Fotos del Album 2:

Algunas fotos de flores de jardín.

gn. sp. Foto img2/2.webp de 800 x 553 pixeles.Fl. Sta. Lucía I. Foto img2/3.webp de 800 x 600 pixeles.Fl. Sta. Lucía II. Foto img2/4.webp de 800 x 676 pixeles.Azahar+Abeja. Foto img2/5.webp de 800 x 600 pixeles.Malvón I. Foto img2/6.webp de 800 x 669 pixeles.Malvón II. Foto img2/7.webp de 800 x 600 pixeles.Fl. Sta. Lucía III (detalle corola)Glicina. Foto img2/9.webp de 800 x 600 pixeles.Oxalis I. Foto img2/10.webp de 800 x 596 pixeles.Oxalis II. Foto img2/11.webp de 823 x 1102 pixeles.Viburnum opulus, Bola de nieve. Foto img2/13.webp de 942 x 529 pixeles.Rosa I. Foto img2/14.webp de 743 x 671 pixeles.Rosa II. Foto img2/15.webp de 816 x 612 pixeles.Rosa IV. Foto img2/18.webp de 688 x 724 pixeles.Rosa V. Foto img2/19.webp de 816 x 612 pixeles.DDdN. Foto img2/25.webp de 760 x 656 pixeles.DDdN. Foto img2/31.webp de 816 x 612 pixeles.DDdN. Foto img2/34.webp de 942 x 529 pixeles.DDdN. Foto img2/36.webp de 942 x 529 pixeles.DDdN. Foto img2/38.webp de 530 x 942 pixeles.rosa VI. Foto img2/42.webp de 530 x 942 pixeles.

Datos de las Fotos:
Fl de Jardín. Foto 2.webp de 800 x 553 pixeles y 102 Kb. f/2,7 125iso 1/40s. (foto 2.avif)
Sta Lucía. Foto 3.webp de 800 x 600 pixeles y 62 Kb. f/ iso s. (foto 3.avif)
Sta Lucía. Foto 4.webp de 800 x 676 pixeles y 99 Kb. f/ iso s. (foto 4.avif)
Azahar. Foto 5.webp de 800 x 600 pixeles y 90 Kb. f/5,6 100iso 1/320s. (foto 5.avif)
Malvón. Foto 6.webp de 800 x 669 pixeles y 89 Kb. f/ iso s. (foto 6.avif)
Malvón. Foto 7.webp de 800 x 600 pixeles y 177 Kb. f/5,6 100iso 1/320s. (foto 7.avif)
Sta. Lucía. Foto 8.webp de 720 x 733 pixeles y 69 Kb. f/ iso s. (foto 8.avif)
Glicina. Foto 9.webp de 800 x 600 pixeles y 76 Kb. f/4,0 100iso 1/125s. (foto 9.avif)
Oxalis. Foto 10.webp de 800 x 596 pixeles y 59 Kb. f/ iso s. (foto 10.avif)
Oxalis. Foto 11.webp de 823 x 1102 pixeles y 99 Kb. f/ iso s. (foto 11.avif)
Viburnum. Foto 13.webp de 942 x 529 pixeles y 164 Kb. f/5,6 100iso 1/400s. (foto 13.avif)
Rosa. Foto 14.webp de 743 x 671 pixeles y 186 Kb. f/5,6 100iso 1/320s. (foto 14.avif)
Rosa. Foto 15.webp de 816 x 612 pixeles y 97 Kb. f/5,6 100iso 1/400s. (foto 15.avif)
Rosa. Foto 18.webp de 688 x 724 pixeles y 151 Kb. f/5,0 100iso 1/250s. (foto 18.avif)
Rosa. Foto 19.webp de 816 x 612 pixeles y 67 Kb. f/4,0 100iso 1/200s. (foto 19.avif)
DDdN. Foto 25.webp de 760 x 656 pixeles y 69 Kb. f/3,2 100iso 1/60s. (foto 25.avif)
DDdN. Foto 31.webp de 816 x 612 pixeles y 157 Kb. f/2,7 100iso 1/60s. (foto 31.avif)
DDdN. Foto 34.webp de 942 x 529 pixeles y 61 Kb. f/2,7 200iso 1/40s. (foto 34.avif)
DDdN. Foto 36.webp de 942 x 529 pixeles y 105 Kb. f/2,7 250iso 1/40s. (foto 36.avif)
DDdN. Foto 38.webp de 530 x 942 pixeles y 70 Kb. f/3,2 400iso 1/50s. (foto 38.avif)
Rosa. Foto 42.webp de 530 x 942 pixeles y 68 Kb. f/2,7 100iso 1/40s. (foto 42.avif)

Pág. Principal ↩️
Album anterior ↪️


Sabías como...
Como se controlan los claveles del aire? se los trata con una solución preparada con agua y sulfato de cobre (CuSO4, las piedritas azules de cobre, de la que se usan en las piletas como aclarantes del agua... evitando aplicar con equipos que sean de Aluminio) esa solución colada se pulveriza puntualmente haciendo blanco en los claveles sobre los árboles infectados de claveles del aire, el cobre se fija en las raíces del clavel y de este modo sus raíces se ven impedidas de absorver otros iones necesarios como el calcio, de este modo el clavel se muere por no poder alimentarse ya que los nutrientes elementales que necesita no los puede absorber porque el Cu++ se lo impide al estar fijado en las células de sus raíces. A los árboles no le hace daño esta pulverización cúprica sobre todo si se hace en invierno. El Cobre tiene otros usos más sobre las plantas, que se los diré mas adelante.

https://texto-plano.xyz/~jazei/ 💻️/📱️
e-mail: jazei@texto-plano.xyz 📩️
🇦🇷️ Año 2022
Ultima actualización 19/1/2023 🗓️