peron:~$ cat carta_derechos_plataformas_digitales.txt
Nosotros, los arquitectos y administradores de las plataformas digitales, reconocemos los derechos fundamentales de todos los usuarios a participar en espacios en línea que respeten su privacidad, dignidad y bienestar.
Esta Carta establece los principios y estándares que regirán el desarrollo y el funcionamiento de las Plataformas Digitales Éticas.
Para atender a las funciones básicas solo se recopilan los datos necesarios. Las plataformas deben justificar la necesidad de cada ítem de datos recopilado.
Los usuarios deben dar su consentimiento informado antes de que se recopilen, almacenen o compartan datos personales con terceros. El consentimiento debe otorgarse libremente, de manera específica y revocable.
Las funciones y actualizaciones de la plataforma se desarrollan teniendo en cuenta la privacidad del usuario de forma predeterminada, lo que evita la exposición innecesaria de datos.
Los usuarios no son monitoreados ni rastreados en secreto a través de Internet. Cualquier forma de seguimiento es revelada y consentida explícitamente.
Si para seguridad, prevención de spam o depuración se recurre a análisis o seguimiento, estos se documentan de manera transparente, y su alcance es limitado.
Para administrar su propia privacidad, los usuarios pueden ajustar fácilmente la configuración de visibilidad de sus perfiles y contenido.
Las políticas prohíben explícitamente el discurso de odio, el acoso y la violencia dirigida, y dispone de acciones de moderación rápidas y transparentes.
Los usuarios tienen permitido marcar contenido dañino para su revisión a través de un sistema simple y accesible.
Para que los usuarios comprendan qué está permitido y qué no, se publican definiciones claras y ejemplos de contenido dañino.
Existen equipos de moderación capacitados para reconocer y abordar contenido que se dirija a personas de etnicidad, género, orientación sexual, discapacidad, religión u otras identidades marginadas.
Las vulnerabilidades superpuestas que amplifican los impactos nocivos, son tenidos en cuenta en las Reglas y los protocolos de aplicación.
Existen canales dedicados para que los usuarios se comuniquen rápidamente si se sienten amenazados o inseguros en la plataforma.
Los usuarios tienen derecho a descargar o exportar sus datos en cualquier momento, en un formato común.
A pedido, los datos de un usuario se eliminarán permanentemente de la plataforma, sujeto a excepciones legales o de seguridad.
Para permitir a los usuarios la libertad de migrar y conectarse entre diferentes servicios, siempre que sea posible la plataforma admite protocolos y estándares abiertos.
Las políticas y los procesos de gobernanza de la plataforma son abiertos, con consultas y supervisión periódicas de la comunidad.
Las modificaciones en las políticas o la tecnología de la plataforma se hacen públicos, y las partes interesadas pueden comentar o proponer modificaciones.
Para garantizar que cumplan con altos estándares éticos, un organismo imparcial o un grupo asesor puede auditar o revisar las prácticas de moderación y manejo de datos.
Herramientas robustas como advertencias de contenido y listas de filtros permiten a los usuarios protegerse de contenido perturbador o dañino.
Con el fin de fomentar un entorno en línea más saludable, la plataforma comparte recursos y líneas directas de apoyo a la salud mental.
Existen medidas proactivas tales como limitaciones de velocidad y la fricción reflexiva contrarrestan los patrones de uso adictivos, el spam y el abuso.
Si un feed o los resultados de búsqueda están seleccionados de forma algorítmica, los usuarios merecen explicaciones comprensibles de los factores clave de dicha clasificación.
Si no desean participar en las recomendaciones algorítmicas, los usuarios pueden seleccionar un feed cronológico u otra vista simplificada.
Auditorías periódicas garantizan que los algoritmos no supriman o amplifiquen desproporcionadamente el contenido en función de características protegidas.
Las reglas y el liderazgo de la comunidad reflejan voces y experiencias diversas.
Las políticas clave, las guías de ayuda y las pautas de moderación se encuentran disponibles en varios idiomas, según lo permitan los recursos.
Los usuarios son animados a participar en los debates concernientes a las políticas, y asisten a dar forma a la evolución continua de la plataforma.
La Declaración de derechos, las políticas y las estrategias de implementación se revisan periódicamente y se actualizan para adaptarse a los panoramas sociales y tecnológicos cambiantes.
Existen mecanismos para que los usuarios envíen comentarios, sugerencias o inquietudes, lo que garantiza que la plataforma siga respondiendo a su comunidad.
Todos los participantes (usuarios, encargados del mantenimiento y colaboradores externos) comparten la responsabilidad de defender estos principios.
Fuente: Respectful Platforms.org
peron:~$ █