peron:~$ cat tilde_club.txt

Los orígenes de Tilde.Club

El tilde.club fue armado en 2014 por Paul Ford.

Una rubia cincuentona prende su vieja Pentium III, y aprovecha el Día de Acción de Gracias de 2004 para teclear un post en su blog. No todos saben el dato, pero resulta que a Stevie Nicks (frontwoman de la banda de rock Freetwood Mac) tiene una veta Bloguera.

En el escrito agradecía a las fuerzas armadas de los Estados Unidos, por entonces en plena campaña en la que declamaban "combate al terrorismo". Entre otras cosas Nicks ponía:

Muchas veces en mi vida, cuando estaba triste o insegura de lo que estaba haciendo, mi mamá me decía "tenés una misión Stevie, siempre la tuviste. Es tu destino". Esto que nos sucede se parece a nuestro destino, el suyo y el mío. Esto que está sucediéndonos ahora. Lo digo de nuevo, deseo que el ángel de la guarda los acompañe ~ les deseo que estén seguros~

A cientos de kilómetros de allí, Paul leyó esto y le llamó la atención el uso que hacía Stevie Nicks de los tildes. Y se lo comentó a su esposa Moureen. "Ah, eso es algo de las chicas de la Costa Oeste", dijo Mo, Californiana. "Cuando escribíamos a máquina en la secundaria poníamos tilde en lugar de usar guión o guión bajo. Nos resultaba más parecido a la escritura a mano".

Entre otras cosas, Paul también era bloguero, y aprovechó para compartir el minúsculo factoide en una red de microblogging. Un compañero le respondió: "Los tildes también colocaban antes del nombre de usuario en los sistemas de tiempo compartido".

¿Cómo? "Bueno, en los tiempos de la primera Internet, a principios de la década de 1990, si eras nerd y querías armarte tu página web, podías conectarte a algún servidor y te daban una dirección http://pirulo.net/~fulano. Y metías una página web en esa dirección.

Cada página web se desprendía de esa dirección "tilde"... es lo que precedió al blogueo. En esas máquinas, el ~ significaba lo mismo que la @ de Twitter. Significa "de tal persona".

Tras esta explicación, Paul publicó:

"Si, también acabo de registrar http://tilde.club y estaré dando cuenta shell a cualquiera que me pida (sic).

Una cuenta shell permite acceder al uso de una computadora. Cuando entrás, usás un programa "intérprete" al que le podés escribir órdenes. Se trata de esos comandos que los hackers se las pasan tecleando en las películas. Desde esta línea de comandos podés escribir cosas y crear páginas web.

Una shell se parece a esto:

Telemática en texto-plano.xyz

Si bien hoy puede parecer retro y hasta algo curioso, este enjundio tiene mucha potencia y cierto valor intrínseco. Varios amigos le respondieron: "¡Seguro! Si vas en serio...".

Como ya era tarde y contaba con dos artículos terminados para la revista Businessweek, el periodista Ford pensó que era hora de irse a dormir. Pensó que nadie haría caso de su oferta. Pero como los chicos ya estaban en la cama, y configurar una instancia de cómputo en la nube no le llevó demasiado tiempo. La armó con el servicio más pequeño y barato de Amazon. La máquina corría un sistema operativo similar a UNIX y se encontraba en algún lugar de Virginia, Estados Unidos. Se logeó, creó unas pocas cuentas de usuario, le instaló un servidor web, y se fue a dormir.

Al despertar, tenía mails de más de 100 tipos pidiéndole cuentas de acceso al shell. "Claro, a la gente le gusta todo lo que sea gratuito". Respondió todos los correos electrónico y creó las 100 cuentas.

Les escribió lo siguiente:

Bienvenidos al tilde.club. ¿Quien soy? Soy Paul Ford, el administrador del sistema. Como cualquier administrador de sistemas que se precie, voy a tardar en responder, haré todo mal, y actuaré imperiosamente a la vez que nunca reconoceré errores cometidos. Consideren esto parte integral de la auténtica experiencia tilde.club! Ya que me convertí en este payaso de rodeo, tengan en cuenta esto: no quiero que me vengan con dramas. ¿Qué es un drama? Hay una canción de Mary J. Blige llamada "No mas drama". Si Mary J. Blige piensa que es un drama, es un drama.
Este es un proyecto sin culpas y existirá SIEMPRE la posibilidad de un desastre.
Todos tienen que ser agresivamente cool y buenos, y portarse bien, ya que lo único realmente binario es lo que usamos en los microchips.

Finalmente, decidió que era necesario hacer algunos votos. De modo que tecleó:

MIS VOTOS SAGRADOS A TI:
Haré todo lo posible por:
1) Hacer respaldos semanales de los directorios public_html por si un pendejo en Estonia quiere hacerse el hacker y reventar todo, al menos podamos volver a ponerlo de pie nuevamente.
2) No mandar todo a volar sin - al menos - un mes de preaviso, y una vez que el caso esté cerrado, me aseguraré que quede almacenado en archive.org un archivo de todos los directorios public_html.
3) Si se forma alguna comunidad (DUDOSO PERO ME SORPRENDERÍA), prometo no reventar la comunidad sin, al menos, dirigir a todos a algún canal ICR gratuito o algo por el estilo.

El club en acción

La gente comenzó a loguearse y empezaron a chatear en vivo, enviar gráficas de arte ASCII de dragones a todos los que estaban en el sistema. Luego se mandaron a sus editores de texto favoritos y comenzaron a crear páginas web - directamente ahí en el servidor - tal como Paul había querido.

Muchas de las páginas web eran retro a propósito, guardando una apariencia noventosa; otras eran meditaciones de la significancia del tilde.club. Algunas páginas contenían historias, algunas se producían con código de programación. Algunos ~usuarios escribían código para intentar ordenar el caos en expansión. Hubo un ~usuario que se armó una página que listaba las webs locales con actualizaciones más recientes. Hubo así - repentinamiente - una manera de ver lo que estaba sucediendo, minuto a minuto.

Con el correr de los años, la comunidad se expandió de forma inconexa pero a la vez ferviente y despreocupada.

Tilde.club es una computadora con Unix común y corriente atada a la Internet. No tiene apuro por que te conectes, no tiene plan de negocios alguno. No compite contra nadie. Es una computadora como las que hay por millones. Y como todos los productos de origen dudoso, se autoproclama "con único fin de entretenimiento".

Carece de características especiales más allá que esperar seres decentes y muy básicamente humanos, algo que podría parecer atípico en la Internet.

En un momento, Paul pensó:

¿Y qué sucedería si este chiste que hice, a través de alguna alquimia rara, terminase convirtiéndose en un sistema gigante, descentralizado y seguro de servidores Unix distribuido en hogares, escuelas, y a lo largo de varias nubes? ¿La gente podría utilizar estas máquinas para enseñar y aprender? ¿Qué pasaría si compilamos algunas herramientas encima del Unix, de modo que tilde.club pueda usarse para suplantar - aunque sea mínimamente - a las redes sociales comerciales de hoy en día?

Y entonces el servidor se colgó. Un buen recordatorio que Tilde.club es un sistema Unix barato, sin modificaciones, y anclado a Internet.

peron:~$


Retorno