[[NAVEGACIÓN]]

Arte ASCII
[[CONTENIDOS]]


La Historia del Arte ASCII (Texto)

Texto como "Imágenes"

El arte ASCII - como otras técnicas tipográficas - recurre a caracteres de texto básicos para elaborar algo que pueda interpretarse como una imagen.

Sin embargo, en sus inicios, la escritura no consistía en "texto" propiamente dicho. Irónicamente, los primeros documentos de la historia escrita no consistían en letras ni caracteres de texto, sino en ideogramas, imágenes que representaban ideas y objetos.

Consieremos los jeroglíficos en una tumba en el Valle de los Reyes en Luxor, Egipto.

Dibujado a mano

Con el tiempo, la palabra escrita evolucionó hacia símbolos que tenían más similitud con el texto actual. Las primeras imágenes del arte textual se dibujaron a mano. Los calígrafos e incluso personas creativas podrían recurrir a la caligrafía para elaborar documentos ornamentados e imágenes de una belleza sorprendente. Los monjes crearon manuscritos que incorporaban letras de texto a su arte. Se efectuaban pocas obras de arte con caracteres textuales. Podemos considerar, sin embargo, los manuscritos iluminados o santoriales occidentales, los manuscrito de caligrafía persa Nasta'liq, etcétera.

Los textos manuscritas con formas se popularizaron como parte del movimiento de la poesía concreta y visual. El poeta y surrealista francés Guillaume Apollinaire (1880-1918) utilizó el texto con formas en sus poemas visuales manuscritos. Estos el término "caligramas" (1917).

Los caligramas de Apollinaire representan un hito importante y original en la historia de la poesía visual y figurativa. Estos poemas caligráficos pueden considerarse precursores de la poesía concreta moderna.

Las imagenes de arte textual se siguieron utilizando de manera ornamental. Durante la Guerra de Corea (circa 1950), un coreano muy talentoso llamado Gwang Hyuk Lee creó una imagen textual realizada a mano que representaba a Jesús. Para la elaboración de esta imágen polícroma recurrió a todo el texto del "Libro de Juan" de la Biblia, creando una imagen de 40,6 x 50,8 cm.

Texto como imágenes: Tipografías

La creación de métodos mecánicos para la impresión de texto ciertamente salvó a los escribas de sus calambres y achaques. Se reconoce a los chinos como el primer grupo en desarrollar el proceso de impresión con sellos y tinta (siglo II d. C.) y la impresión con tipos móviles (siglo XI d. C.).

No fue hasta el año 1450 que Johannes Gutenberg - con apoyo del financista Johann Fust y el calígrafo Peter Schoeffer - inventara la imprenta en Alemania. Se basaba en el diseño de una prensa de vid y con ella se podía imprimir unas 300 páginas diarias. Como resultado, producía libros con mayor rapidez y a menor coste. ¡El arte de la tipografía podía comenzar!

Un buen ejemplo de tipografía lo encontramos en la edición original del libro Alicia en el País de las Maravillas (1865, Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson). El famoso "pasaje de cola de ratón" que figura en su Capítulo III, "Una carrera de caucus y una larga historia", aprovecha la técnica:

          "It _is_ a long tail, certainly," said Alice, looking
       down with wonder at the Mouse's tail; "but why do you
       call it sad?" And she kept on puzzling about it while the
       Mouse was speaking, so that her idea of the tale was
       something like this:----"Fury said to
                 a mouse, That
                       he met in the
                            house, `Let
                                us both go
                                   to law: _I_
                                    will prose-
                                     cute _you_.--
                                    Come, I'll
                                   take no de-
                                nial: We
                             must have
                          the trial;
                       For really
                     this morn-
                   ing I've
                  nothing
                 to do.'
                  Said the
                   mouse to
                     the cur,
                        `Such a
                           trial, dear
                               sir. With
                                 no jury
                                  or judge,
                                    would
                                   be wast-
                                 ing our
                               breath.'
                            `I'll be
                         judge,
                      I'll be
                    jury,'
                  said
                 cun-
                 ning
                  old
                    Fury:
                     `I'll
                        try
                          the
                           whole
                            cause,
                             and
                            con-
                          demn
                      you to
                 death'."

Puesto que la publicación de Alicia en el País de las Maravillas precede en un par de años a la invención de la máquina de escribir, podría considerársela una de las primeras creaciones de arte con texto impreso.

Este tipo de unión entre poesía y tipografía concretas perduran hoy en día, como lo demuestra este ejemplo moderno de 1997 creado por 'Donovan'. (Xdonovan@misslink.net; ICQ# 812836):

                                          The Dolphins' Way,
                        In Me          Aspirations of the living
                     sea The dolphins do move within    me The aura of
                       their soul, I feel deep down To be in the water
                          and not on ground Sifting through the
                            ocean, an expressing show Communi-
                          cation of a song and a blow Pro-
                       tecting even those not of their
                    kind They ask nothing in return,
               they do not mind The most gracious
            and unselfish of all that wander I
        wish to swim with them, nothing   could
      be fonder The dolphins mean so     much
   to me, you see I need to thank      them,
  for showing us how to be                           (Donovan 1997)
http://www.misslink.net/donovan/

Texto como Imágenes -- Máquina de Escribir

La evolución de la máquina de escribir tiene una larga historia. Muchos consideran a Christopher Latham Sholes como el inventor de la máquina de escribir moderna. Su primera máquina estuvo completa para septiembre de 1867, y enventualmente hizo trato con la industrial E. Remington & Sons para su farbicación en 1874. La disposición del teclado ha cambiado muchas veces, pero los caracteres básicos se mantienen.

Desde 1867, la máquina de escribir se ha utilizado no solo para la presentación impresa de los manuscritos, sino también para crear obras de arte. A finales de la década de 1890 este adminículo tenía el reconocimiento suficiente como para que los fabricantes de máquinas de escribir y las agencias secretariales organizaran concursos públicos de mecanografía rápida. También organizaron concursos de dibujos utilizando la máquina.

El ejemplo más antiguo conservado de este arte mecanografiado fue realizado en 1898 por una mujer llamada Flora Stacey. No se sabe mucho a ciencia cierta sobre la mecanógrafa Flora Stacey, salvo que probablemente era secretaria. Su dibujo enmarcado de una mariposa aparece publicado en la edición del 15 de octubre de 1898 del Pitman's Phonetic Journal.

Toda la representación de este dibujo se creó con la máquina de escribir; sí, ¡incluso la mariposa! La mariposa se compone de corchetes, guiones, puntos, barras oblicuos, un asterisco y varias "o".

La revista comentó:

"Creemos que se admitirá generalmente que la ilustración se debe en gran medida a la capacidad artística, la destreza y la paciencia de la dama, y a las capacidades únicas que permite el suave movimiento de barra de la máquina de escribir para este tipo de trabajo. Cabe destacar que, en concursos de dibujos a máquina, la señorita Stacey ha tenido un éxito rotundo... Un forastero - o alguien no acostumbrado al uso de la máquina de escribir - difícilmente pueda comprender el tiempo y la paciencia que se requieren para ejecutar con éxito uno de estos curiosos dibujos. El papel, por supuesto, ha de girarse una y otra vez, y retorcerse en mil direcciones diferentes, y cada carácter y letra debe encajar con precisión en el lugar correcto. A menudo, justo cuando la obra está a punto de ser concluída, un pequeño error de cálculo o la pulsación accidental de una tecla equivocada lo arruinan por completo, y todo debe repetirse."

Esta breve sinopsis describe algunos de los aspectos negativos y positivos del arte de escribir a máquina. En primer lugar, una vez cometido un error, generalmente no se puede corregir. En una máquina de escribir no existen teclas de borrar ni sobrescribir. En segundo lugar, la posición del papel puede ser crucial. Un pequeño desliz y la imagen mecanografiada puede arruinarse.

Existen diversas técnicas que el artista de máquina de escribir puede utilizar que no están disponibles para el artista de teclado ASCII. Un artista de máquina de escribir puede manipular la hoja de papel en diversas direcciones y ángulos. Los caracteres se pueden espaciar de cualquier manera, a menudo sobreponiendo otro carácter o "a medio espacio" para lograr un efecto especial. En consecuencia, el arte de máquina de escribir ofrece mayor flexibilidad y variación que el arte ASCII por computadora. Sin embargo, el arte ASCII es mucho más indulgente.

El arte de máquina de escribir se volvió un medio artístico popular entre las décadas de 1950 y 1970. Existen muchos ejemplos maravillosos de arte de máquina de escribir en el libro de Alan Riddell, "Typewriter Art" (Londres, 1975). Algunas imágenes están coloreadas recurriendo a la cinta de tinta coloreada que muchos modelos de máquina de escribir tienen. Varias de las imágenes del libro son abstractas. Algunas de las imágenes son retratos (de la reina Isabel, el duque de Edimburgo, Gandhi, Winston Churchill y Henri Chopin son particularmente notables). Todas son magníficas. Hay una lista de más de 60 artistas de la máquina de escribir que han contribuido a esta colección de más de 100 imágenes, entre los cuales se encontraba Václav Havel, presidente de la República Checa.

El retrato de Henri Chopin destaca por su ingenio, ya que se fue elaborado recurriendo únicamente las letras de su nombre, "Henri Chopin". El fondo de esta imagen de 1974 forma repetidamente la palabra "audiopoemas". El artista de la pieza es Robert Morgan. Creó la imagen como diseño para la carátula del disco de Henri Chopin titulado "Audiopoemas" de la Tangent Records. (¿Alguien más recuerda los discos y las carátulas?)

(Se observa la técnica de "sobreimpresión" para dar lugar a sombreados en "Henri Chopin" de Robert Morgan).

Otro excelente ejemplo de arte de máquina de escribir fue publicado en la USENET. Un lector encontró un artículo en una revista anónima (1960) sobre Guillermo Mendana Olivera. El artículo afirmaba que el Sr. Olivera era taquígrafo de día en León, España, y artista del teclado de noche. Usaba o y x minúsculas, puntos, guiones y comas con maeestría artística con máquina de escribir. ¡Y cada dibujo le llevaba unas 70 horas!

Existen may muy pocos libros que se dediquen al arte ASCII como tal. La mayoría de los libros de texto sobre arte informático tratan sobre gráficos y programación modernos.

A continuación, se ofrece un listado de libros sobre arte de máquina de escribir en inglés.

El libro "Art Typing" de Nathan Krevolin está dirigido al empleo secretarial de la máquina de escribir, aunque tiene un apartado referente a la creación de imágenes - principalmente texto y bordes - con caracteres de máquina de escribir. Muchas de las imágenes están hechas completamente de "X"... Por ejemplo:

        XXXXXXXXXXXXXX          XXXXX 
       XXXXXXXXXXXXXXXX       XXXXXXXXX 
      XXXXXXXXXXXXXX  XX     XXXXXXXXXXX
     XXXXXXXXXXXXXX    XX    XXXXXXXXXXX 
    XXXXXXXXXXXXXX      XX    XXXXXXXXX  
     X          X       X       XXXXX
     X  XX  XX  X  XXX  X         X
     X  XX  XX  X  XXX  X         X
     X          X  XXX  X         X
     XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX         X

(Esta es una casa y un árbol, según aparecen ilustradas en el libro de 1962, "Art Typing"). Existe una sección sobre cómo crear informes, listas de precios y menús mecanografiados, así como una tarjeta de salutación. (¿Quizás un precursor de «Print Shop»?). El volúmen mencionan los medios espacios y la inclinación del papel para lograr una apariencia única, pero ninguna de estas opciones son aplicables al arte ASCII. Una de las páginas identifica la «caricatura» con caracteres de la máquina, lo cual recuerda al arte ASCII propiamente dicho. Aquí están dos de los diez elementos ilustrados...

              *
             /
           HH
         SSSSSS
        SSSSSSSS
        S )))) S
       SS -  - SS
      SSS o  o SSS
     SSSS  6   SSSS
      SSS  __  SSS
       SSS    SSS
          W   W
         WW  WWW
       WWWW  WWWW
       WWWWWWWWWW
        XXXXXXXXX
      XXXXXXXXXXXXX
    XXXXXXXXXXXXXXXX
   (__________)XXXXXX
    ( ___  ___ XXXXXX
       o/   o   XXXXX
    (  /        XXXXX
      /___)     XXXXX
   (             XXXX
  (     ____    ) XXX
   (               XX
    (          )    X
     (       )      *
       (    )      ***
                    *
Dos caricaturas de personajes del libro de 1962, "Art Typing"

Texto como Imágenes - Teletipos (RTTY)

Una vez que la tecnología de tranmisión mejoró, se hicieron posibles los radioteletipos (RTTY), con lo cual este tipo de imágenes pudieron transmitirse recurriendo a ellos. El RTTY es un método de comunicación máquina a máquina que se efectúa a través de enlaces radiofónicos o telefónicos. Su propósito no es la transmisión de imágenes, sino la comunicación de texto entre operadores.

La teletipo (o teleimpresor) se inventó a principios del siglo XX. El mayor fabricante de teleimpresores en Estados Unidos fue Teletype Corporation. El término "teletipo" se utiliza comúnmente allí para referirse al aparato teleimpresor. Sin embargo, la palabra "teletipo" es en realidad una marca registrada de AT&T Teletype Corporation (de forma similar a cómo la palabra "Gillette" se apoderó de la industria de las hojas de afeitar).

El radioteletipo se popularizó una vez concluida la Segunda Guerra Mundial, cuando se dispuso de máquinas de teletipo excedentes al mercado civil a un precio razonable. Estas grandes máquinas contaban con un teclado para la entrada de datos y un rollo de papel para la impresión. Los monitores de video no fueron viables hasta mediados de la década de 1970. Incluso hoy en día, existen numerosos operadores y clubes de RTTY activos. Los operadores de RTTY (radioaficionados) han utilizado diversos códigos para transmitir mensajes. Estos códigos incluyen BCD, EBCDIC, código Morgan y código Baudot. Sin embargo, las transmisiones RTTY solían utilizar el código Baudot de cinco bits y 32 caracteres. Inicialmente, RTTY no utilizaba ASCII (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información) de 7 bits. ASCII no se estandarizó hasta 1968.

Existen diferencias entre Baudot y ASCII, como el tamaño de bits y la cantidad de caracteres permitidos. El código Baudot permite utiliza números, letras mayúsculas y algunos signos de puntuación. No admite minúsculas. El código ASCII utiliza letras mayúsculas y minúsculas, números y otros signos de puntuación estándar. Existen mayores diferencias entre ambos códigos, por supuesto.

Si bien la mayoría de los radioaficionados en Estados Unidos utilizan el código Baudot, la FCC les ha autorizado a utilizar ASCII, así como el antiguo código Baudot, para las comunicaciones RTTY. Esto entró en vigor en marzo de 1980. Es posible traducir el código Baudot a ASCII, e incluso existen aplicaciones de software para hacerlo (algunas de las cuales utilizadas para recuperar arte de radioteletipo).

Según reza un capítulo del "Manual RTTY", las imágenes de texto se enviaban por teletipo desde 1923. A través de lo divulgado, las imágenes de texto aparecieron con mayor frecuencia en el radioteletipo de las décadas de 1960 y 1970. Se enviaban de radioaficionado a radioaficionado mediante transmisiones de radio.

Las imágenes de ilustraciones de texto propagadas entre la comunidad de radioaficionados constan de letras mayúsculas y se envían a partir de almacenarlas en largas cintas de papel. Las transmisiones de RTTY son comparativamente lentas: se realizan a 45 baudios (50 baudios en países de la Commonwealth. Mucho más lenta que un módem telefónico de 56,600 baudios!. Como la velocidad de transmisión RTTY reporta unas 60 o 100 palabras por minuto, no resulta extraño que una gráfica artística RTTY de gran tamaño tarde más de una hora en completarse.

La imágenes de arte RTTY se imprimían en los rollos continuos de papel teletipo. Ver cómo se materializa una imagen artística RTTY línea por línea es fascinante. Puedes recurrir a slowcat -b 45 fichero.txt para lograr un efecto similar.

Muchos radioaficionados actuales coinciden en que un caballero con el nombre Don Royer fue de los creadores más destacados del arte RTTY. Las obras que se han conservado se encuentran firmadas con su identificador de radioaficionado, WA6PIR.

     M.                                          .:M
     MMMM:.                                   .:MMMM
     MMMMMMMM:..                           .:MMMMMMM
     :MMHHHMMMMHMM.   .:MMMMMMMMM:.      .:MMHHMHMM:
      :MMHHIIIHMMMM.:MMHHHHIIIHHM MMM. .::MMHIHIIHHM:
       MMMHIIIIHHMMMIIHHMHHIIIIIHHMMMMMMMHHHIIIIHHM:
       :MMHIIIIIHMMMMMMMHHIIIIIIHHHMMMMMMHHII:::IHM.
        MH:I:::IHHMMMMMHHII:::IIHHMMMHHHMMM::I:IHMM
        :MHI:HHIHMMHHIIHII::.::IIHMMHHIHHMMM::HMMM:
         MI::HHMMIIM:IIHII::..::HM:MHHII:::IHHMMM:
         MMMHII::..:::IHMMHHHHMHHMMI:::...::IHM:
         :MHHI::....::::HMMMMMMHHII::.. ..::::M:
          :MI:.:MH:.....:HMMMMHHMIHMMHHI:HH.:MM
          M:.I..MHHHHHMMMIHMMMHMMHHHHHMMHHH.:MM.
          :M:HM:.M I:MHIIMMIIHM I:MM::.:MMI:M..
          'M::MM:IMH:MMII MMHIMHI :M::IIHMM:MM
           MH:HMMHIHMMMMMMHMMIMHIIHHHHIMMHHMM
            MI:MMMMHI:::::IMM:MHI:::IMMMMHIM
             MH:MMMHHHHHI:HMMHMMIHHMMMMMHIM
             :IMHIHMMMMMM:MMMMMHHHHMMMHI:M
              HI:IMIHMMMM:MMMMMMHHHMI:.:M
 .............M::..:HMMMMIMHIIHMMMMHII:M:::'''''''''''
       ....:::MHI:.:HMMMMMMMMHHHMHHI::M:::::::'''''''
    '''   ...:MHI:.::MMHHHMHMIHMMMMHH.MI..........
      '''  ....MHI::..:MHHHHIHHMM:::IHM          ''''
              IMH.::..::HMMHMMMH::..:HM:
             :M:.H.IHMIIII::IIMHMMM:H.MH
              IMMMH:HI:MMIM:IHI:HIMIHM::
            .MMI:.HIHMIMI:IHIHMMHIHI:MIM.
           .MMHII:::IHIII::::::IIIIIIHMHII
           MHHHI::.:IHHII:::.:::IIIIHMIIHM:
          MHHHII::..::MII::.. ..:IIIHHHII:IM.
         .MHHII::....:MHII::.  .:IHHHI::IIHMM.
         MMHHII::.....:IHM:. ..:IIHII::..:HHMM
         MHHII:::......:IIHI...:IHI::.....::HM:
        .MHHI:::.........:III..II::... ...:IHMI
        :MMH:::........ ...::..::....  ...:IHMM
        IMHIII:::..........      .........::IHM.
        :MHIII::::......           .......::IHMM
         MHHIII::::..               ......::IHM:
         IMHHIII:::...              .....::IIHMM
         :MHHIII:::I:::...      ....::::I::IIHMM
          MMHHIII::IHI:::............:::IIH:IHMM
          :MMHHII:IIHHI::::::.....::::::IH:IIHM:.
           MMMHHII:IIHHI:::::::::::::IHI:IIM:MM::
           MMMHHIII::IHHII:::::::::IHI:IIIHMM:MM:
           :MMHHHIII::IIIHHII::::IHI..IIIHHM:MHMM
           :MMMHHII:..:::IHHMMHHHHI:IIIIHHMM:MIM.
           .MMMMHHII::.:IHHMM:::IIIIIIHHHMM:MI.M
         .MMMMHHMHHII:::IHHMM:::IIIIIHHHHMM:MI.IM.
       .MMMHMMMHHHII::::IHMM::IIIHHMMMMM::MMMMHHHMM.
     .MMMHHMHMHHII:::.::IHMM::IIIIHHHMMMM:MMH::IHMMM
     :MHIIIHMMHHHII:::IIHMM::IIIHHMMMMM:::MMMMHHHHMM.
     MMHI:IIHMMHHHI::::IHMM:IIIIHHHMMMM:MMMHI::IMMMM.
     MMH:::IHMMHHHHI:::IHMM:IIIHHHHMMMM:MMHI:.:IHHMM.
     :MHI:::IHMHMHHII::IHMM:IIIHHHMMMMM:MHH::.::IHHM::
     'MHHI::IHMMHMHHII:IHMM:IHMMHHHMMMM:MMHI::.::IHHMM:
      :MHII:IIHMHIHHIIIIHMM:IIHHHHMMMM:MHHI:...:IIHMMM:
      'MHIII:IHHMIHHHIIHHHMM:IHHHMMMMM:MHHI:..::IIHHMM
       :MHHIIIHHMIIHHHIHHHMM:HHHHMMMMM:MHII::::IIIHHMM
        MHHIIIIHMMIHHHIIHHMM:HHHHMMMM:MMHHIIHIIIIIHHMM.
        'MHHIIIHHMIIHHIIIHMM:HHHMMMMH:MHHMHII:IIIHHHMM:
         'MHHIIIHMMIHHHIHHMM:HHHMMMHH:MMIMMMHIIIHHMMMM:
          'MHHIIHHMIHHHHHMMM:HHHMMMH:MIMMMMMMMMMMHIHHM:
           :MHHIIHMIHHHHHMMM:HHHMMMM:MMHMMHIHMHI:IHHHM
            MHHIIHM:HHHHHMMM:HHHMMMM:MMMHIHHIHMM:HHIHM
             MHHIHM:IHHHHHMM:HHHHHMM:MMHMIIHMIMMMIHIM:
             :MHIHMH:HHHHMMM:HHHHMM:MMHIIHMIIHHIMMHIM'
              MMHHMH:HHHHHMM:HHHHMM:MHHHHIMMHII::IHMH:
              'MMMMH:HHHHHMM:HHHHMM:MHHIHMMIIIHMHIMM:
               :MMHM:HHHHHMM:HHHHMM:MHIHIMMMHIHHIMIH:
                MMMM:HHHHHMM:HHHHHM:MHHMIMMMHHHHHIM:MMMMM.
                :MMM:IHHHMMM:HHHHMM:MHHHIIMMMIIMIM:MMMMMMM:
                :MMM:IHHHHM:HHHHMMM:MMHHHIHHMMMMM:MMMMMMMMM
                 MHM:IHHHMM:HHHMMMM:MMHHHHIIIHHHIIIMMMMMMMM
                 MHM:IHHHMM:HHHMMMM:HMMMHHHHHHHMMMMMMMMMMM:
                 MHM:IHHHHM:HHHHHMM:HHHMMMMMHHHHMMMMMMMMM'
            .MI:.MMM:IMHHIM:MMHMMMMMMHHHHIMHIMMHHHHHMMMM'
           :IM:MMMMIM:M:MMM:MMHHHHHIHIHMMHIHMMHHHHHHMMM'
           :IM:M:MIM::M:HM:IMHIM:IM:M:MIHHHIMMMMMMMMMM'
            'M:MHM:M:MM:MMHIMHHIHMI      '::MMMMMMM:'
               'M'MHMM'M''MMHI'MMH'


                   F A N G --  WA6PIR
La imagen del gato "FANG" es una de sus muchas creaciones artísticas para RTTY. Don ha sido un firme defensor del arte RTTY y ha organizado concursos de este arte. Debido a una enfermedad, Don cesó la creación de imágenes de texto recientes. Para apreciar el increíble trabajo de Don Royer, es posible visitar la Galería de Arte RTTY de George Hutchison (radioaficionado W7KSJ). Allí se encuentran muchas piezas más (la mayoría recuperadas a partir de cintas de papel y convertidas del Baudot original a ASCII).

Charles Struble por su parte informa que mucho del tráfico era menos inocente que un simple gato. envió una copia de una transmisión de texto antiguo, y afirmaba:

"En 1969, siendo un joven infante de marina, tuve como destino un Centro de Comunicaciones en Okinawa (3a. FSR) y compusimos y enviamos esto a varias instalaciones militares. Decidí reproducirlo y publicarlo con la esperanza de que alguien lo recuerde o - mejor aún - que aparezca en él. Si es así, me encantaría saber de usted". -Charles Struble strube@inetnebr.com
                             .MMMMMMMM.
                           .MMMMMMMMMMMM.
                         .MMMMMMMMMMMMMMMM.
                        .MMMMMMMMMMMMMMMMMM.
                      .MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
                    .MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
                  .MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
                 .MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
                .MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
               .MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
               MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM.
              :MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
              MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMM:
             :MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM M MMMMMMMMMMM
             MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM MMMMMMMMMMMM
            :M:MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM:.:MMMMMMM:MMMMMMM
           .MMMMMMMMMMMM.MMMMM.MMMMM.:MMMMMMM.::MMMMMM
           M:MMMMMMMMMMM..:MMMMM        MMMMM.::MMMMMM
          :M:MMMMMMMMMMM...:.MM MM   MMMMMM:::MMMMMMM'
          M:MMMMMMMMMMMM..:.:  ::MM        ..::MMMMMM
         .MMMMMMMMMMMMMM.:.:. :.:MM       ..::MMMMMMM
         MMMMMMMMMMMMMMMM.:.: .:MM:MM   :   ::MMMMMMM
         'MMMMMMMMMMMMMHM :::.:            :.MMMMMMMM:.
          'MMMMMMMMMMMMMMM:.:. MMMMMMMMM   :.MMMM MMMM:.
           'MMMMMMMMMMMMMM.:.:  MMMMMMM  .:MMMMM MMMM:.
            'MMMMMMMMMMMMMMM:.:::.:.:. :.:.MMM  MMMMM:.
             'MMMMMMMMMMMMMMM:.::----.: MMMMMMMMMMMMMMM
             .MMMMMMMMMMMMM  MM :::  MMM MMM  MMMMMMMM
          .MMMMMMMMMMMMMMMMM   MMMMMM   MMM  MMMMMMMMM
        :MMMMMMMMMMMMMMMMMM  MM.:.:.:  ::M :MMMMMMM MM'
       :MMM:::       MMMMM MMMM.:.::  ::MMMMM::MM M'
       'MM:::::     M    :.:  ::        MMMMMMMM  M.
        ':::::::    MM   MMMMM:.:.:      MMMMMMM M M.
          ::::::::   MMM MMMMM:.:.:.:::    MMMMM  MM M
         :::::::::   MMMM:::::::  : MMMMM : MMMMM MM  M.   .MM
        .::::::::    MMMMMMMM   .::::::::: :  MMMMMM M  MMMMMM
        :::::::::      MMM      .:::::::  ::  MMMMMM MMMMMMM'
        :::::::::               .:::::::   ::  MMMMMM     M'
       .::::::::.:                .:::::   ::::: M MMMMMMMM
       ::::::::::.:               .:::::    :::MMM M 'MMMM'
       ::::::::::.:       .:.      .::::         MMM
       ::M::::::.:.      MM...      ..::         : :
       ::M:::::::..     .:M:..          :          :
       ::M::::::.:.     MM:M...         .:...     ::
       ::M:::::.:.:.    M:M:.:...        .:...     :
       ::M:::::: :..   .MM:M:.:..         :....    :
       ::M:::::.:.:.  .:M:M:.:...          :....   :
       :M::::.:.:..   MMM:.:.:..           :...    :.
       'M:::.:.:.:.   MM:.:.:.:.            :..    ':.
        M::::::.:..   MMM:M:.MM..       :::  :..    .:.
        M:::::::.:    MM:.:.:.M:M.. :::::::: :..     .:.
        M::::::.:..   MMM:.::::M:M:M:::::M:: : ..     .:.
        M:::::.:.:.   MM::.:M:M:M:M:::::::: :  ...     .:.
        M::::::.:..   MM:M:M:M:.:.:.:.:    :   ::::    :::
        M:::::.:.:.   MMM:M.::.:.:.:.:. ::' :  :::::   :::
        M::::::.::.   MMMMM:M:MMMMMMMMMM    :  ::::::  ::'
        M::::::..:.   MMMM:M:M:M:MMMM       :  ::::::.-'
        M:::::::.:.   MMMMM:M               : :
        M:::::::.:    MMMM:::::MMM          :/:
        M::::::.:.    MMM:M:   :MM         :/ :
        M:::::::.:    MMM:       :M        /  :
       .M::::::.:.    'MMMM       :M      /   :
       :M:::::::.:     :MMM        :M    /    :
      .MM:::::::::.     :           :    ::.  :
      ::MM::::::::..     :              /::.  :
     .M::MM:::::::::.     :             .::.  :
     :::::MM:::::::::      :           ::::.  :
    .M:::::MM:::::::::.     :        MM::::.: /
   .:::::::::MM:::::::::     :       MM:::   :
  .M::::::::::MMM:::::::      :        M::.  :
 .M:::::.::::::MMM::::::::     .       M::.  /
 MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
                 .MMMHIHMHIMIMM"::I.
               .MIM  HI     HMIHHM..''
              :MHMMIII     H'HMM'"":I:
             MMM'MM'HIHH    '.H'  ... "I..
            .MIMMM 'II I"I::.   M'MI. : .H
            MHMIMMH. '''"::"MH.  HMMH  '::'H.
         .:IMMHM'    ''''".::I'.MMMI   I 'H
      .'.I:IHIMI.  .  -.:".  '...HMMM.     HH . .
     .:H:IH:I.':': .  .  '.:. ".'I ' '".   HMMMH:.
     IMHHHI   MHH.'.:H '.:I:MM HI'I:. ' ' .MH"":M:M
    .HHM' I"-.MM.: MM""I :"II '  'M:. '. :HM"  'III
  . MM.II''-MHHINM'             '":":I IMH   .HIH.
    :.HMHI :..HMMH'I                 : H.IH":IHHMI'
   :IHIHHH . :HMMM:                 HHI I".''."'HH
   :':H.HHH. '"HMMH:               .:I  ':  :.HH.:
   '.IHMMHIH.  IHMM                HHM      IMH'
       HHM".I:I"'HHAHHMA.     .AMH"'IHM.: ..:H"
       IHI:-"M":I.H..::.       .:::.'.HHHI" ..'
        'I.:...:I ' IMI'".   ." IMI .'  .': ::.
         . HHII.:I ".:..- ' ' -..:.-  .:MMHM '.
       ': :'MMIHI        '. .'       .HMMHH :.'
         '.M. MIHI                   :M":I .:'
           "HH. MHI      .   .       :H'.:MI:'
           '-.:MHI      ':M.M:'      ':"HM.:'
             .:'HI         "          H--"'
              H.: I     .:":":.      I':'
               "HHII   ':.'''.:'    .HM'
                :."HI     """      H"'
                 IMH             .H"-.'
                 .H     .      ." :"I'
                H H     '"---"   :'
              M:"'               :
              .M                 :H
             :H            . : : H:
            .H         '::: I :IHM:
           M"           HIH:: . IH'
         .HI           :" .: "::HH
        M"'              :  :  :HH
      ."                 :  ':   H
                  ".              "
                    '' --......

textfiles.com cuenta con ejemplares convertidos y una gran colección de arte temprano de RTTY.


Arte con cinta de papel / tarjeta perforada:

Las tarjetas perforadas y la cinta de papel perforada eran formas de almacenar y retransmitir analógicamente la información. Los mensajes de teleimpresora se podían recibir en cinta perforada y luego reenviar a otras teleimpresoras mediante un lector óptico de cinta. Existieron también obras de artes creadas en las tarjetas de papel perforada. Se perforaban los orificios estratégicos para que - al sostenerlas a contraluz - mostraran una pequeña imagen (por ejemplo, un árbol navideño).


Código ASCII y ANSI:

Para empezar, ASCII es el acrónimo de American Standard Code for Information Interchange (Código Estándar Americano para el Intercambio de Información). ASCII se creó a principios de la década de 1960, pero no se convirtió en un estándar gubernamental estadounidense sino hasta 1968.

En dicha década, existían muchos códigos de comunicación de datos competían por volverse el estándar estadounidense. En 1962, IBM creó y promovió un estándar de codificación conocido como Código de Intercambio Decimal Codificado en Binario Extendido (EBCDIC). Este era un código de 8 bits que permitía hasta 256 caracteres. Sin embargo, perdió ante ASCII como "estándar nacional". EBCDIC todavía se utiliza en muchos sistemas mainframe en la actualidad.

ASCII fue definido por el Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI) en 1968 como "Estándar ANSI x3.4". También se ha descrito como ISO 636. Es un código de 7 bits con un máximo de 128 caracteres/controles. ANSI es el instituto que define los estándares nacionales americanos. El código ASCII es uno de estos estándares. Así que, técnicamente hablando, ASCII es un código del ANSI.

Existe otro estándar ANSI, el Estándar ANSI x3.16, que es un código de 8 bits. Esta expansión fue definida en 1979 con el objetivo de estandarizar las representaciones gráficas de caracteres y el control del cursor. Se basa en un conjunto de 256 caracteres, que incluye los 128 caracteres/controles de ASCII y otros 128 caracteres/controles adicionales (por lo cual ha sido llamado "ASCII extendido" o "ASCII alto", sin ser en realidad nada de eso). Se trata de un estándar ANSI diferente, pero no el "Código Estándar Americano".


Arte ASCII inicial

Quizás el verdadero comienzo del arte ASCII se encuentre con la aparición de la Red ARPA. Esta surgió en la década de 1960 como un medio de comunicación en caso de estallido de una guerra nuclear. Las autoridades militares crearon una red llamada ARPANET que conectaba 37 computadoras y varios departamentos de defensa. No se desató ninguna guerra (afortunadamente) y el sistema informático fue expandido con el tiempo para incluir universidades y otras instituciones educativas. Durante muchos años, ARPANET Internet perteneció a los militares y a las escuelas.

A finales de la década de 1980 la red ARPANET fue desconectada dando lugar a su sucesora extendida, la red Internet. A principios de la década de 1990, se desarrolló la tecnología World Wide Web en Suiza como una de las tecnologías para utilizar en la red Internet. Fue allí donde se utilizó por primera vez el lenguaje de marcado de hipertexto (HTML), que permite que los documentos tengan "hipervínculos", esos enlaces que hacen que el usuario navegue de una página web a otra.

También se continuó desarrollando el correo electrónico, ahora en Internet. Inicialmente, este recurría al texto plano (sin formato, gráficos ni animaciones): el correo electrónico tenía dichas limitaciones. Por lo tanto, se recurría al arte ASCII para crear diagramas y gráficas si estas eran necesarias. También se usaba por diversión y para realzar y animar los mensajes de texto plano.

Además de diagramas y gráficos, probablemente las primeras obras de arte ASCII de Internet sean las colecciones "Aparecido en la Pared" y "Vacas Tontas".

 ________________________________________
/ Loguearse en una red social propiedad  \
| de un billonario no sirve para hacerse |
\ billonario.                            /
 ----------------------------------------
     \
      \  ,,,
        (o o)
 +---ooO-(_)-Ooo---+
 |                 |

David Bader fue un entusiasta del arte ASCII y editor de muchas de estas "Cows". Dichas vacas "volaban" toda Internet y se consideran arte ASCII "clásico".

 _______________
< Esto es arte! >
 ---------------
        \   ^__^
         \  (oo)\_______
            (__)\       )\/\
                ||----w |
                ||     ||

Las carteleras electrónicas BBS y el Arte Underground

El arte ASCII también se ha utilizado en la escena de los BBS (sistemas de carteleras electrónicas computarizadas) y en los grupos de arte underground.

Las BBS se desarrollaron a partir de 1978 y se popularizaron a principios de los 80. Los MUD (mazmorras multiusuario) y los MOO (juegos de desarrollo multiusuario) también se popularizaron en los primeros años de Internet. Todas estas aplicaciones se basan en texto en pantalla, por lo cual si se deseaba incluir una imagen o un diagrama, necesariamente debía creársela a partir de caracteres de texto.

A pesar de su influencia, estos ambientes telemáticos fueron pasando a la historia, y hoy se consideran un ambiente retro. Aún así, incluso hoy en día, existen BBS, MUD y MUG, y muchos siguen basados en texto.

Existe otro grupo de personas que han usado/creado arte ASCII desde sus inicios. Se trata de los "grupos de arte underground", que crean y empaquetan archivos comprimidos de arte que pueden descargarse desde las carteleras electrónicas y la Internet. Algunos de estos grupos llevan incluso muchos años funcionando y se dedican a crear imágenes de texto ANSI, ASCII, "ASCII extendido" y animaciones VGA.

Aquí hay algunos sitios web relevantes:

http://www.remorse.org (REMORSE) http://artpacks.acid.org/ (ACiD)

Otros grupos artísticos involucrados en la escena artística underground incluyen iCE y CHAOS.

Parientes del Arte ASCII

Arte ANSI

El arte ANSI es un pariente del arte ASCII. Se utiliza a menudo en sistemas de carteleras electrónicas (BBS), pero incluye también códigos de color y animación. El arte ANSI se sigue creando hoy en día.

La comunidad 16colo.rs (anteriormente sixteencolors.net) compila arte ANSI y ASCII de moderna factura, e incluye enlaces relacionados con el ANSI y programas destinados a su creación (como TheDraw o Moebius).

                                 ▀▀▀▀█▀▀▀▀ █▀▀▀▀▀ ▀▄    ▄▀ ▀▀▀▀█▀▀▀▀   ▄▀▀▀▄
                                     █     █       ▀▄  █       █     ▄▀     ▀▄
                                     █     █▄▄▄      █▀        █     █       █
                                     █     █        █ ▀▄       █     █       █
      ▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄▄   █     █      ▄▀    █      █      ▀▄   ▄▀
      ████████████████████████████   ▀     ▀▀▀▀▀▀ ▀      ▀     ▀        ▀▀▀
      ██▓                  ███████        █▀▀▄ █    ▄▀▀▄ █  █ ▄▀▀▄
      ██▓  Bienvenido  a   █IBM███        █▄▄▀ █    █▄▄█ ██ █ █  █
      ██▓ TEXTO-PLANO.XYZ  ███████        █    █▄▄▄ █  █ █ ▀█ ▀▄▄▀
      ██▓                  ███████            ≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡≡
      ██▓  Shell Público   ██  ███
      ██▓  en Castellano   ██▀▀███
      ██▓                  ██▄▄███                ► Terminales Remotas SSH
      ████████████████████████████
      ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀                ► Cartelera  Electrónica
 ████████████████████▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀█
 ██IBM███████████████ ═!═[--]══ │          █      ► Gopher  -  WWW  -  FTP
 ██▄▄▄███████████████ ───────── │───────── █
 ███│││││││││││██████ ═!═[--]══ │ =====w== █                  ▄▀█▀▀▀▀█▀▄
 ███│││││││││││██████           │ ·        █  ╔═══════════╕  █▄▄▀▀▀▀▀▀▄▄█
 ███████████████████████████████████████████══╢  oooooooo │═══╣███  ███
 ▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀▀  ╙───────────╛    ▀▀▀▀▀▀▀▀
░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░░

Arte Macro de AOL

A principios de los 90s, el proveedor de acceso a Internet dominante America Online (AOL) contaba con un paquete propio que intentaba facilitar el acceso a la red desde computadoras de escritorio dotadas de módem. En aras de la compatibilidad entre Mac y PC, terminó ampliamente difundido, y resultó notable por ser unos de los escasos clientes de correo electrónico que no permitía una fuente de ancho fijo. Hasta el lanzamiento de la versión 4.0 de 1995, todos los usuarios de AOL disponían únicamente de una única tipografía: Arial-10. Se trata de una fuente tipográfica proporcional, por lo que el arte ASCII típico del momento aparecía completamente distorsionado a quien utilizaba AOL. Para solucionarlo, los usuarios de AOL se veían forzados a modificar el espaciado a mano para lograr que el arte ASCII se viera bien en sus pantallas. Aún así, lo difundido del medio dio lugar a la aparición de muchos artistas de texto en AOL, especializados en elaborar imágenes a partir de la fuente Arial. Dado que su público objetivo eran exclusivamente otros usuarios de AOL, se podían usar y visualizar caracteres "extendidos" sin problemas. A este arte de texto para fuente Arial de AOL se lo han denominado "macros". Algunos mal informados lo llaman indistintamente "arte ASCII", pero no lo es. Podríamos decir que Macros de AOL y el arte ASCII son "primos". No son lo mismo. Muchas de las macros de AOL son bastante buenas. Lamentablemente, no suelen verse demasiado en el mundo UNIX (debido a problemas de tipografía, codificación, espaciado y caracteres) ni usarse fuera de AOL, y quedaron reducidas al espacio temporal 1990-1997.

Un ejemplo de un texto artístico de AOL con fuente proporcional, "Macros", de Jadie.

              -A gentle Kiss sent from up above-
                just to tell you that you are loved.

                           ¸¸ ..,·,·```·-:_.. ¸
                     ,.·-` ` `    : .   ..··--.'````·-.¸
               ,.-` ˜  :`:..   `::\.  '':  ··,. ·.\::   `-,     * MSøA * 
            ,-` ··``-....`''```·::.:``-..  }:      :\:;`-. `-.     * 97 *
           ¸`-...:³``-. -~`··.-`  /:  ;: :/:.`-..-~``: `  ˆ ;      *
           '-.,    /``··.'-...-~``ˆ  `-,  ;:  /;|   `:. ;/:    ;;
          `-..   /_                    \.`::/ ;:._··``` :;   ;; 
           `-.../ `-@:}        -~··-.. }:;/ :        ::;/:;:.--~`**´`³,
              /     ` .·`     .‹.@:)':›  {::  ''·.·``~``;..;;*`³..~``* ;')
             {        `··--..:     ``      ',  `''-...:;;. : ;\~''`³~³.-.~`;
             .\··-..                       ::.·, `:;::/;::../:)``::-._:__;)
       ,·`˜`( /. ,-·`.;~..--.¸           :::·ˆ `=.`,;_..··' ::::<``  -._³;
     ,`   :-`  ,-'' ;`'··--··`          .·`              ``·.::::::::(''`³..``;;)
     ;      `, :       `··,.._...· ·`   ·:::.;:             `-..::-``-.._;;):
      ;::.   .`,::..     .     ',       ::::.  ;:::             ;: ''-_³   ;)
      ',::::.    `,:::.    `··..;     `      ::\;::::            `,:*  `~˜
       `,:::..     /:: ..       |                `,: :;:... .··    '`;
         ',::..·  ;::::.·       ;:::..              `-,::..::·`       '·.
          ',:    ;':::..        ;::...                 ',:::::::··       ',
           ',  ,;`::::..       ;::.....:            :.. ',:: .:. .. .     ':
           /::/:::::..       ;:: :..·`   _...··------·-;'-··...__.:. .  `;.
         ;::  ;::  :        /  _ ..·-'```                          ``·.    ;;
       ,³',:: ;::: ..·     ,·-`'' _..··-`` ..·      ;::·.                ;  ;;
      (:   `--,....-·~ '-..~`-..··` ::`       ;;::,. ;::··`             ;*-.
       \::·~          ..     `'·-~~``--·`'''`       `····,..::.___,.·'  ::}
       /:::···:*´`   ;{;  ~* Råphåëlš   Åñgël *~   .         ..:;',
      ;:::::::···`.     ::..    :::;;,,.. ··       ;;                   ..:;:)
     {:::::;;::::::::··,... ¸             .;;{::              ..:*´`   ··;:;}
      ',;;;™JäÐîë*```···...       ;;;::;\::;;;_...··``  ';;__..··'''';;;
        ``''''''''''''~-....___;;;···~~''--.....__....~.._··*-....;-~˜˜˜
Tenga en cuenta que el ejemplo de Arial anterior solo se ve bien en la fuente proporcional Arial-10. Al utilizar otras fuentes tipográficas proporcionales se apreciará torcido, y achatado al recurrir a tipografías de ancho fijo.

Otro lugar donde el arte ASCII es frecuente es mIRC (cliente de Internet Relay Chat). Existían varios canales de chat que presentaban ventanas emergentes o imágenes "ASCII" coloreadas. A menudo, estas ventanas emergentes incluían caracteres "extendido". Esto rara vez supone un problema, ya que los usuarios utilizan el mismo software de mIRC.

Página principal de mIRC http://www.mirc.co.uk/

Hay muchos, quizás miles, canales mIRC. Algunos de los más populares para reproducir las ventanas emergentes coloreadas son #mirc_rainbow y #mirc_colors. En el pasado existían en las redes más populares de IRC: Undernet era la más grande y propensa al arte ASCII. Otras del estilo incluían Efnet, Dalnet...


El Arte ASCII ayer y mañana

Internet siguió creciendo. Para finales del milenio, existían alrededor de 800 millones de páginas en la World Wide Web, comparadas con las 320 millones de páginas de 1997.

La cantidad de usuarios de correo electrónico continuó en aumento a la vez que el acceso telefónico a Internet se extendía, puesto que se trataba de un método eficaz para comunicarse con amigos y familiares ahorrando costos inherentes de la comunicación. En este aspecto, aunque muchos de los programas de correo electrónico permitían adjuntar e incrustar imágenes gráficas, inicialmente quienes las recibían dudaban en descargar las mismas de desconocidos. El arte ASCII en cambio, erea texto, y no se hacía necesario descargarlo para verlo. Los avances en las comunicaciones - particularmente las comunicaciones llamadas "de banda ancha" dejaron de imponer penalidades de costos en lo referente a las descargas. Para finales de los 90s se comenzó a extender la inclusión de incrustados hipertextuales, e imágenes gráficas en el correo electrónico. Ante ello, Microsoft no dudó en declarar al arte ASCII "muerto" en junio de 1998. La compañía animaba a la gente a usar gráficas GIF y JPG, (con su software por supuesot), a la vez que comenzaron a utilizar una fuente tipográfica de tipo proporcional de manera predeterminada. Bajo dichas condiciones, el arte ASCII se vería distorsionado. Aún así, incluso hoy todos los sistemas informáticos admiten fuentes de ancho fijo, por lo que el arte ASCII no ha desaparecido por completo. Basta con cambiar la fuente a una de ancho fijo, como Courier, FixedSys, Monofonto, Ubuntu Mono, Fira Code, o algunas de efecto clásicas como DEC Terminal Modern, Flexi IBM VGAS True Regular, Lucinda Console, Berkeley mono.

El arte ASCII no ha desaparecido. Al menos no todavía. La gente sigue intrigada y sorprendida por lo que se puede crear con caracteres básicos del teclado. El arte ASCII todavía se utiliza en el correo electrónico, en revistas electrónicas, en BBS, en MUD/MUG y en mIRC. El arte ASCII se ha utilizado en el desarrollo de páginas web. Los gráficos hechos a partir de no usar gráficos cumple una función. El arte ASCII también ha encontrado su camino fuera de Internet, aunque lentamente. Se ha utilizado para ilustrar libros y revistas digitales, panfletos y volanteadas guerrilleras. Recientemente se presentó una reproducción de una representación ASCII en la feria de arte contemporáneo de 1999 en Málaga, España (www.mac21.com). Aprenderlo no es difícil, y se puede hacer con práctica y cariño desde nuestra wiki. ¡No nos sorprendamos del Arte ASCII y pongámosnos la camiseta!

         __.-.__.-.__
       .'\ '-.__.-' /'.
      /  |    ,_    |  \
     /   |  _/| \_  |   \
     '-._/ \.-""-./ \_.-'
         | ( ^ \^ ) |
         |  \ == /  |
         |  /'--'\  |
   jgs   |          |
         '._      _.'
            `""""`