Usar papel como almacenamiento de respaldo resistente al apocalipsis

Traducción del original:
gopher://gopher.viste.fr/1/notes/?a111f16d0

Gracias a ~anthk por compartir el artículo:
gopher://texto-plano.xyz/1/~anthk/

Hoy, de la nada, estaba pensando en el papel. Ya sabes, esa cosa basada en celulosa que los chinos inventaron en los buenos viejos tiempos de la dinastía Han. Desde esos tiempos remotos, la humanidad ha dependido del papel para almacenar información y, como lo han demostrado miles de años, el papel ha probado ser un excelente medio de almacenamiento a largo plazo.

Hoy en día usamos diskettes, discos magnéticos, memorias flash y discos CD/DVD... Pero ninguno de estos se acerca a la longevidad y resistencia del papel. Cualquier perturbación magnética seria borrará los datos de la mayoría de nuestras computadoras, una exposición leve a los rayos UV borrará el contenido de nuestros CD/DVD grabables, y en cualquier caso, es poco probable que todos estos dispositivos modernos de almacenamiento sean legibles dentro de 50 a 100 años.

Así que pensé: ¿no sería genial usar papel como almacenamiento para datos binarios? Después de una rápida investigación, descubrí (como era de esperar) que no soy el primero en tener esta idea. Existen al menos tres paquetes de software dedicados precisamente a eso:

Sin embargo, todas estas soluciones comparten una gran limitación: el papel tiene una densidad de datos relativamente baja, lo que se traduce en una capacidad de almacenamiento limitada. Aparentemente, es realista esperar alrededor de 300-500 KB de almacenamiento en una sola hoja A4. No es mucho, pero aún así, si tenemos datos que tienen un alto valor por byte, este tipo de respaldo podría ser una excelente estrategia de almacenamiento a largo plazo.

Antes de usar respaldos en papel, uno debe considerar un problema potencial importante (y fácilmente pasado por alto): supongamos que nuestra hoja de respaldo en papel sobrevive 3000 años, y en un futuro distópico una raza inteligente la descubre. ¿Cómo sabrían cómo decodificarla? Seguramente no tendrán acceso a una PC con Windows 3.11 y el software adecuado. Sin ir a un escenario tan extremo, este problema también podría aplicarse al propio autor del respaldo en papel, 20 años después: "Codifiqué datos importantes en esta hoja A4 hace 20 años usando algún software exótico, ¿cómo lo decodifico ahora?".

Por la razón anterior, puede ser más seguro (aunque mucho menos eficiente) optar por una solución de respaldo en papel que imprima los datos de una manera que un humano pueda entender y decodificar fácilmente. Escribir datos codificados como una serie de letras viene naturalmente a la mente: después de todo, es lo que hemos hecho durante 6000 años, con muy buenos resultados. Por lo tanto, los datos binarios podrían codificarse en un "alfabeto" BASE-32, compuesto por los símbolos latinos más reconocibles. Las instrucciones sobre cómo decodificarlo serían lo suficientemente cortas como para escribirlas en el margen de la hoja. En una sola hoja A4 es posible acomodar cómodamente 10,000 caracteres. Cuando se codifican con un esquema BASE-32, esto se traduce en un almacenamiento utilizable de 6 KiB. Es mucho menos que con los métodos sofisticados utilizados por los softwares dedicados mencionados anteriormente, pero tiene la ventaja de ser trivial de decodificar, ya sea manualmente o usando cualquier tipo de software OCR, ahora o en el futuro.

Adjunto a este artículo hay una copia del código fuente más reciente (hasta febrero de 2019) de PaperBack, la versión shareware de PaperDisk 1.0 (1997), un documento técnico extremadamente interesante sobre el tema de Cobblestone Software, así como el código fuente y una copia del sitio web de Optar (2007).

Archivos adjuntos


Regresar al índice

Este espacio es posible gracias a la comunidad texto-plano.xyz.