Permacomputación

Es tanto un concepto como una comunidad de práctica orientada a temas de resiliencia y regeneración en la tecnología de computación y redes, inspirada en la permacultura.

En una época en la que la computación representa el desperdicio industrial y la explotación, la permacomputación fomenta un enfoque más sostenible, maximizando la vida útil del hardware, minimizando el uso de energía y enfocándose en el uso de recursos computacionales ya disponibles. La permacomputación plantea la pregunta de si es posible repensar la computación de la misma manera en que la permacultura repiensa la agricultura. La permacultura es la ciencia y práctica de crear ecosistemas semipermanentes en la naturaleza. La resiliencia de cualquier ecosistema de este tipo es igual a su diversidad e interconexión. El diseño de permacultura es un sistema que ensambla componentes conceptuales, materiales y estratégicos en un patrón que beneficia a la vida en todas sus formas. Busca proporcionar un lugar sostenible y seguro para los seres vivos en este planeta.

Al principio, puede parecer paradójico conectar la permacultura y la computación. De hecho, una tecnología extractiva que depende del uso derrochador de recursos finitos difícilmente puede ser permanente. Por lo tanto, al hacer esta conexión, lo que realmente nos preguntamos es si puede haber un lugar para la tecnología de computación y redes en un mundo donde los humanos contribuyan al bienestar de la biosfera en lugar de destruirla. Y, de ser así, ¿cómo?

La permacomputación quiere imaginar ese lugar y dar pasos hacia él. Por eso es tanto utópica como práctica. Queremos descubrir cómo podemos practicar buenas relaciones con la Tierra aprendiendo de los sistemas ecológicos para aprovechar y reorientar las tecnologías y prácticas existentes. Una reducción radical del desperdicio es un aspecto fundamental: maximizar la vida útil del hardware y minimizar el uso de energía. Y esto no se trata solo de un conjunto de problemas técnicos por resolver; las actitudes también necesitan un giro radical. La comprensibilidad es estética, lo virtual no significa inmaterial, y hacer más con menos no es un regreso al pasado. Queremos investigar cómo podría ser un estilo de vida basado en la permacomputación y qué tipo de cultura y estética computacional transformadora podría surgir.

Los principios de la permacomputación son:

  1. Cuidar la vida
  2. Cuidar los chips
  3. Mantenlo pequeño
  4. Espera lo mejor, prepárate para lo peor
  5. Mantenlo flexible
  6. Construye sobre bases sólidas
  7. Amplifica la conciencia
  8. Expón todo
  9. Responde a los cambios
  10. Todo tiene un lugar.

Propiedades de los sistemas de permacomputación

Estos principios se manifiestan de manera concreta en varias formas para resaltar las siguientes propiedades:

Algunas preocupaciones adicionales son de interés indirecto porque imponen costos en todo el proceso de creación de software, de principio a fin:

Traducción del original:

https://permacomputing.net/


Regresar al índice

Este espacio es posible gracias a la comunidad texto-plano.xyz.