Vivimos en un mundo de obosolescencia programada. Sería difícil encontrar tecnología de consumo fabricada hoy que siga funcionando dentro de 10 años. La miniaturización de circuitos es otra pena. Lo que antes se podía reparar a mano va a parar al vertedero. Los módulos que se podían cambiar hace tiempo han pasado a ser soldados directamente en la tarjeta. Si has abierto algún equipo electrónico de los años 80 sabrás a lo que me refiero.
Escena de la serie Silo, las computadoras usan una Interfaz textual cargada de elementos.
Empecé a escribir este artículo en 2023 y acaba de ver la serie Silo en el Apple TV (y la serie Severance tiempo antes). Silo es una gran pieza de ciencia ficción, una serie excepcionalmente mejor que el libro del cuál proviene, y cuenta con una excelente forma de crear mundos. Tanto Silo como Severance aparecen ordenadores retro personalizados. En Severance, el diseño es un poco más artificial y nefasto. pero en Silo los ordenadores son herramientas diseñadas para durar un par de siglos. Ambos programas utilizan computadoras con CRT y con pantallas controladas principalmente por personajes.
Las computadoras de Silo me hicieron pensar en cómo sería una computadora diseñada para seguir funcionando dentro de más de cien años.
Claro, la palabra "computadora" solía ser un término muy específico, usado para denominar a un muy pequeño grupo de máquinas. Ahora, hasta los refrigeradores podríamos llamarle computadoras. ¡Buena suerte escribiendo tu diario en tu refri! Cuando hablo de "computadora" me refiero a un dispositivo donde se pueden resolver en gran medida problemas imprevistos y, quizás, incluso ejectuar código e interactuar de alguna manera con el mundo exterior.
Algo de "Turing completo" (no en el sentido ligeral: todas las computadoras son Turing completas) en el teléfono Android en comparación con un iPhone. Por ejemplo, supongamos que estás atrapado en una habitación y la única manera de salir es insertar una memoria USB con un archivo de texto que dice "Ábrete Sésamo" (como algo salido de un juego de Resident Evil). Si tienes una memoria USB-C formateada en FAT32 y un teléfono Android, estas a un paso de lograrlo. Si tienes un iPhone, no tuviste suerte. Es como si, de alguna manera, estuvieras en una aventura, te encontrarás con un problema y te quedarás allí. Punto final.
Las ideas descritas en este documento intentan definir algún tipo de dispositivo que sea lo suficiente "Turing Completo" como para evitar el mayor número posible de estas situaciones de "punto final". Volviendo al ejemplo de Android, si tu memoria USB es USB-A, está formateada como ExFAT o no tienes un simple editor de texto instalado, entonces también te llegó tu punto final.
Escena de Terminator, el personaje John Connor hackea un Cajero Automático usando una computadora de portafolio Atari de 1989
¿A qué viene esta fascinación apocalíptica? Sospecho que viene de haber nacido en los 80, en una época en la que las computadoras eran nuevas y mágicas. Una herramienta que podía resolver todos los problemas. Y entonces surgieron décadas de Star Trek y películas de supervivencia espacial. Películas en las que el humilde hacker se acerca a la fortaleza, se conecta al puerto serie y logra ingresar: Robocop, Terminator 2, R2D2, etc.
Otro de los problemas con muchos dispositivos actuales es su necesidad inevitable de acceder a Internet. Cuando estaba en el instituto, a principios de la década de 2000, un programador con el que hacía prácticas de trabajo lamentaba la constante alternancia de ordenadores entre clientes ligeros y pesados. Un cliente ligero es una máquina con un simple teclado y pantalla (nota del traductor: también conocidas como terminales tontas) que depende de un servidor remoto para funcionar, mientras que un cliente pesado es algo así como un portátil con Linux o Windows XP. En cierto modo, estamos volviendo a los clientes ligeros (terminales tontas). Basta con mirar el sistema operativo Windows 11, que presenta problemas durante la instalación sin conexión a Internet. O incluso el imperio del software Acobe, que ahora requiere de suscripciones al servicio en línea de Creative Cloud. La informática moderna implica software limitado por sus sistema de suscripciones.
Cabe señalar que las computadoras de la serie Silo eran técnicamente clientes ligeros. ¡Pero no tenían por qué serlo!
La mayoría de estos problemas se deben a que las corporaciones intentan exprimir al máximo a sus "usuarios / consumidores". Pero estoy seguro de que, con factores como el movimiento por el derecho a reparar y una eventual caída de los mercados de inversión tecnológica, eventualmente volveremos a una época donde los clientes pesados reinen. Empresas como Framework están ayudando a que la reparabilidad sea una característica deseable por el consumidor.
Me estoy desviando del tema. ¿Cómo sería una máquina informática de propósito general, una diseñada para durar más de cien años, una que incluso fuera útil en algún tipo de entorno post apocalíptico?
Bueno, estas máquinas obviamente necesitan funcionar sin acceso a Internet (nota del traductor: Pero no imposibilitadas para crear redes locales o extensas). Esto podría descartar inmediatamente las versiones modernas de Software como Windows, macOS es ligeramente mejor en este aspecto. Si bien el instalador del sistema operativo tiene muchas sopresas ocultas, en mi experiencia, siempre logré instalar incluso sin acceso a Internet. macOS tampoco se queja de las licencias ni de los números de serie, aunque sí se quejará de ejecutarse en hardware no original de Apple. Es posible improvisar un Hackintosh en algunas situaciones, pero como su nombre indica, es un hack. Apple siempre se ha mostado reacio a los estándares; por ejemplo, el nuevo Mac Studio usa almacenamiento extraíble propietario, así que buena suerte cuando tengas que cambiar todo dentro de unos años.
También es importante que un ordenador contenga todas las herramientas necesarias para modificar su propio software, software para replicarse en otros ordenadores y software para repararse a sí mismo o a otros ordenadores en caso de una catásgtrofe. Cien años es mucho tiempo y surgirían problemas imprevistos en el camino. Tipos de errores como el ocurrido con el Y2K. La necesidad de desarrollar nuevos controladores de hardware. Recompilar un kernel es imprescindible.
Si bien un ordenador con Windows o macOS podría incluir todo el repositorio y las herramientas necesarias para compilar el sistema oprativo, algo que solo está disponible para los empleados de Microsoft y Apple hoy en día, sospecho que dichos repositorios ocuparían varios terabytes y serían en gran medida poco prácticos. Además, garantizo que se necesitarían varias versiones de Visual Studio, Xcode o varias versiones de entorno de ejecución para compilar la totalidad de Windows o macOS.
Es bien sabido que las máquinas Linux y BSD han facilitado la recompilación e instalación local de nuevos kernels. Algunas distribuciones de LInux solo incluyen el código fuente y requieren que todos los binarios se compilen localmente. Y aunque Linux y BSD son excelentes sistemas operativos para la computadora postacpocalíptica, no son necesariamente la mejor opción, pero hablaremos de eso más adelante.
Computadora "DevTerm", no tiene bisagra, es una pena
que el teclado sea tan malo
La portabilidd es probablemente otro aspecto deseable de estas computadoras. Si la gente tiene la necesidad de migrar dentro de 100 años, necesitará computadoras portátiles. Si no migra, bueno, pueden mantener una computadora portátil en el mismo lugar durante mucho tiempo. Por lo tanto, las enormes computadoras estacionarias podrían no ser la mejor computadora dentro de 100 años. Supongo que podría llamara a mi iMac de 24 años, completamente funcional, una computadora porátil.
Naciones surgen y caen, y los estándares cambian. No está garantizado que en el futuro exista una red eléctrica, y si existe tampco está garantizado que suministre corriente alterna a 60 Hz. Por eso, la computadora postapocalíptica debería ser capaz de aceptar energía desde diversas entradas, así como un amplio rango de voltaje y corrientes no reguladas. UNa máquina así necesitaría algún tipo de batería, un circuito para suavizar las irregularidaddes de la electricidad y un par de pinzas de cocodrilo que funcionen con fuentes de energía improvisadas.
Una batería es probablemente la peor pesadilla para la supervivencia. Tendría que ser algo que no se degradara demasiado rápido. También tendría que ser regenerable en el futuro, una vez que inevitablemente fallara. Las baterías de óxido de mercurio, ahora prohibidas, que alimentaban cámaras en los años 70, aún no tienen un reemplazo perfecto. Poder cargar una computadora con paneles solares sería sin duda conveniente.
La computadora también debería incluir documentación completa, tanto impresa como digital. La documentación impresa es importante en caso de fallo, como cuando el dispositivo no arranca. Una explicación del funcionamiento de la batería y de las entradas de alimentación. Cualquier instrucción sobre cómo evitar una batería descargada, como encender la computadora, qué tipo de sensores tiene, cómo recuperarse de una partición de arranque fallida, etc. debe estar impresai
Se necesita documentación digital para todo lo demás. Manuales de programación. Cómo compilar el kernel. Cómo depurar problemas de arranque poco frecuentes en una segunda computadora. Cómo conectarse en red con otros dispotivos. Cómo usar todos los sensores. Cómo conectar la pantalla, Cómo construir componentes de respuesto o icnluso una computadora nueva desde cero utlizando piezas completamente prefabricadas.
En muchas series de ciencia ficción, como Star Trek o Silo, es importante que una comunidad sea autosuficiente. POr ejemplo, produciendo alimentos, reciclando residuos, etc. Esto incluye las reparaciones. ¿Te imaginas cómo sería Star Trek si no pudieran salir de la nave para repararla desde afuera? ¿O cuánto durraría un silo si no se pudieran arreglar las cosas? Las computadoras son un poco más limitadas que una nave espacial, pero idealmente, si un componente no vital ser ompe, se podría quitar y trabajar en él mientras se leen los documentos de reparación del ordenador en funcionamiento.
El software en estas computadoras también sería extenso. Una amplia gama de compiladores de lenguajes de programaci: C, C++, Rust, etc. También lenguajes de scripting: Bash y Python me vienen a la mente. Cada uno de etos requiere un compilador/interprete, manuales de programación y todo el código fuente de los compiladores e intérpretes.
Todo software incluido en la máquina debe tener el código fuente para compilarlo. Cada aspecto de la computadora debe ser reconfigurable. Cuando la computadora genera algún tipo de medio para instalarse en otras computadoras, como al crar unidades USB de arrange, debe ser capaz de replicar el estado actual de los paquetes a medida que se ejecutan en la computadora. Suponiendo que el propietario del ordenador haya realizado mejoras en el software, sería una lástima perderlas al replicarlo.
Los ordenadores también necesitan la capacidad de restaurar el sitema a un estado correcto y conocido. Esto se puede logarar mediante una partición de recuperación, pero parecería poco práctico mantener dicha partición actualizada con las mejoras realizadas en el sistema. Algo como las instantáneas de ZFS podría ser más práctico. Experimente con los cambios, mejore el sitema; en caso de catástrofe, restaure el sistema; en caso de éxito, cree una nueva instantánea del sitema de archivos.
La descomposición de bits es un fenómeno en el que los bits individuales de datos almacenados a largo plazo pueden corromperse en el tiempo. Esto se suele atribuir a los rayos cósmicos, pero en realidad cualquier cosa que exista físicamente sufrirá pequeños cambios aleatorios en sus átomos. Por esta razón, el almacenamiento del ordenador probablemente deba permanecer gran parte sin comprimir. Los errores en los datos sin comprimir son más fáciles de recuperar.
La seguridad es otro concepto complejo. Algunas formas de cifrado pueden provocar fallos masivos en caso de descomposición de bits. El cifrado de disco completo también dificulta la restauración de un ordenador en caso de desastre. UN ordenador centenario no debería utlizar cifrado de disco completo. Enc uanto a la lonvebidad, es probable que un ordenador cambie de manos muchas veces. Entonces, cabe preguntarse si la autenticación del usuario es releante. O, dicho de otro modo, ¿es correcto que el mecanismo de seguridad consista en encerrar el ordenador en una caja en lugar de blquearlo con una solicitud de inicio de sesión?
Las piezas móviles físicas (mecánica) suelen ser los primeros componentes de una computadora en fallar. Por lo tanto, las unidades giratorias no son el mejor medio de almacenamiento. Las pantallas con bisagras, son otro fallo. Tener un equipo con una pantalla fija puede ser la opción más ressistente.
Interfaz de Windows 98, cuando el menú de inicio
no era otra cosa que el menú de inicio
Antes de hablar de la interfaz de usuario, me gustaría retroceder un poco. Las computadoras de décadas pasadas tenían principalmente interfaces de texto. Si tienes edad suficiente, o eres programador, habrás visto bastantes interfaces de texto a pantalla completa. Las computadoras también eran lentas, por supuesto, así que, aunque las interfaces de texto eran el estándar, no era que esas máquinas fueran lo suficientemente rápidas como para dibujar gráficos complejos.
Décadas después, las computadoras son ahora exponencialmente más potentes que antes. Pueden realizar todo tipo de funciones sofisticadas de intefaz de usuario, sombras transparentes en lasv entanas, fondos brillantes que se superponen a otra ventana animada. La mahyor parte de la potencia del CPU modernas se desperdicia para garantizar que la intefas de usuario, esos sombrados sutiles y rectángulos redondeados, se renderice a un ritmo lo suficiente rápido.
Al final, no necesitamos de estas interfaces de usuario complejas. Diría que, para el 90% de las acciones de usuario más comunes, la intefaz de suaruio de Windows98 es mejor que la de de Windows11. De hecho, los sistemas operativos antiguos suelen mostrar las actualizaciones en pantalla con mejor latencia que los sistemas operativos más modernos. Con el tiempo, hemos añadido tantas capas de abstracción de software que hemos creado archivos binarios de gran tamaño que consumen cantidades astronómicas de espacio en disco y memoria, además de tener un rendimiento deficiente. Consulta "Desencanto del software" para una buena diagtriba sobre cómo el software se volvió lento y descuidado:
https://tonsky.me/blog/disenchantment/
Todo esto para decir que podemos funcionar bien con menos recursos de CPU y memoria que los actuales. El ordenador centenario podría funcionar con una interfaz gráfica sencilla o con una interfaz de texto.
Remontándonos a la completitud de Turing de un ordenador, en particular en lo que respecta a su interacción con el mundo, es importante que estos dispositivos puedan comunciarse y consumir información sobre el mundo a través de múltiples medios. ¿Cuál es el dispositivo definitivo de la ciencia ficción para hacer este tipo de cosas? ¡Pues el humilde Tricorder de Star Trek, por supuesto! Aunque es ficción, sin duda hay muchas cosas en las que podemos inspirarnos.
Cosas como el Bluetooth y el wifi son útiles en el mundo actual, pero es probable que estos protocolos complejos desaparezcan en el futuro. Sin duda, ogtras formas de radio serán más beneficiosas a nivel universal. El ordenador posapocalíptico definitivamente necesita un SDR (Radio Definida por Sofware) es un tipo de radio cuyas propiedades pueden modificarse mediante software, se puede escuchar AM, FM, onda corta, Radios de banda civil y radioaficionados.
El ordenador necesita altavoces. Probablemente también debería tener un conector de audio y otros dispositivos de comunicación y sensores serían beneficiosos como por ejemplo un receptor y transmisor infrarrojo, micrófono, cámara, contador Geiger. Los puertos más antiguos, como el serie y el paralelo, serán más fáciles para desarrollar que por ejemplo el USB. Alimentar un dipositivo con una fuente de alimentación normal sería más sencillo que con el USB-C actual. Los puertos GPIO también serían útiles para el desarrollo de placas de pruebas. Tener una placa de pruebas integrada sería aún mejor.
Parte del teclado de una computadora ZX Spectrum
No está claro qué tecla debo oprimir para usar las otras
funciones que aparecen titulando a cada tecla.
En los teclados, cada tecla debe estar etiquetada, Las teclas ciegas serían totalmente inaceptables. Nadie sabrá su función en el futuro. Lo ideal es tener teclas numéricas dedicadas y teclas F1-F12, pero se requiere una tecla Fn, que debería ser etiquecada y tener colores adecuados. La asignación de teclas debe realizarse a nivel de hardware, no de software, para garantizar la coherencia de su función. Si al precionar Fn+3 se envía una F3 al iniciar el sistema operativo, también debería enviarse una F3 al BIOS.
En cuanto a las CPU, la arquitectura x86 probablemente haya agotado su tiempo, especialmente en cuanto al consumo energético. Nunca se sabe qué tipo de crisis energética nos espera en el futuro. ARM es interesante desde la perspectiva de un menor consumo energético. RISC-V es interesante desde la perspectiva del código abierto y la posibilidad de obtener esquemas. Sin embargo, incluso arquitecturas más sencillas podrían ser mejores si se elige un sistema operativo más simple.
La elección del sistema operativo tiene muchos efectos en un ordenador de este tipo. Creo que se reduce a la cuestión de si el sistema oprativo debe ser complejo, como BSD o Linux, o simple. Un sistema operativo complejo conlleva mantenimiento compleojo. UN ordenador no durará un siglo si algún servicio mal configurado llena el disco duro. Un núcleo tan complejo puede ser difícil de entender y modficiar. La distancia entre el código del núcleo y el código del contorlador también puede dificultar la comprensión. El consumo energético será mayor. Sería excesivo si el ordenador postapocalíptico solo necesita 1% de la funcionalidad que ofrece el sistema operativo. La sobrecarga se traduce en puntos de fallo.
Los sistemas operativos más simples se vuelven más interesantes. De hecho, existe un sistema operativo específico que se relaciona con muchas ideas que he mecionado aquí: DuskOS y CollapseOS. Si bien están orientados al colapso de la sociedad (es decir, postapocalípticos), también son interesante porque estan construidos en torno al lenguaje Forth. Esto recuerda a las antiguas computadoras de la era DOS, como la TRS-80, que falicitaba enormemente la escritura y ejecución de programas BASIC.
En un mundo cada vez más dominado por la obsolecencia programada y la tecnología desechable, la idea de una máquina informática de propósito general diseñada para durar un siglo se percibe como radical y necesaria. INspirándonos en la ciencia ficción, la informática retro y una profunda frustración con las limitaciones modernas, podemos imaginar una máquina que priorice la reparabilidad, la autocontención y la capacidad de modificarse y replicarse.
Dicha computadora priorizaría la simplicidad sobre el exceso, la durabilidad sobre la comodidad y la apertura sobre la restricción. Se basaría en hardware robusto y de consumo, eficiencia energética y un ecosistema de software sin restricciones propietarias. Los desafíos de fuentes de energía, degradación de bits y protocolos de comunicación simplificados requieren soluciones bien pensadas, pero el objetivo sigue siendo el mismo: una máquina que perdure, se adapte y siga funcionando incluso ante el colapso tecnológico, económico o social.
Ya sea que esta visión se convierta en un movimiento, un proyecto o nicho o una necesidad futura, la idea sigue siendo convincente. A medida que la tecnología continúa oscilando entre lo abierto y lo controlado, entre clientes pesados y ligeros, entre la reparabilidad y lo desechable, es posible que veamos un retorno a la informática que prioriza la longevidad y la resilencia por encima de la impermanencia motivada por el lucro. La computadora centenaria no es solo un sueño: es un desafío para repensar cómo construimos y usamos la tecnología en un futuro incierto.
Imagínate crear una computadora pequeña que use pocos kilobytes de memoria y que no se vuelva a actualizar su hardware por muchos años. Encima de esta computadora puedes crear, programar, software o descargar software creados por otros que siempre servirá porque el hardware siempre será el mismo.
Ahora imagina que esta computadora es en realidad un programa (Computadora virtual) que se puede instalar en casi cualquier otra computadora real, e incluso en casi cualquier hardware que tenga un procesador.
No importaría qué computadora tengas esta compu chica
y virtual podrá funcionar allá adentro y por
consecuencia todo el software que hayas creado o
que otros hayan creado, sin importar si tu compu
es lo más reciente o es antigua, o si tu compu es un
Nintendo DS.
"Creo que el colapso de nuestra civilización global es inevitable e inminente. El cambio climático lo hace inevitable. El pico del petróloe y la bancarrota cultural lo hacen inminente.
https://en.wikipedia.org/wiki/TRS-80_Model_100
Computadora portátil TRS-80, en 32 Kb de ROM (este artículo en texto simple usa 24kb de espacio). Tenías disponible el lenguaje de Programación Basic para programar y presentar datos en su pantalla LCD que no tenía bisagras y lo hacía cuasi irrompible, o introducir datos en su teclado, o capturar datos desde su lector de código de barras, o enviar música a su salida de audio. Claro esto tenías que progamarlo tu. Tenías ese poder en una computadora portátil que funcionaba con cuatro baterías doble A que podrías usar por 20 horas.
Si necesitabas guardar tus creaciones de software conectabas una casetera y conectabas allí su salida de audio para guardar tu programa, para cargar tu programa hacías lo mismo en sentido inverso, dabas play al cassette y conectabas a la entrada de audio.
https://www.reddit.com/r/cyberDeck/
Gente construyendo su propio hardware qué seguramente amarán más que cualquier equipo de cómputo de fábrica.
https://www.rtl-sdr.com/receiving-vlf-pc-sound-card-miniwhip-antenna-saqrx/
Conectar a la entrada de tu tarjeta de sonido una antena instalar software SDR y explorar el espectro electromagnético de muy baja frecuencia.
https://110010100.neocities.org/estacion-meteorologica-telegrafica
Construir una estación meteorológica con el chip que usa arduino, y en vez de usar pantallas enviar los datos por telegrafía para escuchar la información en tu viejo receptor de radio (y de paso aprender telegrafía).
https://thomashunter.name/posts/2025-03-23-post-apocalyptic-computing
Este espacio es posible gracias a la comunidad texto-plano.xyz.