Wabi Sabi

Wabi Sabi es la belleza de las cosas imperfectas, mudables e incompletas. Es la belleza de las cosas modestas y humildes. Es la belleza de las cosas no convencionales.

El concepto es japonés y tiene que ver con la perspectiva de vida tradicional del pueblo japón y su religión.

Es difícil explicarlo pero lo intentaré con una analogía.

Te ha ocurrido que de pronto llegas a una casa antigua y ves las macetas de barro con moho por la humedad, las plantas que crecen allí de forma natural, nadie las ha sembrado. Las macetas están encima de un viejo tronco cuya textura es de un árbol viejo que ha pasado muchos años allí a la inclemencia del tiempo, la lluvia y el sol. De pronto ves revolotear algunas mariposas y te maravilla la escena.

Acto seguido lo primero que quieres hacer es retener esa escena, pro no es la escena la que quieres en realidad sino la sensación que tienes y que te causó ese momento.

Esa sensación es el Wabi-Sabi. Un estado de contemplación y admiración por esa belleza efímera, incompleta, imperfecta y que no existirá más, segundos después las mariposas se han ido, meses después quizá las plantas se secaron, el tronco colapsará por lo podrido y eso que viste y lo que te hizo sentir se habrá ido.

En nuestro pensamiento occidental no tenemos ese concepto y así también la poca paciencia para disfrutarlo. Con la tecnología actual es peor, en vez de observar, escuchar y disfrutar ese momento efímero sacamos nuestro teléfono para tomar fotos o videos intentando capturar esa escencia del Wabi-Sabi.

A veces incluso intentamos reproducir "artificialmente" ese momento: Conseguimos macetas, troncos, piedras, incluso nos interesa la crianza de mariposas.

¿Haz visto esos muebles que les llaman "rústicos"? bueno son producto de esa necesidad de perpetuar lo efímero, imperfecto e incompleto del Wabi-Sabi. Sin embargo nunca lo lograremos a esos muebles les faltará muchos años (tiempo) muchos soles, vientos, lluvia para reproducir las texturas los olores y el sentimiento del Wabi-Sabi.

El Wabi-Sabi nos obliga a contemplar nuestra propia mortalidad, nos ayuda a desprendernos de lo innecesario, nos ayuda a apreciar los procesos naturales e irregulares, las cuestiones íntimas, las cosas que no son pretenciosas y las cosas simples.

¿Por qué al mirarnos al espejo no celebramos la primera cana? ¿Sabes lo que tuviste que vivir para que por fin apareciera?.

Wabi-Sabi
Emilio Ruiz
Junio 2019


Regresar al índice

Este espacio es posible gracias a la comunidad texto-plano.xyz.