CardDAV, CalDAV y mi experiencia intentando escapar de Google en Android
Este artículo va a ser bastante de dulce y agraz. Hay cosas muy buenas que se pueden hacer y cosas que resultan bastante frustrantes. Hablamos de dejar de utilizar productos de Google para todo.
Estoy sumamente de acuerdo con un tema que compartió ~manieflo que es el “Tecnofeudalismo”. Hablamos de las GAFAM, estas empresas mastodónticas como Meta, Microsoft o Google que quieren toda nuestra información y acompañarnos parasíticamente en el día a día.
En mi experiencia tuve por muchos años una cuenta de Google para mis correos (¿se acuerdan de cuando Gmail partió y te entregaba una cantidad de espacio gigante -de gigas- para almacenar correos cuando Hotmail te daba apenas como 10 MB?) o Hangouts para hablar con nuestros contactos. También teníamos archivos de Drive (como los de Docs, que utilizamos mis compañeros y yo un montón para poder estudiar y hacer trabajos de grupo, etc).
Al correr los años me di cuenta que era muy “Google dependiente”. Por ejemplo, es muy difícil dejar de usar una cuenta de correo electrónico que usabas para todas las cuentas de Internet. Incluso me creé otra cuenta con dominio propio y otra más en un lugar de Internet no comercial (la SDF) que comencé a usar para asuntos de ese estilo pero nunca me pude deshacer de todo.
Después conseguí un teléfono con Android (cambiando de marcas pero siempre Android) y todos los Android van asociados a una cuenta de Google o casi todos (hablo de los stock, hay roms alternativas). Android por supuesto, incentiva el uso de la cuenta de Google.
Esto nos lleva a pensar cómo salir de ahí pero de una forma realista. Hay dos alternativas:
- Utilizar una ROM alternativa, evitando además las GApps en lo posible
- Utilizar Android pero reduciendo la dependencia de las apps y de la cuenta de Google
Yo elegí la 2da opción, no me animé a cambiar salir por completo del sistema. Tengo aplicaciones bancarias que usar, de identidad, etc. Las instalaciones de ROMs pueden salir mal y solo me animo a experimentar con teléfonos antiguos.
Correo
Hay muchas aplicaciones de correo, yo utilizo K-9 Mail que me permite utilizar varias cuentas distintas, entre ellas la de texto-plano, usar PGP para firmar (casi siempre firmo lo que escribo como admin de texto-plano) y cifrar mensajes si es necesario (no soy de los que cifra todos los correos, si les soy sincero, creo que es engorroso para el que los recibe y solo en contados casos lo amerita). Creo que de las cosas que puedes hacer, esto es lo más fácil.
Lo complejo es dejar la cuenta de Gmail de lado para siempre. Ahí yo creo que pasa la decisión por sentarse y definir:
“Estas cuentas son las más importantes, voy a entrar a cada una de ellas y voy a cambiar la cuenta de correo por la nueva”
Y desechar el resto.
Agenda y calendario
Esto es un poco más desconocido, pero el manejo de la agenda en un teléfono también queda en la cuenta de Google. Para eso existe, eso sí, un protocolo llamado WebDAV que surgió para permitir (en los albores de la web) que se pudiera editar contenido y no solo leer datos con HTTP.
CalDAV
De WebDAV derivó en CalDAV que es la extensión de este protocolo para manejar datos de calendario, eventos de forma remota. De esta forma, yo puedo tener mis datos del calendario centralizados en un servidor al que puedo acceder con todos mis dispositivos.
Esto nos lleva a dos temas:
-
¿Dónde están mis calendarios? Si usas Android, probablemente en tu cuenta de Google. Por lo tanto, debo buscar una alternativa para alojar mis datos de calendario y sincronizar estos eventos creados en mi teléfono y también en mi computador/es.
-
¿Cómo sincronizo mis datos? Android no da muchas pistas.
Para la primera opción hay un par de alternativas:
- Si tienes un correo alternativo, tu proveedor posiblemente cuenta con un servidor CalDAV. Por ejemplo, Migadu tiene una sincronización básica y cualquier correo electrónico con Roundcube suele tener alguna opción de sincronización CalDAV.
- Si tienes servicios autoalojables puedes montar un servidor Baïkal que es específico para CalDAV
- Si tienes una cuenta NextCloud en alguna parte, también tiene servicio CalDAV (esta es la alternativa que utilizo actualmente)
Para la segunda pregunta, probablemente necesitarás una aplicación de “puente” entre tu servidor de sincronización y tu teléfono. La más conocida si es que no la única, es DavX5.
El caso de Nextcloud
Para sincronizar DavX5 con Nextcloud debes tener tus credenciales y la URL base que sería:
https://[servidor]/remote.php/dav
En el caso de Nextcloud DAVx5 nos da la opción de concederle permiso para ingresar a la cuenta, pero también la podemos configurar para que use la URL base (por ejemplo, si no tienes la cuenta de Nextcloud en tu teléfono).
Una vez conseguido, tendremos acceso al calendario (CalDAV) y a los contactos (CardDAV)
La app de calendario
La aplicación de calendario de Google es compatible con DAV desde DAVx5 pero no podrás mover eventos a tu cuenta. Si quieres empezar a usar el calendario más activamente y usar tu cuenta DAV externa, la app de calendario de Google te dejará crear el evento, pero te mostrará un mensaje advirtiéndote de que pierdes funciones del calendario por no querer usar una cuenta de Google.
Una opción que he encontrado para migrar el calendario de Google es generar un archivo .ics con los eventos y utilizar algún cliente como Thunderbird u otro para migrar tu calendario.
Volviendo al teléfono móvil, una más que razonable opción es utilizar una aplicación libre para ver el calendario (ya migrado o nuevo) de CalDAV (en mi caso, el que se sincroniza con NextCloud).
Fossify Calendar (que está en F-Droid) te permite sincronizar el calendario y empezar a crear eventos con él sin chantaje emocional. También permite importar eventos desde un archivo .ics.
Con esto, tu agenda estará totalmente bajo tu control (o, al menos, fuera de Google).
La app de contactos
Todavia nos quedan los contactos del teléfono, que es un detalle bien importante porque la app de contactos interactúa con las demás aplicaciones de mensajería, con el teléfono, etc. La app de Contactos de Google no es compatible con DAV directamente, sólo comparte los contactos con otros perfiles de Google que puedas agregar a tu teléfono.
Para poder utilizar los contactos y sincronizarlos con los que ya tenía tuve que instalar una app alternativa desde F-Droid. Hay varias pero escogí finalmente Fossify Contacts. Esta aplicación me permite mover los contactos de una cuenta de Google a CardDav. El único problema es que tuve que mover los contactos, uno por uno, desde la opción de edición de cada contacto.
Conclusión
Gracias a CalDAV y CardDav es posible manejar tu agenda y tus contactos en Android de forma independiente a Google. Solo requiere algo de trabajo. Manejar el correo de forma independiente es más sencillo desde el software, basta con tener una cuenta en otro lado y un cliente, pero puede ser más estresante psicológicamente si has dependido siempre de Gmail.
Mi intención a mediano plazo es incorporar correo electrónico y un servidor DAV en slibre.org para un uso comunitario pero esa es mi intención, ya veremos si es posible implementarlo. De momento, hay otros proveedores, como Disroot o la SDF y Undernet.uy (proveen cuentas de correo y Nextcloud de forma gratuita).
Si más adelante encuentro opciones más eficientes para migrar datos de contacto puedo actualizar este artículo o crear una segunda parte.