un proyecto (actualmente en desarrollo) denominado asciifarm.
Existe tal cantidad de proyectos minúsculos dentro de tilde.town que podría llevarle semanas al usuario nuevo tan sólo hacerse una idea de lo que hay disponible. No todos los proyectos son perfectos, por supuesto, y varios contienen errores. Otros proponen un uso confuso. Pero fueron hechos para compartir con otros, y sus desarrolladores sin duda han aprendido mucho al escribirlos (algo análogo al paper que está leyendo).
Otro sistema interesante y activo se llama Devio.us. Este sistema ofrece albergue a una comunidad dedicada al software de código abierto y al sistema operativo Unix, particularmente OpenBSD. Junto con su servicio de intérprete de comandos bien administrado, dispone de un foro activo y un canal IRC a través del cual interactúan geeks, desarrolladores, profesionales de IT, y entusiastas del chat. Al mismo tiempo es una red de datos a través de la cual se comparten intereses.
Mientras tanto, se siguen acumulando miles de logins diarios a SDF.org. El SDF ha crecido dando lugar a una comunidad social totalmente articulada, con membresías gratuitas y pagas que ofrecen distintos niveles de acceso al sistema. Consta de múltiples formas en los cuales sus usuarios pueden interactuar, desde el IRC, un antiguo sistema de cartelera electrónica denominado "bboard", e incluso un programa de chat multi-sala denominado "commode". Entre las utilidades mas veteranas pero menos conocidas se encuentra "oneliner" y una herramienta de blogueo anónimo llamada "happening". Alberga también varios grupos de interés especial que involucra a usuarios radioaficionados (el SDFARC), un grupo de estudio de Python, otro de entusiastas del protocolo Gopher, un grupo de jugadores de Minecraft, así como un servicio de radio en línea gestionado por sus usuarios y oyentes ("aNonRadio"). En esta cualquier usuario puede aplicar para emitir sus propios shows. Entre los usuarios del sistema se encuentran artistas digitales, historiadores del cómputo, desarrolladores web, jugadores, y por supuesto muchos, muchos programadores. Están representados todos los niveles de experiencia, desde los aprendices jóvenes a los veteranos y profesores de la ciencia del cómputo.
Un aspecto relativamente exclusivo de SDF.ORG es su gran número de usuarios con una pasión por el retrocómputo y las telecomunicaciones. Si bien el retrocómputo es sólo uno de los muchos intereses en el SDF, ha sido uno que ha despuntado particularmente debido en parte a la larga y continua historia de este ambiente (puesto que supera las tres décadas). Los usuarios conversan frecuentemente sobre cómo poner en operación distinto hardware de antigua producción, o bien usar protocolos desfasaados en las redes de datos. Ocasionalmente sus usuarios también postean fotos, publican documentación o comentan sobre vieja tecnología telefónica. A través de una conexión con el Living Computing Museum de Seattle, el sysadmin smj ha facilitado acceso en línea a sistemas antiguos como una vieja supercomputadora CDC 6500 y una PDP-10 simulada que corre el sistema operativo TOPS-20, operable en remoto por los usuarios del SDF. Y por supuesto, también podrán apreciación el notable valor atemporal de los juegos clásicos basados en texto.
Gracias a las variadas actividades de retrocomputación del SDF, es posible precibir el profundo sentido de respeto que existe por aquellas facetas de Internet y del cómputo que están siendo aplastadas por la saturación corporativa. Al entablar intercambios con los usuarios del SDF, es posible observar que la preocupación por la dirección que sigue la Internet es en ellos profunda. --
Hoy en día no son numerosos los lugares como tilde.town o el SDF. Pero si bien son pocos, sus comunidades son amables. En ellas, encontrará un espacio social en línea para individuos que no se sorprenden con las redes sociales masivas, individuos que se dejan llevar por la chispa de la curiosidad y el interés buscando trabajar en proyectos de cómputo hobbista en un ambiente cooperativo y colaborativo. --
Una futura revisión de este paper se extenderá sobre el más reciente resurgimiento de los sistemas Pubnix. El bajo costo y facilidad de uso del cómputo en la nube ha hecho descender la barrera de entrada de forma tal que muchos individuos han comenzado a configurar sus propios pubnixes. Es posible observar un área amplia de crecimiento en un movimiento denominado Tildeverso, iniciado por Ben Harris de tilde.team. El Tildeverso es una asociación libre de servidores de tipo tilde que comparten algunos servicios federados como IRC.
[1] Este paper utilizó originalmente el nombre "Sistemas Unix de Acceso Público" puesto que este es el nombre que ha pasado al uso común. Los primeros sistemas se basaban de hecho en Unix, pero con el correr del tiempo la cantidad de sistemas "Unix" verdaderos se ha visto eclipsada por BSD, o - más comunmente - sistemas GNU con Linux. Uno de los temas principales de este paper es la importancia de la libertad individual, un tema que veo como fundamental en la misión de la Fundación del Software Libre. La libertad no surge por casualidad, y no pueden mantenerse sin darlas a conocer a través de un esfuerzo considerable.
Por esta razón, este paper se esfuerza cuidadosamente en ilustrar el rol de la FSF y GNU en la historia (y ciertamente en el futuro) de los sistemas aquí descriptos.
[2] "The Evolution of the Unix Time-sharing System", Dennis Ritchie, Presentado en la conferencia "Language Design and Programming Methodology", Sydney, Australia, Sep, 1979, => http://cm.bell-labs.co/who/dmr/hist.html
[3] Compatible Time-Sharing System, Wikpedia => https://en.wikipedia.org/wiki/Compatible_Time-Sharing_System
[4] History of the Finger Protocol, Rajiv Shah, Jun 2, 2000, Draft Paper =>http://www.rajivshah.com/Case_Studies/Finger/Finger.htm
[5] PLATO, Wikipedia =>https://en.wikipedia.org/wiki/PLATO_(computer_system)
[6] "Notes On The World's First PA Unix System", Slashdot post/discussion, Mar 19, 2000, =>https://tech.slashdot.org/story/00/03/17/0450236/notes-on-the-worlds-first-pa-unix-system
[7] On the origins of MNET... "The Once and Future M-Net ", James Howard, Mar 14, 2000, Great Green Room, =>http://rootprompt.org/article.php3?article=170 "A Partial History of Computer Conferencing in Ann Arbor", Jan Wolter, ~1997, =>https://web.archive.org/web/20160805221621/greatgreenroom.org/cgi-bin/bt/backtalk/wasabi/begin?item=19 Arbornet and M-Net Records: 1985-2002 - History, University of Michigan, Bentley Historical Library =>https://quod.lib.umich.edu/b/bhlead/umich-bhl-2012017?byte=70603759;focusrgn=bioghist;subview=standard;view=reslist
[8] "Chinet -- Public Access since 1982", https://www.chinet.com
[9] UUCP (Unix-to-Unix-Copy-Protocol) era, para citar a Wikipedia, "una suite de programas y protocolos de computadora que permitían la ejecución remota de comandos y transferencia de ficheros, correo electrónico y boletines de noticias entre computadoras". =>https://en.wikipedia.org/wiki/UUCP
[10] Muchos de los listados de 'nixpub' originales pueden encontrarse en: =>https://groups.google.com/forum/#!searchin/comp.misc/nixpub%7Csort:date
[10b] Pubnix History Project =>gopher://rawtext.club/1/cmccabe/pubnixhist
[11] Unix and Personal Computers: Reinterpreting the Origins of Linux, Christopher Tozzi, Channel Futures, Apr 27, 2015, =>http://www.channelfutures.com/open-source/unix-and-personal-computers-reinterpreting-origins-linux
[12] PC Pursuit, =>https://en.wikipedia.org/wiki/Telenet#PC_Pursuit
[13] "What Can We Learn from Dennis Ritchie", John Biggs, Tech Crunch, Oct 15, 2011 =>https://techcrunch.com/2011/10/15/what-can-we-learn-from-dennis-ritchie/ [14] "The Lost Civilization of Dial-Up Bulletin Board Systems", Benj Edwards, The Atlantic, Nov 4, 2016 =>https://www.theatlantic.com/technology/archive/2016/11/the-lost-civilization-of-dial-up-bulletin-board-systems/506465/
[15] "(Linux and) the Enduring Magic of Unix", Ross Turk, Jan 1st, 2018, Red Hat Enterprise Blog, =>https://rhelblog.redhat.com/2018/01/12/linux-and-the-enduring-magic-of-unix/
[16] Los BBS declinaron pero nunca se extinguieron completamente, y existe una cantidad de individuos que se dedican apasionadamente a mantener su linaje y documentación histórica. De hecho, tanto la historia y el estado actual de las BBS constituyen otro tema de fascinación. Al igual que los sistemas Pubnix, los BBS proveen un medio social en línea que opera como alternativa a la WWW comercial. Hoy en día, mucha gente utilizan las BBS por dicho propósito alternativo, pero muchos usuarios se sienten atraídos por la nostalgia y el aspecto de retrocómputo. Tan grande es el interés del retrocómputo que ha sido lanzado hardware nuevo para imitar las antiguas conexiones de módem (ver el enlace de Wifi232 a continuación). Existen gran cantidad de resúmenes históricos de las BBS en línea, por lo que este paper se ha alejado de replicar tal contenido. En su lugar se indican estos sitios para su interés.
Bulletin Board Systems, History, Wikipedia, =>https://en.wikipedia.org/wiki/Bulletin_board_system#History
"The BBS Documentary", Jason Scott, May 2005, =>http://www.bbsdocumentary.com Documental obligatorio!
The Wonderful WiFi232: BBSing Has (Literally) Never Been Easier, Blake Patterson, May 30, 2017, Byte Cellar, =>https://www.bytecellar.com/2017/05/30/the-wonderful-wifi232-bbsing-has-literally-never-been-easier/
BBS Corner=>http://www.bbscorner.com/ "...Helping BBS Sysops & Users since 1996" BBSing... Todo sobre las carteleras electrónicas =>http://www.bbsing.com/
Telnet BBS Guide: =>https://www.telnetbbsguide.com>"el mayor listado activo de Sistemas de Cartelera Electrónica por telediscado y telnet de la Internet"
[17] Phil Eschallier, "Personal communication", Jun 5, 2018. [18] Ross Turk, Personal communication, Jun 4 2018.
[19] "In Noisy Digital Era, 'Elegant' Internet Still Thrives", Todd Bookman, Apr 17, 2012, NPR - All Things Considered, =>https://www.npr.org/2012/04/17/150817325/in-noisy-digital-era-elegant-internet-still-thrives
[20] "I had a couple drinks and woke up with 1,000 nerds", The story of Tilde.Club Paul Ford, Oct 9, 2014, =>https://medium.com/message/tilde-club-i-had-a-couple-drinks-and-woke-up-with-1-000-nerds-a8904f0a2ebf
[21] Otros Tildes, =>http://tilde.club/%7Epfhawkins/othertildes.html
[22] Sobre juegos ASCII... SDF's ASCII Game Page, => http://asciigames.com Text-based Games, Wikipedia, =>https://en.wikipedia.org/wiki/Text-based_game
peron:~$ █