Ministerio de Cultura y Educación
Proyecto 3: Desarrollo de la Informática.
Programa I: Mejor Educación para Todos
La red TELAR, que significa "TODOS EN LA RED" comunica a las escuelas del proyecto Desarrollo de la Informática Educativa.
El desarrollo desde el Ministerio de Educación de una red telemática para su uso principal por las escuelas es una experiencia casi única en el mundo.
Es único que la red comience por las escuelas de la población más marginada.
La tecnología telemática es una dinamizadora de la tecnología económica y de las relaciones humanas. En un país como el nuestro tiene importancia estratégica.
Esta acción coloca a la escuela como factor de encuentro y ámbito de formación relevante.
EL ESTADO NACIONAL AL SERVICIO DE LOS JOVENES QUE MAS LO NECESITAN.
PROYECTO 3 - PROGRAMA I - PLAN SOCIAL EDUCATIVO
Hasta 1993, la aplicación de la informática en la escuela era un recurso presente solo en contextos socio-económicos "acomodados".
A partir de 1993, a través de la ejecución de este proyecto, el Plan Social Educativo, difunde masivamente el recurso informático en las escuelas secundarias ubicadas en ámbitos socio-económicos carenciados de todo el país. Concreta de este modo desde el Estado una acción orientada a mejorar la calidad de la educación en dichos ámbitos.
El proyecto se propone:
- aportar elementos para que cada escuela genere su propio proyecto institucional aprovechando el recurso informático.
- brindar a los alumnos la posibilidad de capacitarse en la utilización de la tecnología informática para su inserción de manera relevante en el mundo del trabajo.
- ofrecer a los docentes la oportunidad de perfeccionarse en la utilización pedagógica intensiva de este recurso haciendo más significativos sus recursos profesionales.
- capacitar a docentes y alumnos en la utilización de la telemática, favoreciendo y privilegiando la incorporación intensiva de este medio de comunicación a distancia.
- fortalecer en la comunidad educativa de todo el país, en particular entre sus docentes, el debate sobre aspectos vinculados con su quehacer promoviendo la puesta en común de iniciativas, experiencias y proyectos vinculados con el trabajo del aula.
La implementación del proyecto plantea:
- Aspectos relacionados con la incorporación de equipamiento informático:
* infraestructura y vinculación física: ubicación e instalación del gabinete informático en lugar adecuado, incluidos la instalación eléctrica, del gabinete propiamente dicho y los recaudos a tener en cuenta respecto de la seguridad, preservación, utilización y mantenimiento de los equipos.
* Gabinetes informáticos: lo componen cuatro computadoras, una impresora, un estabilizador de tensión y un modem, que posibilita el uso de la red telemática.
Se entregan también un soft de comunicaciones y un software educativo.
- Aspectos relacionados con la utilización pedagógica del recurso informático:
* Curso de capacitación en informática: los contenidos de este curso son los conceptos básicos sobre las características y el uso de la computación: el manejo del sistema operativo y de los utilitarios más difundidos.
* Curso de capacitación en telemática: esta capacitación tiene dos instancias, una es el aprendizaje de una rutina de comunicación. La otra esencial, está vinculada con la dinámica y el objetivo de esta comunicación. Aprender la primera es irrelevante si no hay INTEGRACIÓN ACTIVA A LA RED TELEMÁTICA QUE RELACIONA A LAS ESCUELAS DE UNA JURISDICCIÓN A LAS DISTINTAS JURISDICCIONES DEL PAÍS Y CON EL RESTO DEL MUNDO
* Creación de la biblioteca básica de informática: integrada por una selección de no menos de 10 títulos de la especialidad con temas de orientación técnica, pedagógica y de extensión general.
- Aspectos relacionados con aportes financieros para solventar gastos propios de la ejecución de las Líneas de Acción.
* Aportes para la utilización y mantenimiento del gabinete:
* Para la compra de insumos informáticos: cintas, papel, disquettes, etc.
* Para solventar los gastos de reparación del hardware.
La presentación es la actividad de ingreso en la Red TELAR. Se realiza como parte de la instancia de capacitación docente.
La consigna es compartir con el resto de las escuelas de la Red TELAR, quiénes están en cada escuela, qué hacen, cuáles son sus inquietudes y sus intereses. Transcribimos, a modo de ejemplo, algunas presentaciones.
ESCUELA E.N.S. 2 "ESTEBAN ECHEVERRIA" PROVINCIA DEL CHACO DIRECTOR: PROFESORA ALBA STIEG MATRICULA: 500 ALUMNOS Desde: ESCUELA ENS A: ALL Tema: presentación Leer: NO Conf: 20 - Presentaciones Número: 125 de 172 Fecha: 19/04/95 09;29 Referencia: NINGUNA Privado: NO Presentación Somos del Norte, del Chaco, zona de los bravos Tobas y viejos quebrachos. Trabajamos en la E.N.S. N o 2 "Esteban Echeverría", que es un Bachillerato con Orientación Docente, ubicada en Islas Malvinas y Passo. Atendemos a 500 alumnos de una población de 2500 habitantes compuesta por agricultores, ganaderos y de los que hay en todas partes: empleados públicos, comerciantes y ñoquis (-¡ja!). Somos profesores en Matemática Física y Química, interesados en intercambiar información específica y general con vista a un mayor acercamiento. P/D Bienvenidos los de BOCA. MALASONDAS : abstenerse. ESCUELA DE NIVEL MEDIO N 30 "ESTADOS AMERICANOS" PROVINCIA DE FORMOSA DIRECTOR: PROFESOR VICTOR A. PEREZ MATRICULA: 520 ALUMNOS Desde: PAULA PEREZ A: ALL Tema: presentación Leet: NO Conf: 20 - Presentaciones Número : 100 de 172 Fecha: 20/03/95 20:43 Referencia: NINGUNA Privado: NO Los operadores que intervienen al curso de informática dictado en el día de la fecha, Juan Ramón Perez y Pablo Fernandez; pertenecen a la Escuela de Nivel Medio No 30 "Estados Americanos" del Bo " Eva Perón" de esta ciudad. El establecimiento fundado hace 10 años cuenta con una infraestructura mínima en una primera etapa, lo que hace tener limitaciones en nuestras actividades. Se encuentra ubicado a 7km de la ciudad en un populoso barrio surgido de pobladores que han sido reubicados por efecto de la inundación en el año 1983. Las orientaciones que se dictan en la escuela, son: BACHILLER CON ORIENTACTON DOCENTE Y BACHILLER CON ORIENTACION EN ADMINISTRACION COOPERATIVA. Originariamente el dictado de clases se realizaba en un edificio donde funciona una escuela primaria, por lo tanto debía ser por la noche, hasta que se logre la construcción del edificio propio, funcionando a la fecha en tres turnos: mañana, tarde y noche. Este último es necesario, ya que en su mayoría, los alumnos que cursan el ciclo superior realizan tareas fuera del barrio, como ayuda para el sustento de su familia. Como puede apreciarse, el efecto de la distancia del casco urbano, la aplicación de un sistema de comunicación, como la informática representar agilizar toda la información o transmitir consultas desde y hacia ia comunidad. Dentro del establecimiento el interés que despertará en el alumnado sabiendo que podrá comunicarse con distintos centros de la región o del país y el mundo, lo que significa líneas telefónicas, que para nuestro caso es indispensable lo que constituye el principal obstáculo, contando con el aporte del Ministerio de Cultura y Educación del equipo básico necesario para cumplir con su cometido. Por lo expuesto, se observa la utilidad en lo que se refiere a la aplicación de la informática. Además merece una consideración especial, el sacrificio que deben realizar los docentes y administrativos, ya que en su gran mayoría deben trasladarse desde la ciudad hasta el barrio sin tener en cuenta los inconvenientes, ya sean climáticos como económicos, teniendo en cuenta que nuestra zona posee un clima caluroso en su gran mayoría del año y esto hace que se produzcan lluvias en Formosa, 20 de Marzo de 1995. ESCUELA DE EDUCACION MEDIA No 1 DE VILLA CACIQUE PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTORA: PROFESORA MONICA RIFE MATRICULA: 384 ALUMNOS Desde: TERESA STORNIOLO A: ALL Tema: B.1 - BENITO JUAREZ Leer: [N/A] Conf: 20 - Presentaciones Número : 21 de 172 Fecha : 14/12/94 19:09 Referencia : NINGUNA Privado : NO SOY SONIA SINOPOLI, REPRESENTO A LA ESCUELA DE EDUCACION MEDIA No 1 DE VILLA CACIQUE DISTRITO DE BENITO JUAREZ, LA ESCUELA ESTA SITUADA A 55 KM DE LA CABECERA DEL PARTIDO YA 65 KM DE LA LOCALIDAD VECINA, MAS CERCANA QUE ES TANDIL, CIUDAD EN LA CUAL RESIDIO. DIARIAMENTE VIAJO HASTA LA LOCALIDAD DE VILLA CACIQUE PARA DESARROLLAR MI TAREA, LA QUE REALIZO CON MUCHO GUSTO. LA ESCUELA FUNCIONA EN TRES TURNOS, EN EL TURNO MAÑANA, CURSAN LOS ALUMNOS DEL CICLO SUPERIOR, FUTUROS EGRESADOS EN TRES ESPECIALIDADES, CONTABLE, PEDAGOGICO Y AYUDANTES DE LABORATORIO BIOLOGICO. EN EL TURNO TARDE, CURSAN LOS ALUMNOS DEL CICLO BASIC0 Y EN EL TURNO E, LOS ALUMNOS DEL BACHILLERATO DE ADULTOS. EN TOTAL LA INSTITUCION CUENTA CON 384 ALUMNOS Y 57 DOCENTES. LA PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS ES DE TRES ESCUELAS PRIMARIAS DOS DEL LUGAR Y LA TERCERA DISTA 5 KM Y SE ENCUENTRA EN LA LOCALIDAD VECINA DE BARKER. EN CUANTO A LA PROCEDENCIA DE LOS DOCENTES, ES TAMBIEN DE TRES LUGARES, VILLA CACIQUE, BENITO JUARES Y TANDIL. LOS DOCENTES DENTRO DEL ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCION, ESTAMOS NUCLEADOS POR DEPARTAMENTOS DE MATERIAS AFINES, CADA UNO DE ESTOS A CARGO DE UN JEFE DE DEPARTAMENTO RENTADO, EL MISMO ES ELEGIDO POR SUS PARES ANUALMENTE. TAMBIEN SE ELIGE UNA SECRETARIA/RIO QUE COLABORA CON EL JEFE, ESPECIALMENTE EN EL CONTACTO CON LOS DOCENTES INDIVIDUALMENTE, TAREA QUE SE TORNA DIFICIL POR LA DISPERSION EN TRES TURNOS Y EN TRES LUGARES DE RESIDENCIA. ADEMAS DE LOS ALUMNOS Y LOS DOCENTES, LA INSTITUCION ESTA DIRIGIDA POR UN EQUIPO DIRECTIVO FORMADO POR DIRECTORA Y REGENTE DE ESTUDIOS, ESTE EQUIPO ESTA ACOMPAÑADO POR SECRETARIA Y JEFE DE PRECEPTORES, DE QUIEN DEPENDEN 5 PRECEPTORAS. EN CUANTO AL PERSONAL DE MAESTRANZA, DESARROLLAN SU TAREA UNA POR TURNO. ESCUELA No 386 ANDINO PROVINCIA DE SANTA FE DIRECTOR: PROFESORA MONICA PISANA MATRICULA: 70 ALUMNOS Desde: ESCUELA 386 A: ALL Tema: PRESENTACION Leer: [N/A] Conf: 20 - Presentaciones Número : 52 de 172 Fecha : 06/12/94 16:03 Referencia : NINGUNA Privado : NO ESCUELA DE EDUCACION TECNICA No 386. PUEBLO ANDINO En este año nuestra escuela tuvo el honor de tener sus primeros egresados, un grupo de lindos chicos que junto con sus familiares apoyaron la creación de la misma. La nueva promoción viene a concretar los anhelos de los habitantes de la localidad y a culminar con tantos miedos a que no se llegara a buen término. Todo se debe a que Andino está ubicado en un lugar donde no es fácil el acceso, ya que el transporte de pasajeros tiene pocos horarios de llegada y o salida, debido a que es un pueblo que está alejado de la Ruta Nacional N 11, a orillas del río Carcarañá, a 50 kilómetros de la ciudad de Rosario, en el departamento hondo. Muchos adolescentes anteriormente no estudiaban porque la situación económica de la población depende principalmente de una fábrica de papel, la cual no es lo que era ya que disminuyó notablemente la producción y como consecuencia el número de empleados. Nuestra escuela es algo muy importante para la población de Andino, ya que el que puede acceder a otras localidades tienen la posibilidad de no desarraigarse de su lugar y aquel que no puede también llegue a realizar sus estudios secundarios. Los docentes que realizamos esta presentación somos: Soy profesora de Ciencias Económicas y mi nombre es Elva Muntaner, hace tres años trabajo en esta escuela y es allí donde concentro la mayor cantidad de horas cátedra, viajo desde Fray Luis Beltrán, donde tengo mi domicilio en la calle Hipólito Yrigoyen 226. Desde que llegaron las máquinas estoy muy interesada en aprender computación, como así también me parece muy bueno esta red de comunicación, imagino la infinidad de actividades que entre docentes y alumnos podremos llevar a cabo. Mi nombre es Fernando Néstor Uliassi, tengo 26 años, mi título es de Profesor de Enseñanza Técnica en Electricidad, me falta rendir una materia para recibirme de Profesor en Enseñanza en Mecánica. En la actualidad estoy ejerciendo únicamente como profesor de electricidad y materias afines. Estoy domiciliado en la calle San Luis 518 de la localidad de Maciel Provincia de Santa Fé C.P.2208 distante a 30 kilómetros del pueblo donde está la escuela. ESCUELA MONTE PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR: PROF. SONIA GUZZATTI MATRICULA: 222 ALUMNOS Desde: ESCUELA MONTE A: ALL Tema: PRESENTACION Leer:NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 452 de 573 Fecha : 21/06/95 17:16 Referencia : NINGUNA Privado : NO ¡Hola!, somos los chicos de ler. año de la Escuela Técnica N o1 de la localidad de San Miguel. Esta idea de engancharnos en la red de telecomunicaciones es GENIAL. Estamos en la hora de hojalatería con el profesor Pablo Yalul y te cuento que nuestro pueblo es un gran centro turístico, nuestro deseo es que siga siendo un lugar turístico. Este pequeño y al mismo tiempo gran pueblo queda situado a 110 km. de la Capital Federal en la Provincia de Buenos Aires y somos 18.000 habitantes. Esperamos que nuestro mensaje sea interesante y que otras personas también se enganchen. Les mandamos un gran saludo y hasta siempre. ESCUELA No725 Y 726 DE EL MAITEN PROVINCIA DE CHUBUT DIRECTOR: PROF. CARLOS SOTO MATRICULA: 110 Y 120 ALUMNOS RESPECTIVAMENTE Desde: ESCUELA 725 A: ALL Tema: PRESENTACION Leer: NO Conf: 20 - Presentaciones Número : 158 de 172 Fecha : 09/06/95 15:02 Referencia : NINGUNA Privado : NO Somos alumnas de las Escuelas No 725 y 726, o sea dos trabajando con una sola máquina. Tenemos muchas ganas de aprender cosas nuevas, por eso estamos muy atentas a las explicaciones del profe, que sabe explicar muy bien, eso es para acomodarnos. Nuestras escuelas quedan muy lejos de Trelew, una la 726 en El Maitén que es un pueblo de 3000 habitantes, nieva bastante en invierno y en verano podemos bañarnos en el río Chubut y pescar. La 725 es una escuela Agropecuaria, que tiene anexo una casa estudiantil donde llegan niños del interior de la provincia, que en la mayoría de los casos no han visto una computadora ni en las revistas. Sarmiento queda a 600 kilómetros de esta ciudad, tiene dos lagos con un río que los une. Uno se llama Lago Muster del cual se provee de agua la ciudad de Comodoro Rivadavia y el otro se denomina Cole Huapi quien sufre un proceso de desertificación continuo. Otra atracción turística es el bosque petrificado y la cueva de las manos pintadas. Tratamos de llegar a los chicos con lo mejor que podemos darle, desde vestimenta a conocimientos. Abrirles una posibilidad de comunicación con otros chicos sería grandioso, es dar una apertura al mundo desde donde están. ESCUELA E.P.N.M. No51 AGROTECNICA DE MACIA PROVINCIA DE ENTRE RIOS DIRECTOR: PROFESOR JUAN CARLOS MIOTTI MATRICULA: 120 ALUMNOS Desde: ESCUELA MACIA A: ALL Tema: presentación Leer: [N/A] Conf: 20 - Presentaciones Número: 64 de 172 Fecha : 14/12/94 lo:39 Referencia : NINGUNA Privado : NO Somos de la E.P.N.M. N 51 Agrotécnica Gdor. Macía Dpto. Tala, provincia de Entre Ríos, la misma tiene actualmente 120 alumnos, consta además de internado masculino y femenino. Esta escuela se encuentra a 1,5 Km. de la ciudad de Macía y fue fundada en el año 1987, en este año egresó la cuarta promoción de Bachilleres Agrotécnicos. Como eje principal de enseñanza en este establecimiento es TAMBO, como ejes complementarios, agricultura, industrialización y como ejes secundarios, horticultura; porcinocultura, cunicultura, lombricultura, avicultura, apicultura. En realidad lo que nosotros tenemos es una granja integrada. Fuimos designados por nuestros pares para concurrir a este curso de TELEMATICA. Ambos nos desempeñamos como Preceptores de Residencia Estudiantil y como Profesores en el AREA DIDACTICO PRODUCTIVA. Ofrecemos información de dicha Area que esté a nuestro alcance. Nuestra ciudad tiene 5500 habitantes y está ubicada en el centro mismo de la provincia y su actividad comercial gira alrededor de la agricultura y la ganadería. Existen tres clubes deportivos dos escuelas secundarias, tres primarias y un Instituto Superior de Formación docente. ESCRIBINOS. JORGE MANUEL KLOSS MARIO DANIEL VITTORI TE. 0445-61357 ESCUELA "FERNANDO FADER" CAPITAL FEDERAL DIRECTOR: PROFESOR ENE0 ALFIO CARABELLI MATRICULA: 550 ALUMNOS Desde: ESCUELA FADER A: ALL Tema: presentación Leer: [N/A] Conf: 20 - Presentaciones Número : 45 de 172 Fecha : 23/11/94 14: 17 Referencia : NINGUNA Privado : NO La escuela está a dos o tres cuadras del corazón del barrio, en un pasaje llamado "La Porteña". Según dicen, el pasaje lleva ese nombre porque desde ahí salía La Porteña, la primer locomotora que circuló por la Capital Federal. Pero eso fue hace muchos años. El edificio que ahora ocupa la escuela era entonces el "Palacio de las lilas" y ahí vivía el administrador de todos los ferrocarriles, cuando todavía eran ingleses. Ahora Flores es un barrio bastante grande, con dos grandes zonas comerciales, cafés, pizzerías y bares por donde se te ocurra. ESCUELA DE EDUCACION MEDIA No 1 DE PEDRO LURO PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR: PROF. MARIA AMELIA MIRANDA MATRICULA: 350 ALUMNOS Desde: TERESA STORNIOLO A: ALL Tema: B.1 - PEDRO LURO Leer: [N/A] Conf: 20 - Presentaciones Número : 25 de 172 Fecha : 24/10/94 16:43 Referencia : NINGUNA Privado : NO Mónica Elena Morosi - Escuela de Educación Media 1 de Pedro Luro, Partido de Villarino, provincia de Buenos Aires - Profesora del área de Ciencias Exactas y Naturales. Pedro Luro y las localidades vecinas tienen su economía basada en la horticultura principalmente; en especial el cultivo de cebolla. Presenta una cierta atracción turística en función de un triángulo formado por Las Termas, Lago Parque La Salada y el Santuario de Fortín Mercedes, muy visitado por los devotos de Ceferino Namuncurá. La Escuela posee tres turnos. La orientación del diurno es Bachillerato en Ciencias Exactas; el del nocturno, en Administración de Empresas. En ella funciona la Biblioteca Victor Mercante, verdadero orgullo para la escuela y para la comunidad, no solo por la cantidad de volúmenes, sino también por la importante tarea cultural realizada por su comisión. Tiene un laboratorio de Física, Química, Ciencias Biológicas e I.C.E.. Los cursos inferiores: lo y 2o año poseen taller de Informática. Los trabajos de mantenimiento, viajes de estudio, material de biblioteca y laboratorio, son posibles gracias a la colaboración de la comunidad y al valioso esfuerzo de los miembros de la Cooperadora Escolar.
Se presentan ejemplos de la circulación de mensajes entre las escuelas. Se incluyen desde mensajes solidarios, para solucionar un problema particular, hasta "payadas telemáticas" con motivo de fechas patrias.
ESCUELA M 1 DE BALCARCE PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR: PROF. MARTA SORIA MATRICULA: 700 ALUMNOS Desde: ESCUELA M1 BALCARCE A:ALL Tema: HOLA Leer:NO Conf: 9 - Medio Ambiente Número: 3 a 12 Fecha : 21/04/95 16:33 ReferenciaNINGUNA Privado : NO *FELIZ DIA A NUESTRO PLANETA* DESDE NUESTRA PEQUEÑA CIUDAD SERRANA QUEREMOS HACER LLEGAR ESTE MENSAJE A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA RED Y CREEMOS QUE ESTE ES UN MEDIO MUY PODEROSO PARA INCULCAR A NUESTROS NIÑOS Y ADOLESCENTES, LA IMPORTANCIA DE CUIDAR A NUESTRO PLANETA CON TODOS LOS SERES QUE LO HABITAN. NOS GUSTARIA MUCHO PARTICIPAR EN PROYECTOS PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE. MUCHAS GRACIAS. ALEJANDRA No. CUENTA: ESCUELA M1 BALCARCE. LLAMADO A LA SOLIDARIDAD Desde: PAULA PEREZ A: DANIEL ZAPPALA Tema: Llamado a la Solidaridad Leer: 18/05/95 16:19 Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 115 de 575 Fecha : 16/05/95 16:31 Referencia : NINGUNA Privado : NO Los padres de Lucas Quiroga de 4 meses de edad, quien padece SIALURIA (pérdida de ácido siálico) quieren tomar contacto con Fundaciones, Instituciones nacionales o internacionales que puedan ayudar para su tratamiento. Rogamos comunicarse telefónicamente por fax a los siguientes números: 0388 22328 0388 21726 0388 90189 0388 90120 0388 90077 o por e-mail a la cuenta de: Escuela 3bmemitr y Paula Perez. Esperamos contar con la ayuda de todos ustedes. ¡ Muchas Gracias ! ESCUELA N 11 - EL CAJON PROVINCIA DE CATAMARCA Desde: ESCUELA EL CAJON A: ALL Tema: A TODOS Leer: NO (REEMPLAZA) Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 576 de 791 Fecha : 23/06/95 10:0l Referencia : NINGUNA Privado : NO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA NUMERO 111 DE LA LOCALIDAD DE EL CAJON, DEPARTAMENTO BELEN, PROVINCIA DE CATAMARCA, 4TA CATEGORIA, ZONA INHOSPITA PERIODO ESPECIAL, SE DIRIGE A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA RED TELAR - ARGENTINA, PARA DARLES LAS GRACIAS POR PERMITIRNOS ENTRAR A ESE MUNDO MARAVILLOSO COMO LO ES EL DE INSTRUIR, EDUCAR, Y VALERSE DE LOS SERES HUMANOS COMO USTEDES, QUE ESTAN DISPUESTOS A AYUDARNOS Y PERMITIRNOS QUE NOS CONOZCAN Y CONOCERLOS. UN FUERTE BESO A LA DISTANCIA Y A TODOS LOS PRESENTES EN ESTE ACTO QUE REALIZAMOS EN NUESTRA ESCUELITA, CON LA PRESENCIA DE LOS 20 ALUMNOS Y PADRES. NUESTRA ESCUELITA ES DE ALTA MONTAÑA, NOS ENCONTRAMOS A 2900 MTS. S.N.M. Y A UNOS 500 KM DE DISTANCIA DE LA CIUDAD. ALGUNOS DE NUESTROS NIÑOS LLEGAN A PIE, CON 4KM DE RECORRIDO SIN CAMINOS CARRETEROS. TAMPOCO CONTAMOS CON CORRIENTE ELECTRICA. USAMOS LA ENERGIA SOLAR PARA CARGAR UNA BATERIA Y CON ELLA ALIMENTAMOS UN EQUIPO DE RADIO. ANA MARIA SCOLAMIERI NOS RECIBE LOS MENSAJES Y NOS INTEGRO A LA RED. LA ENSEÑANZA ES DEL TIPO PLURIGRADO, EN UNA SOLA AULA, LOS 20 NIÑOS GRACIAS POR PERMITIRNOS COMUNICAR CON EL MUNDO. SIMPLEMENTE MUCHAS GRACIAS. MENSAJES DE ALGUNOS NIÑOS: ------------------------- SERGIO CHAILE: 11 AÑOS SEÑORITA ANA MARIA, MUCHISIMO GUSTO. SALUDOS A USTED Y A LA RED. GRACIAS POR CONECTARNOS CON EL MUNDO. OSCAR MIGUEL GUTIERREZ: SEÑORITA ANA MARIA, MUCHISIMO GUSTO, ESTAMOS MUY CONTENTOS. NORMA GERALDINA CHAILE 12 AÑOS: SEÑORITA ANA MARIA, MUCHISIMO GUSTO, MUCHAS GRACIAS POR ACORDARSE QUE POR ACA TAMBIEN HAY CHICOS QUE QUEREMOS APRENDER. GRACIAS POR DEJARNOS COMUNICAR CON EL PLANETA TIERRA. ESCUELA No 1 DE BALCARCE PROVINCIA DE BUENOS AIRES Desde: ESCUELA M1 BALCARCE A:ALL Tema: RESPUESTA PAYADAS Leer:NO Conf: 19-Payadas Número : 9 de 9 Fecha : 02/06/95 16:13 Referencia : NINGUNA Privado : NO PAYADAS REAL DESDE EL PAGO DE BALCARCE CON ANSIEDAD CERTERA MIRAMOS EL SOL ASOMARSE LOS CHICOS DE 3ero. 3ra SOL QUE AL ASOMARSE QUEREMOS SOL DE NUESTRA LIBERTAD JUNTO A EL SEREMOS FUTURO DE LA HUMANIDAD LA INDEPENDENCIA RENUEVA EL ENTUSIASMO QUE TODOS LOS AÑOS ESPERAMOS GOZO, GRATITUD Y ALEGRIA QUE DA FUERZA A NUESTROS HERMANOS EN ESTE DIA FESTIVO CONMEMORAMOS EL VALIENTE PASADO NOS PONEMOS EMOTIVOS SINTIENDONOS CON TODOS HERMANADOS. INTERNACIONAL CONTACTO CON CHICOS DE NUEVA YORK Desde: MARCEL URCOLA A: ALL Tema: puestas, sobre todo de oro Leer: NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 748 de 768 Fecha : 26/05/95 11:12 Referencia : NINGUNA Privado : NO ¡Hola a todos! Acá les mando algunas propuestas de chicos de New York que quieren cartearse y obtener información de otros paises. Tengan en cuenta que estos chicos no saben castellano, así que sería una buena oportunidad para los que quieran practicar su inglés. Cariños. Marcela Urcola. Desde: dolanj@carey.igc.apc.org Tema: Se buscan amigos ¡Hola! Mi nombre es Jim y vivo en Franklin Square, New York. Si alguien por ahí quiere charlar conmigo, solo tienen que escribirme. Jim Dolan. Desde: mockridge@carey.igc.apc.org Tema: Amigos ¡Hola! Mi nombre es Scott Mockridge, tengo 17 años y soy de Long Island, voy al H Frank Carey High School. Me gusta escuchar rap y reggee. Me gustan los autos rápidos y algún día me gustaría correr en algún circuito. También me gusta trabajar en mi propio auto, un Camaro’93 - Z28, con motor modificado 495HP LTl 350 ci. ¡¡ Contesten!! Scott Desde: pisciotta@carey.igc.apc.org Tema: Se buscan amigos A quien lea esta carta y se ponga en contacto conmigo, se encontrará con algo¡genial! Porque soy un hombre con un gran proyecto, gracias a mi profesor, el Sr. Van. Mi nombre es Joe, escríbanme ¡ se van a enterar!. Desde:awoloka@carey.igc.apc.org Tema:Amigos Necesito ideas sobre diferentes problemas ambientales, contaminación de agua, residuos tóxicos, smog, etc. ¡Por favor contesten! Alex. Desde:guerin@carey.igc.apc.org Tema:Busco a alguien con quien tratar temas de medio ambiente. Mi nombre es Lisa y me gustaría tratar cualquier problema actual sobre medio ambiente. El debate es parte de un proyecto de aula sobre ecología. Las respuestas serán muy bienvenidas. Esta es mi primera comunicación en Internet. estoy muy ansiosa por recibir respuestas, sobre todo de otros paises. Lisa. MENSAJE INTERNACIONAL REPUBLICA DE SUDAFRICA Desde: ROSY AGUILA A: ALL Tema: ¿Un amigo en Sud Africa? Leer:NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 557 de 573 Fecha : 22/06/95 23:04 Referencia ; NINGUNA Privado : NO ¡Hola a todos! El siguiente mensaje es de un chico de Sud Africa que quiere tener amigos en Argentina, si hay algún interesado/ aquí va el mensaje original. ¡Suerte! Rosy > Hola ¿cómo estás? Soy Sud Africano y quiero un amigo Argentino. Tengo > 13 años y me gustan los deportes particularmente el Hockey. > Mi tía y tío viven en Marbella España. > Blaine Pritchard > e-mail: BPRITCHA@grove.wcape.school.za PD: Creo que no habla castellano y que alguien tradujo el mensaje. ESCUELA E.N.S. No59 RESISTENCIA PROVINCIA DE CHACO DIRECTOR: PROF. MARIA VERON SANDOVAL MATRICULA: 744 ALUMNOS Desde: ESCUELA ENS 59 A: ESCUELA M1 BALCARCE Tema: re:técnicas dAe entrevista Leer: 08/06/95 20:09 col-f: 12 - I*earn-Latina Fecha : 07/06//95 18:56 Referencia : NINGUNA Privado : NO GRUPO: ZULU. INTEGRANTES: MARCOS, SANDRA, CESAR. SOMOS DE RESISTENCIA, CHACO. ESTUDIAMOS EN LA ESCUELA NIVEL SECUNDARIO No59 JUAN F. QUIROGA VAMOS A 4o AÑO, DEL TURNO TARDE. CESAR TIENE 16, SANDRA TIENE SU MISMA EDAD Y MARCOS TIENE 17. NOS INTERESA EL PROYECTO TECNICAS DE ENTREVISTAS PARA EL TEMA DICCIONES MAYORES Y QUEREMOS OBTENER INFORMACION ACERCA DE LA TECNICA DE ENTREVISTA QUE USAN, GRACIAS... ESCUELA E.M.N. No 2 DE CARMEN DE PATAGONES PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR: PROF. ADRIANA GOICOCHEA MATRICULA: 652 ALUMNOS Desde: ESCUELA EMN2MALV A: ALL Tema: saludos Leer: NO (REEMPLAZA) col-d: 0 - Correo INTERNO Número : 238 de 354 Fecha : 29/05/95 12:07 Referencia : NINGUNA Privado : NO QUERIDOS AMIGOS TELEMATICOS DESPUES DE TANTOS PROBLEMAS, DE TRES MESES TRATANDO DE COMUNICARNOS, LO HEMOS LOGRADO Y AHORA NO PARAREMOS. SON MUCHOS LOS PROYECTOS PARA ESTE AÑO QUE SE ENCONTRABAN UN POCO PARADOS POR INNUMERABLES PROBLEMAS QUE TENIAMOS PARA CONECTARNOS, AL FIN LO LOGRAMOS. LES ESTOY ENVIANDO ESTE MENSAJE EN LINEA DESDE CARMEN DE PATAGONES, ESPERO QUE LO LEAN TODOS. NOS COMUNICAMOS. HASTA SIEMPRE. ESCUELA C.F.P.N.1 PROVINCIA DE FORMOSA DIRECTOR: PROF. ANTONIO HERALDO PRIETO MATRICULA: 567 ALUMNOS Desde: ESCUELA CFPN1 A: ALL Tema: informe formosa Leer:NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 465 de 520 Fecha : 21/06/95 22: 13 Referencia : NINGUNA Privado : NO MENSAJE DESDE FORMOSA DE CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL No1 DE FORMOSA PARA TODOS LOS AMIGOS DE LA RED TELAR. TEMA AVANCES. DESDE QUE NOS CONECTAMOS ESTIMADOS AMIGOS DE LA RED DESEAMOS COMUNICARLES LA SENSACION ALTAMENTE GRATIFICANTE. VEMOS QUE SE ABRE UN NUEVO MUNDO EN EL CUAL PODEMOS DAR Y RECIBIR. LES COMENTO QUE HEMOS RECIBIDO UN SINNUMERO DE ARCHIVOS DESDE EL BBS, LOS TEMAS QUE HEMOS ABORDADO ESPECIALMENTE SON EL MEDIO AMBIENTE Y LA EDUCACION PARA LA SALUD, LES RECOMENDAMOS QUE LEAN EL CASO DE LA CHICA CUDRIPLEJICA Y CIEGA QUE EN ESTOS MOMENTOS MANEJA UNA PC COMO MEDIO DE COMUNICACION CON EL EXTERIOR, A NIVEL MEDIO AMBIENTE HAY MUCHO PARA RESCATAR, PERO LO MAS IMPORTANTE QUE ESTAMOS HACIENDO ESTRASLADARLAINFORMACIONQUERECIBIMOSATODOS LOS ESTAMENTOS DE NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA. REALIZAMOS IMPRESIONES Y LAS DISTRIBUIMOS ALOS MAESTROS, Y ALUMNOS. CUANDO RECIBEN CONTESTACION A LOS MENSAJES, DESCUBREN LA IMPORTANCIA DE ESTAR CONECTADOS Y EL PORQUE DEBEMOS ACRECENTAR EL TRAFICO PARA HACER CRECER CADA VEZ MAS A NUESTRA RED. EN OTRO ORDEN DE COSAS LES DIGO QUE ALGUNAS ESCUELAS NO SE CONECTAN, ALGUNAS POR DESINTELIGENCIAS CON SUS ESTAMENTOS SUPERIORES, ALGUNAS POR ALGUN TIPO DE DESCONOCIMIENTO DEL MANEJO DE UNA PC EN SI MISMA, OTRAS PORQUE NO COMPRENDEN LA REAL MAGNITUD DE ESTE EMPRENDIMIENTO. YO LES DIGO QUE NO DESMAYEN, QUE NO DEJEN CAER SUS FUERZAS, Y QUE PIENSEN QUE ESTO SE HACE CON EL ESFUERZO INDIVIDUAL DE CADA UNO DE NOSOTROS EN BENEFICIO DEL CONJUNTO. LAS ACCIONES QUE HEMOS TOMADO FUERON IR CONTACTANDONOS EN FORMA INFORMAL CON LA E.P.E.T 1 DE PIRANE Y EL COLEGIO NORMAL DE PIRANE CON LOS QUE PLANEAMOS REUNIRNOS Y TRATAR DE INTERCAMBIAR EXPERIENCIAS ESPECIALMENTE DE TELEMATICA, LUEGO IR EXPANDIENDONOS HACIA EL COLORADO, LAS LOMITAS E IBARRETA. ADELANTE Y HASTA LA PROXIMA. PARCELO SERGIO PUGLIESO. USUARIO : ESCUELA CFPNl. DOCENTE DE COMPUTACION PROVINCIA DE CORRIENTES Desde: NIDIA BERMUDEZ A: ALL Tema: Saludo Leer:NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 686 de 767 Fecha : 25/05/95 20:00 Referencia : NINGUNA Privado : NO Amigo de la Red Telar: Cuando leas este mensaje canta tres ¡Hurra! porque he logrado enviar un archivo después de muchos intentos. Estoy dando ánimo a mi modem para que impida la entrada de los signos extraterrestres, las alegres caritas, o las raíces cuadradas que no pienso calcular. Me presento : Soy Nidia una docente que trabaja en el nivel medio, en una escuela comercial con orientación en computación, que está ubicada en un barrio de la periferia de la ciudad de Corrientes, que tiene unos 1500 alumnos... y... no cuento más porque aquí los chicos me han censurado, alegan y con razón, que ellos asumieron la tarea de presentarse y presentar a la escuela así como sus proyectos; lo anuncian para muy pronto. Los muy sabandijas están espiando a ver si logro entrar... les aseguro que es toda una apuesta. Continuando con mi persona soy profesora de matemática en los cursos 4o y 5o y dirijo el departamento de informática. No se hagan los osos y pongan algún mensajito para mi (nosotros) y reciban un saludo muy cordial de mi parte y del grupo de entusiastas que me acompaña. Nidia. ESCUELA DEL ROSARIO PROVINCIA DE SALTA DIRECTOR: PROF. JOSE ANDRES MONTERO MATRICULA: 250 ALUMNOS Desde: ESCUELA DEL ROSARIO A: ALL Tema: ECONOMIA Leer: NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 790 de 891 Fecha : 12/05/95 15:32 Referencia : NINGUNA Privado : NO QUERIDOS USUARIOS: ME GUSTARIA SABER QUE SE PRODUCE EN SU ZONA: MATERIA PRIMA, PRODUCTOS ELABORADOS Y SERVICIOS. DE ESTA MANERA PODREMOS CONOCER QUE PRODUCE NUESTRO PAIS ESPERAMOS RESPUESTA SOBRE EL TEMA. SALUDOS. Desde: ESCUELA DEL ROSARIO A: ALL Tema: RECIBO Leer: 12/05/95 15:52 conf: 0 - Correo INTERNO Número : 791 de 891 Fecha : 12/05/95 15:38 Referencia : NINGUNA Privado : NO HOLA DANIEL ES UN GRAN GUSTO PODER ESTAR EN CONTACTO NOS GUSTARIA SABER SI PODEMOS CONECTARNOS CON OTROS PAISES... Y CUALES. ESTO A MODO DE CURIOSIDAD. MOMENTANEAMENTE NOS ALEGRA QUE ESTO PUEDA LLEVARSE A CABO, YA QUE NOS PERMITE ESTAR UNIDOS. HAY UN GRAN ENTUSIASMO POR PARTE DE LOS ALUMNOS SALUDOS. TAMBIEN QUEREMOS INFORMAR QUE EN ROSARIO DE LA FRONTERA FUNCIONA DESDE HACE APROXIMADAMENTE 1 AÑO Y MEDIO EL GRUPO ALERTA VERDE. USTEDES SE PUEDEN COMUNICAR A TRAVES DE LA RED PARA DEJAR 0 INTERCAMBIAR NOTAS AL RESPECTO. GRACIAS. ESCUELA POLIVALENTE DE ARTE DE RI0 GRANDE PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO DIRECTOR: PROF. SANDRA ANA CLARKE MATRICULA: 240 ALUMNOS Desde: ESCUELA CPARG A: ALL Tema: radio arte Leer: NO (REEMPLAZA) Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 457 de 498 Fecha : 08/06/95 19:56 Referencia : NINGUNA Privado : NO Hola gente, el centro polivalente de arte de Río Grande tiene la intención de realizar una mini radio interna donde se comente curiosidades del mundo del arte, anécdotas, o algún otra cosa que resulte interesante desde el arte ser comentada en una radio interna durante los recreos, si tienen casas lindas, divertidas, copadas, etc. para "tiramos" no dejen de hacerlo, mi nombre es Guillermo, soy el profe del "poli" y creo que esta es una buena forma de empezar a conectarnos desde el sur con nuestro arte.
Estos proyectos son una muestra del aprovechamiento que las escuelas realizan de los recursos materiales y de las propuestas pedagógicas del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.
Se transcriben los mensajes tal cual aparecen en pantalla:
Proyecto: "EL ALCOHOL Y LOS ADOLESCENTES" ESCUELA DE ENSEÑANZA SECUNDARIA N o 1 6 LAS PALMAS - PROVINCIA DE CHACO - DIRECTOR: PROFESORA ANA LILIAN ROJAS MATRICULA: 250 ALUMNOS Desde: ESCUELA ENS 16 A: ALL Tema : EL ALCOHOL Y LOS ADOLESCE Leer : NO (REEMPLAZA) Conf : 5 - Ideas Número:167 de 212 Fecha: 03/05/95 19:27 Referencia: NINGUNA Privado: NO EL ALCOHOL Y LOS ADOLECENTES: UN TEMA PREOCUPANTE 1- Nosotros hemos observado el consumo masivo de bebidas alcohólicas en los adolescentes de nuestra localidad, en horarios poco habituales (a cualquier hora y en cualquier lugar). Queremos realizar una investigación para ver de que manera esto afecta a los adolescentes de nuestra escuela y encontrar posibles soluciones. 2- La encuesta la realizaron los alumnos de 4o de nivel secundario (entre 16 y 17 años) y tendrá alcance a todos los alumnos del establecimiento. 3- El proyecto será Curricular, se trata en forma interdisciplinaria en Matemática y Geografía, aplicando conceptos de Estadística. El trabajo se realizará dentro del horario normal de clase de las materias participantes y también fuera de dicho horario pero dentro del horario escolar. 4- Fecha de inicio: 8 de Mayo de 1995 5- Fecha de finalización: 20 de Agosto de 1995. 6- Queremos comparar las encuestas realizadas en otros establecimientos para poder determinar si es problema de nuestros adolescentes o si es generalizado; de ser así, nos gustaría publicarlo para que se tome una medida severa sobre este tema. 7- Esperamos poder lograr que las distintas comunidades tomen conciencia del problema y analizar las posibles soluciones para lograr un cambio de conducta en los adolescentes. 8- La participación la realizará el grupo completo. 9- No tiene límite de participantes ‘porque queremos una conclusión general. 10- Nombre del usuario: ESCUELA ENS 16 11- Nuestros nombres y apellidos son: Stella Farias y Estela Gavilán y los alumnos de 4o año de la Escuela de Nivel Secundario No 16 de Las Palmas, Chaco. Desde: ESCUELA ENS 16 A: ALL Tema: re: el alcohol y los adole Leer: NO Conf: 5 - Ideas Número: 205 de 212 Fecha: 04/06/95 14:25 Referencia: NINGUNA Privado : NO Terminada la encuesta y recopilados los datos, hemos observado, con sorpresa, que los porcentajes son aproximados en ambos sexos, en todas las preguntas realizadas: el 73 % de los alumnos,’ varones y mujeres, toman bebidas alcohólicas. Lo hacen en lugares públicos, de noche y en compañía de amigos. La bebida preferida es la cerveza, consumen entre 2 vasos y una botella cada uno y la mayoría comenzó a tomar a los 14 años. Quisiéramos destacar que alrededor del 80 % sabe el daño que provoca el alcohol y que no constituye una salida a los problemas, sino que lo hacen porque les gusta y sienten alegría. En realidad los resultados son más preocupantes de lo que pensábamos y se organizará en la escuela una reunión informativa, dirigida a alumnos, padres y docentes, en donde los alumnos que realizaron la encuesta darán a conocer los resultados. La exposición estará acompañada de gráficos estadísticos para ilustrar mejor la situación y además se ha pedido la presencia de un médico de nuestra localidad para que brinde una charla sobre el tema. También hemos pensado en la difusión por los medios de comunicación locales. Quisiéramos aclarar que en el municipio, la ley de prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a los menores, no se cumple, no existe ningún tipo de control sobre el tema. Nos gustaría que aporten ideas para tratar de solucionar esta situación y también conocer si en sus localidades sucede lo mismo, y de ser así, que nos cuenten como actuaron. Hasta pronto. Alumnos de 4o año de la ENS 16 de Las Palmas, Chaco y profesoras Stella Farías y Estela Gavilán.
Proyecto: "HERMES" Técnicas de entrevista ESCUELA MEDIA No 1 DE BALCARCE PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTORA: PROFESORA MARTA SORIA MATRICULA: 700 ALUMNOS Desde: ESCUELA M 1 BALCARCE @PROEDU.EDU.AR A: PAULA PEREZ Tema: TECNICAS DE ENTREVISTA 1 No: 218 de 230 Leído: 19/05/95 14:15 Fecha : 19/05/95 02:02 Referencia : NINGUNA Privada : SI Conf: 23 - Internet Date : Fri, 19 May 1995 02:02:43 - 0300 From: escuela.m1balcarce@conf.igc.apc.org> Subject: TECNICAS DE ENTREVISTA 1 To : Recipients of conferenceFrom: escuela.m1balcarce@proedu.edu.ar (Escuela M 1 balcarce) PARTE A: INFORMACION GENERAL 1- NOMBRE DE LA ESCUELA: ESC. DE EDUC. MEDIA N o 1 BALCARCE - PROV. DE BS. AS. REP. ARGENTINA 2- MAESTRO COORDINADOR: PROF. ANA MARIA ELIZALDE 3- FECHA EN QUE SE COMPLETA ESTE FORMULARIO: MAYO/95. 4- CANTIDAD DE ALUMNOS PARTICIPANTES: 90. 5- GRADO Y EDAD DE LOS ALUMNOS: 3er.Año - 15/16 año. 6- MEDIOS DE COMUNICACION A UTILIZAR: Correo Electrónico. 7- OTRA INFORMACION: -Actividades Curriculares y extracurriculares. -Los alumnos pueden involucrarse en forma individual o grupal. -Cantidad mínima: 1 alumno. -Cantidad máxima: infinito. PARTE B: EL PROYECTO DE LA BIENVENIDA 1- TITULO DEL PROYECTO: "CON HERMES NOS COMUNICAMOS" 2- PROPOSITO: -Contactar estudiantes de diferentes paises. -Intercambiar puntos de vista y experiencias comunicacionales. -Aportar información sobre vivencias nacionales. 3- ACTIVIDADES: -Ingreso a la Red -Difusión del Sistema -Entrenamiento en técnica entrevista (sep.94) -Realizaciones de entrevistas sobre temas de interés: (oct.94) *ADICCIONES *POSICION DE LA JUVENTUD CATOLICA DE NUESTRA COMUNIDAD *EXISTENCIA DE OVNIS. -Transcripción de entrevista. (nov.9 ) -Comunicación de la información. (abril 95) -Recepción de opiniones. (a partir de mayo 95) -Publicación y difusión en medios locales. 4- RESULTADOS/PRODUCTOS (¿Qué forma tendrán?) -Entrevistas (preguntas realizadas por los alumnos, respuestas contestadas por los especialistas) -Al finalizar publicar las opiniones recogidas. 5- COMPARTIR /COLABORAR -Transcripción texto de la entrevista. -Encuesta de opinión (preguntas cerradas y abiertas) 6- ESPERAMOS QUE LOS JOVENES CONTACTADOS Y NUESTRA COMUNIDAD AL PUBLICAR LOS RESULTADOS, REFLEXIONE SOBRE ESTOS U OTROS TEMAS QUE SE PROPONGAN, Y ENCUENTRE NUEVAS VIAS DE ENCAUZAR ACCIONES SOBRE ELLOS.
Proyecto INSTITUCIONAL ESCUELA MEDIA N o15 DE MAR DEL PLATA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECTOR: FRANCISCO MANES MATRICULA: 380 ALUMNOS Otra interesante propuesta es la que surge desde la Escuela Media 15 de Mar del Plata a nivel institucional, para que a partir de la incorporación de la informática y telemática se organicen Ias distintas actividades de la escuela. A continuación se hará una breve descripción del proyecto. En primer lugar, dividirán el presente ciclo lectivo en tres trimestres. En el primero el objetivo es lograr que todos los alumnos y docentes estén familiarizados con los equipos y sus programas básicos, y al mismo tiempo el grupo crash (alumnos avanzados que colaboran con el operador) participarán en propuestas existentes en la red. En el segundo y tercer trimestre, el desarrollo será ilimitado tanto en su faz creativa como comunicacional con todo el país y el mundo. Se creará una cartelera donde se informa del intercambio diario, los mensajes recibidos, las actividades sugeridas en la red, participaciones literarias, artísticas, científicas, etc; también en sala de profesores habrá información condensada. El ámbito de trabajo denominado "Informateca", estará bajo la responsabilidad de un coordinador/a de la sala con diversas funciones. EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA EDEM N o 15 SE SUSTENTARA EN LA UTILIZACION DE LA INFORMATICA - TELEMATICA. INFORMATICA: * Los alumnos concurren con los docentes y trabajan en su asignatura respectiva, utilizando la computadora como facilitador del aprendizaje. * El docente de la asignatura Informática coordina trabajo de otras asignaturas. *Alumnos y docentes concurren en horarios extraescolares para adquirir habilidad en el manejo de PC. TELEMATICA: El operador * Accede a la red diariamente, edita las novedades y las difunde a través de la cartelera. * Envía archivos a solicitud del coordinador de cada tema. * Envía mensajes públicos/privados a las distintas conferencias. * Registra y lleva el control de cada envío. Para garantizar un funcionamiento acorde con las aspiraciones institucionales la evaluación se hará en forma conjunta con los protagonistas. En este marco es de destacar que tendrán una tarea de supervisión semanal los jefes de Departamentos, quienes en sus horarios respectivos se reunirán con los coordinadores de temas observando la evolución del proceso enseñanza aprendizaje.
Proyecto: "ARQUEOLOGIA" ESCUELA MAGNASCO CAPITAL FEDERAL Desde: Escuela Magnasco A: ALL Tema: ARQUEOLOGIA Leer: NO Conf: 12 - I*earn-Latina Número: 161 de 192 Fecha: 22/05/95 15:30 Referencia: NINGUNA Privado : NO ESCUELA OSVALDO MAGNASCO EMET 2 Carina Cabanna, Cecilia Baroffio, Yanina Costa y Verónica Vázquez. 12 A.E. Turno Tarde PROYECTO ESCUELA MAGNASCO TEMA: INVESTIGACION ARQUEOLOGICA 1- Nuestro proyecto trata sobre Antropología, Paleontología, Arqueología y Jeroglíficos. Nos interesa obtener información sobre yacimientos de restos fósiles descubiertos y todo lo que involucre el tema, dentro del país y otros lugares del mundo. 2- Puede participar toda persona que se interese por estos temas. 3- Este proyecto se incluye en el currículo y también puede ser extracurricular. Profesores que pueden intervenir: - Geografía: para investigar el lugar donde se hallaron los restos. - Historia: para obtener información sobre la época de los fósiles encontrados. - Derecho: para saber quién tiene derecho sobre el fósil encontrado. - Biología: la relación entre la conservación de los restos fósiles y el ecosistema. - Est.Prod: para saber si el lugar de los descubrimientos puede llegar a ser un centro turístico. - Inglés: para poder traducir los mensajes de ida y vuelta, en castellano e inglés. - Lengua: para obtener información sobre los distintos tipos de lenguaje. 4- Fecha de inicio: 17/5/95 5- Fecha de terminación: 30/8/96 6- A partir de este proyecto deseamos obtener mayor información sobre el tema y poder visitar los lugares de los descubrimientos. También pensamos editar un pequeño libro sobre la información adquirida para dar a la biblioteca de la escuela y así la consulten quienes deseen. Si alguna escuela está interesada más adelante en obtener esta posible edición que nos informe y se la mandaremos. Todos los conocimientos que vayamos adquiriendo a raíz de este proyecto, deseamos darlo a conocer a todas las personas que quieran informarse sobre el tema a través de nuestra experiencia. 8- Se pueden involucrar en forma individual o grupal. 9- Es ilimitada la participación. 10- Nombre del Usuario: ESCUELA MAGNASCO.
Proyecto: "INVENTOS" ESCUELA TECNICA DE VILLA LEALES PROVINCIA DE TUCUMAN DIRECTOR: JOSE MANUEL MOLINAS Desde: ESCUELA.VILEALES@PROEDU.E A: Recipients of conferenceTema: PARTICIPES DE ESTE PROYECTO. FUERZA!!! Y Leer: Conf: 12 - I*earn-Latina Fecha : 29/05/95 02:48 From: escuela.vleales@proedu.edu.ar Subject: PARTICIPES DE ESTE PROYECTO.FUERZA!!!Y From: escuela.vleales@proedu.edu.ar (Escuela Vleales) Date: 31/05/95 11:00 Privado : NO Número : 170 de 192 LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TECNICA VLEALES PROPONEMOS A UDS. LA IDEA DE TRABAJO QUE DETALLAMOS A CONTINUACION: 1.- PENSAR. ANALIZAR, DESCUBRIR, CUALES SON LOS PEQUEÑOS INVENTOS QUE HACEN FALTA PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA. TENGAN EN CUENTA QUE ALGUNA VEZ SE INVENTARON EL CALZADOR PARA ZAPATOS, EL SACAPUNTAS, EL ABRELATAS (¿EXISTIRAN PARA ZURDOS? ¿SE PODRAN FABRICAR?) Y OTROS MAS. 2.- UNA VEZ DESCUBIERTO EL USO DEL APARATO DARLE UN NOMBRE Y DESCUBRIR SU POSIBLE TAMAÑO Y FORMA. EN CASO DE NO TENER IDEA DE COMO SERA, ACLARARLO PARA QUE ALGUN OTRO PARTICIPANTE INTENTE DARLE FORMA . 3.- SI LO DESEAN, PUEDEN ENVIAR POR CORREO UN CROQUIS O ANTEPROYECTO DEL ADMINICULO, NOSOTROS LO INSERTAREMOS EN LA REVISTA ESCOLAR Y LUEGO LES HAREMOS LLEGAR UN EJEMPLAR. 4.- EN EL CASO QUE ALGUN PROYECTO SEA FACTIBLE DE LLEVAR A CABO, RESPETAREMOS LA PROPIEDAD INTELECTUAL DEL PARTICIPANTE. EL PROYECTO SE LLAMA INVENTOS Y QUIEN NOS ENVIE ALGO POR CORREO COMUN DEBERAN HACERLO A: ESCUELA TECNICA No 1 VENECIA S/N VILLA DE LEALES - LEALES.
Proyecto: "VOLVIENDO A LOS ORIGENES" ESCUELA MEDIA 4-005 SAN MARTIN PROVINCIA DE MENDOZA Desde: ESCUELA 4-005 A: ALL Tema: LA Leer: NO Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 176 de 664 Fecha : 31/05/95 11:28 Referencia : NINGUNA Privado : NO 1.- IDEA DEL PROYECTO: El desarrollo cultural debe acentuarse en el respeto a los valores tradicionales. Solo diferenciándonos podremos vivir una experiencia universal, pero el desarraigo nos impide tener continuidad. No podemos ni debemos vivir comenzando de cero, sin tener en cuenta lo que se hizo anteriormente. Concientizar que la cultura de los pueblos se manifiesta a través de las artesanías y costumbres. Para eso buscaremos información de nuestras artes, bailes, comidas, bebidas, vestimentas, literatura. Se trata de compartir costumbres para conocernos y darnos a conocer; a través de la telemática darán datos sistematizados para lo cual deberán investigar y conectarse otras asignaturas, mejorando las relaciones humanas en las escuelas. La evolución artesanal tiene continuidad histórica. Ya de nada servirá saber mucho del pasado (artesanías folklóricas, tradicionales), si no estamos ubicados en el presente, por lo cual se debe conocer realidad actual, social, política y económica. Reflexión de las conductas individuales y colectivas para revalorizar las culturas tradicionales promoviendo Ia paz entre los seres para Ia mutua comprensión de los pueblos. 2.- NIVEL DE GRADO: Superior de la escuela media, entre 15 y 18 años. 3.- Mediante este proyecto queremos lograr una integración total de la población para lo cual pueden participar profesores de todas las asignaturas, siendo generado en el AREA ARTESANAL. 4.- La fecha propuesta de comienzo ABRIL DE 1995 5.- La fecha propuesta de finalización: DICIEMBRE DE 1995 6.- Resultados esperados: *Revalorización de las diversas culturas de nuestro pueblo *Aporte de ideas concretas para su concientización, se da a conocer dichas ideas para que todos los alumnos puedan participar. 7.- Se espera una gran participación de todas las escuelas de nuestra provincia, nuestro país y el mundo. 8.- Este proyecto abierto, pudiendo participar grupos enteros o en forma individual. 9.- Nos gustaría que muchas escuelas participen en este proyecto. 10.- El nombre del usuario es ESC 4005. 11.- Las personas a contactar para este proyecto son: Esc. 4-005 "Josefa Capdevila" Balcarce 175 Tel.:0623-21253 San Martín, Mendoza.
Proyecto: "RADIO ARTE" ESCUELA POLIVALENTE DE ARTE DE RI0 GRANDE PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO DIRECTOR: PROF. SANDRA ANA CLARKE MATRICULA: 240 LUMNOS Desde: ESCUELA CPARG A: ALL Tema: radio arte Leer: NO (REMPLAZA) Conf: 0 - Correo INTERNO Número : 457 de 498 Fecha: 08/06/95 19:56 Referencia: NINGUNA Privado : NO Hola gente, el centro polivalente de arte de Río Grande tiene la intención de realizar una mini radio interna donde se comente curiosidades del mundo del arte, anécdotas, o alguna otra cosa que resulte interesante desde el arte para ser comentada en una radio interna durante los recreos, si tienen casas lindas, divertidas, copadas, etc. para "tirarnos", no dejen de hacerlo, mi nombre es Guillermo, soy profe del "poli" y creo que esta es una buena forma de empezar a conectarnos desde el sur con nuestro arte.
El proyecto "Biomas Argentinos" es presentado en esta oportunidad por ser de gran alcance y porque escuelas de distintos puntos de la República han comenzado su implementación. Es un claro ejemplo de la potencialidad de la Red TELAR.
El proyecto BIOMAS ARGENTINOS surge por iniciativa o del Colegio Provincial de Educación Media N 37 de la localidad de Mariano Moreno, Provincia de Neuquén. Junto a la presentación los docentes incluyen una guía de traba, 10 y pautas para la realización de una salida de campo.
La propuesta fue aceptada por otras escuelas y seguramente seguirá creciendo.
Actualmente el proyecto BIOMAS ARGENTINOS se halla en distintos momentos de implementación en las Provincias de Mendoza, Chaco, Tucumán, Córdoba, Buenos Aires, Tierra del Fuego y Santa Fe.
Proyecto: "BIOMAS ARGENTINOS" Mariano Moreno - Provincia de Neuquén ¡¡¡HOLA!!! SOMOS DOCENTES DEL AREA DE GEOGRAFIA y BIOLOGIA . QUEREMOS SABER SI LES INTERESARIA REALIZAR, CON NOSOTROS, UN PEQUEÑO TRABAJO SOBRE LOS BIOMAS ARGENTINOS, PODRIAN TRABAJAR ALUMNOS DE PRIMER AÑO. EL, OBJETIVO ES INTERCAMBIAR INFORMACION, ENTRE ESCUELAS DE DISTINTAS REGIONES DEL PAIS, SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE SUS BIOMAS RESPECTIVOS. EL TRABAJO NO SERIA EXTENSO Y SERVIRTA PARA COMENZAR A DAR PEQUEÑOS PASOS, PERO SEGUROS, EN LA ELABORACION DE PROPUESTAS Y PROYECTOS COMUNES DE TRABAJO. SI LES INTERESA ACOMPAÑARNOS EN NUESTRA PROPUESTA ESPERAMOS SU RESPUESTA ¡¡¡¡¡POR FAVOR!!!!!. HEMOS ALUMNOS NUESTROS JUNTO CON ELABORADO UNA GUIA DE TRABAJO (BASE) QUE ENVIAREMOS SI DESEAN TRABAJAR CON NOSOTROS. ESPERAMOS SU RESPUESTA. GRACIAS. GABRIELA SAL. NESTOR MATTIO. GUIA DE TRABAJO.- Tema: BIOMAS ARGENTINOS. Sugerencia de guía de observación del paisaje. ¿Conocemos el lugar donde vivimos‘? Es único en el mundo. Proponemos una observación voluntaria, planificada con anterioridad para un mayor provecho y que nos permita ejercita1 técnicas de investigación. La intención es que cada grupo de alumnos de uno o más cursos de la escuela media, reconozca con ojos científicos la reglón donde vive y así permitan, con su trabajo, vivenciar las características de lugares desconocidos y distantes. El trabajo es fácil; la meta, tangible. Deseamos que esta sugerencia pueda enriquecerse con todos los aportes que consideren necesarios. Trabajamos (por ahora y hasta que surjan nuevas propuestas) desde el área de biología, geografía y el aporte del Bibliotecario que organizará los trabajos para crear una base de datos escolar y en nuestro caso será el nexo en la tarea de los envíos por Telemática. COMENCEMOS... CON UNA SALIDA AL CAMPO: Para la tarea de recolección de datos y de dar a conocer cada paisaje, es importante obtener imágenes de ella, es ideal que obtengamos fotografías y también animarnos a dibujar... -Sentados frente al lugar elegido. Dirigir la atención para memorizar los detalles más sobresalientes en silencio. Descubriremos cosas que normalmente nos pasan desapercibidas. -Delimitá (con un recuadro de cartón, por ejemplo) el espacio a dibujar y miralo primero con cada ojo y luego con los dos... y, a comenzar! -Tener en cuenta: las observaciones pueden ser cualitativas (color, forma, textura, etc.) y cuantitativas (medidas y cantidades). Tratá de dibujar lo más fielmente posible las líneas y los objetos destacados. No olvidar los puntos cardinales! -Terminado el trabajo, elegir entre todos los que más fielmente representen y caractericen la zona. Así comenzará el trabajo de investigación que intercambiemos. En esta imagen sólo hemos usado un sentido (la vista) y una verdadera observación se realiza con los cinco sentidos. Entonces en un cuaderno de notas agregaremos las percepciones de sonidos, olores, influencia del hombre, etc. Profesores: Cualquier curso puede realizar la tarea. En las etapas sucesivas cada año tendrá su tarea específica según la currícula, o puede hacerlo uno solo. Desde aquí creemos que conocer nuestro hábitat es imprescindible y para ello es el aporte de todas las asignaturas, ese es el fin. Y se además, mediante la telemática podemos imaginar los lugares que debemos enseñar... bién vale la pena el esfuerzo. DESCRIPCION DEL ECOSISTEMA: (seguimos con las notas) 1 - ¿Qué formas de relieve se observan? 2 - Describir las características del suelo. Sería interesante que preparemos una sección que se intercambiará por correo con fotocopias de los dibujos y una pequeña cartulina con muestras de suelos pegadas, y de los herbarios que haremos más adelante. 3 - ¿Cuáles son los vegetales característicos? a.- Si no conocemos sus nombres vulgares, asignar nombre o letra en cl dibujo. b.- Obtener muestras rotuladas. De cada una realizar un detalle a saber: forma de la planta; tamaño; forma, textura y color del tronco o tallo, hojas, raíz, flores y frutos. Disposición de las ramas y de las hojas. Es útil que de cada espécimen quede: su muestra, un dibujo y su ubicación en el paisaje. c.- Para conocer la abundancia de una planta en un sitio podemos demarcar con una piola, un área de 10 metros de largo por 5 metros de ancho y contar los ejemplares. 5 - Identifiquemos el mayor número de animales posibles. Con fotos, dibujos y apuntes podemos llegar al conocimiento sin afectar su vida. Lo importante es describir sus características y la acción que realizan. Buscar con cuidado entre la hojarasca, escarbando el suelo, flores, cortezas, en el horizonte o en vuelo. 6 - ¿Que tipo de animales predomina? 7 - Indicar el carácter natural o artificial del ecosistema. Aclara las razones o justificaciones de las acciones perturbadoras del hombre. No olvidemos: anotar la hora y fecha; estado del cielo, intensidad del viento, temperatura al sol y a la sombra y cómo son las estaciones allí y su duración real. . . . ¡Terminamos!... por ahora Intercambiemos los resultados. Desde Neuquén, Nestor y Gabriela haremos los contactos para que cada Bioma esté representado y todos recibamos la información. Para la segunda etapa, sería bueno ir recolectando información sobre las temperaturas máximas y mínimas diarias (tendremos que comprar un termómetro de máxima y mínima...) y anotaciones diarias de: viento, días de lluvia (¿y si arman un pluviómetro?) y nubosidad. Cumplida la primera etapa, ingresamos a un estudio más profundo y detallado. Profesores: esta guía que enviamos es una sugerencia, Ustedes la adaptarán a sus necesidades y expectativas. Estamos muy contentos de que se hayan puesto en contacto. Creemos que usar estos recursos nos va a enriquecer muchísimo y también compartir buenos sentimientos. Por ello, podemos mandarnos fotos y comenzar una buena amistad... ¡HASTA PRONTO!
Queridos Directores, Profesores, Preceptores y Personal Administrativo, amados alumnos y alumnas de estas escuelas:
He entrado en comunicación con algunas escuelas por vía de la Telemática, esta maravillosa tecnología, y me he enterado de sus interesantísimos proyectos en relación a su medio ambiente. Sé que son representativos de muchos otros que están creciendo en todo el país.
Continúen con la misma fuerza, amplíen su creatividad, mantengan la esperanza. Sepan que el Gobierno Nacional tiene un proyecto grande para nuestra Patria, que se está concretando, que tiene acciones de largo plazo para una transformación profunda y definitiva.
Sabemos que el camino es largo y que se recorre acompañado del esfuerzo sostenido y silencioso de muchos que también creen en una Argentina cada vez mejor.
La Telemática no es una palabra mágica, solo puede ser puente de unión y de integración cuando uno se valora, valora su lugar y sus potencialidades, solo puede ser solidaria cuando se tiene conciencia del destino común, solo puede ser posibilidad de crecimiento, cuando los usuarios, saben aplicarla y utilizarla plenamente.
La presencia de la tecnología en la escuela tiene gran potencialidad para ampliar el campo del desarrollo personal y social, y para formar a los jóvenes para su inserción laboral con un más alto nivel de preparación.
Que Dios los bendiga.
Carlos Saúl Menem
Presidente de la Nación Argentina.